Jim Morrison

“Hey, escucha. Yo solía pensar que todo era una gran broma. Yo pensé que era algo para reírse de ello, y el último par de semanas conocí a algunas personas que estaban haciendo algo. Ellos estaban intentando cambiar el mundo y yo quiero unirme al viaje. Yo quiero cambiar el mundo”.

Janis Joplin

“Sí, somos feos, pero tenemos la música”. Su voz era tan rebelde como su espíritu, imposible de domar.

Jimi Hendrix

"Cuando el poder del amor supere el amor al poder el mundo conocerá la paz".

Iggy Pop

“Aquí, o estás abajo, muerto de hambre, o en la cima, convertido en juguete popular”.

Bob Marley

“La gente que esta tratando de hacer este mundo peor no toman ni un día libre, ¿como podría tomarlo yo? ilumina la oscuridad”. Dijo esto después de recibir un tiro de pistola, siguió con el concierto que había iniciado.

George Harrison

"La vida es un largo enigma mi amigo, así que siga leyendo, siga leyendo, la respuesta está al final".

viernes, 28 de junio de 2013

UNDER MY SKIN - Avril Lavigne

Under My Skin, en español: Bajo mi piel, es el segundo álbum de la cantautora canadiense Avril Lavigne, lanzado mundialmente el 25 de mayo del 2004 por Arista Records. En su primera semana de lanzamiento, alcanzó el primer lugar en el Billboard 200 de álbumes. También obtuvo esta posición en Australia y Reino Unido.
De acuerdo con Billboard Magazine, ocupó el puesto número 149 en la lista de álbumes más vendidos de la década del 2000, con más de 10 millones de copias. El álbum fue certificado con triple disco de platino por la RIAA. Under My Skin, a diferencia de su antecesor Let Go, presenta a una Avril más vulnerable, cruda, y negativa, en cuanto a sus líricas. La mayoría de este álbum está coproducido por la cantante canadiense Chantal Kreviazuk, así como también, contó con la colaboración de Evan Taubenfeld, Butch Walker y Ben Moody.
Solo en 2004 vendió 6,4 millones de copias siendo el tercer álbum más vendido del año. Under My Skin fue el primer álbum de Lavigne en debutar en el número uno del Billboard 200, con más de 381 mil unidades vendidas solo en Estados Unidos. Fue certificado con doble disco de platino por la RIAA en noviembre del 2004 y en enero del 2006 con triple disco de platino. El álbum se ubicó en el puesto veintidós del ranking de fin de año de la Billboard 200 en el 2004 y en el número sesenta y ocho en el 2005.
También hizo su debut en el número uno en Japón, con más de 280 mil copias vendidas. Under My Skin también llegó al número uno en Canadá, donde vendió más de 63 mil copias, en Reino Unido, más de 87 mil copias. También llegó a las listas de Australia, España, México y Taiwán. Pasó casi cinco meses en las listas de Nueva Zelanda, llegando a obtener disco de oro, y llegando al número siete en solo horas. Under My Skin ha vendido más de 10 millones de copias en todo el mundo hasta la fecha.
Lista de canciones
1.
Lavigne, Taubenfeld
2:57
2.
«Together»  
Lavigne, Kreviazuk
3:14
3.
Lavigne, Taubenfeld
3:21
4.
«He Wasn't»  
Lavigne, Kreviazuk
3:00
5.
«How Does It Feel»  
Lavigne, Kreviazuk
3:44
6.
Lavigne, Walker
4:02
7.
Lavigne, Moody
3:32
8.
«Forgotten»  
Lavigne, Kreviazuk
3:17
9.
«Who Knows»  
Lavigne, Kreviazuk
3:30
10.
Lavigne, Maida
3:28
11.
«Freak Out»  
Lavigne, Taubenfeld, Brann
3:13
12.
«Slipped Away»  
Lavigne, Kreviazuk
3:34
Personal
Esta ficha técnica está basada en barnesandnoble.com.
  • Avril Lavigne: artista, Guitarra, Coros primarias
  • Kenny Aronoff : Percusión, Batería
  • Josh Freese : Drums
  • Victor Lawrence: Cello
  • Butch Walker: Guitarra acústica, Bajo, Percusión, Piano, Guitarra eléctrica, teclados y coros
  • Michael Ward: Guitarra
  • Patrick Warren: Cuerda, Teclados, Chamberlain
  • Phil X : Guitarra
  • Brooks Wackerman: Drums
  • Raine Maida : Teclados
  • Chantal Kreviazuk: Piano, Teclados
  • Mike Elizondo: Bajo
  • Brian E. García: Percusión
  • Sam Fisher: Violín
  • Samuel Formicola: Violín
  • Marcos Robertson: Violín
  • Kenny Cresswell: Drums
  • Shanti Randall: Viola
  • Jason Lader : Bajo
  • Bill Lafler: Drums
  • Jon O'Brien: Teclados
  • Nick Lashley: Guitarra
  • Evan Taubenfeld : Guitarra acústica, Batería, Guitarra eléctrica, Coros

BLOOD SUGAR SEX MAGIK - Red Hot Chili Peppers


Blood Sugar Sex Magik es el quinto álbum de estudio de la banda estadounidense de funk rock Red Hot Chili Peppers, lanzado el 24 de septiembre de 1991. Producido por Rick Rubin, fue la primera grabación de la banda lanzada por Warner Bros. Records. Los estilos musicales de Blood Sugar Sex Magik difieren notablemente de las técnicas empleadas en el álbum anterior de los Chili Peppers, Mother's Milk, y contiene un pequeño uso de riffs de guitarra de heavy metal. El disco incorporó insinuaciones sexuales, referencias a las drogas y a la muerte, y temas como la lujuria y la exuberancia.
Blood Sugar Sex Magik vendió más de siete millones de copias sólo en los Estados Unidos e introdujo a los Chili Peppers a la popularidad mainstream y la aclamación crítica. Blood Sugar Sex Magik produjo varios sencillos de la banda, entre los cuales se incluyen Give It Away, Under the Bridge, Suck My Kiss, Breaking the Girl y If You Have to Ask. La grabación también marcó la salida del guitarrista John Frusciante en 1992, durante el tour de la banda, hasta su regreso en 1998. Blood Sugar Sex Magik fue elogiado como el fundador del rock alternativo en los años 1990, y Steve Huey de Allmusic comentó que la grabación fue ...probablemente el mejor álbum que los Chili Peppers podrán hacer. El álbum fue dedicado al californiano Michael David Watt, cantante, compositor y bajista de punk. Fue multiplatino en múltiples ocasiones, estuvo en las listas Billboard durante 14 meses y a partir de 1999 pasó a ser el segundo más vendido de la banda
El diseño gráfico y todas las fotografías pinturas y dirección artística de Blood Sugar Sex Magik fue atribuida al director de cine Gus Van Sant. La tapa del álbum muestra las caras de los cuatro miembros de la banda ubicadas alrededor de una rosa. Las letras están impresas en letras blancas en un fondo negro, escritas a mano por Kiedis. El folleto del álbum también contiene un collage de fotos montadas que resaltan los diversos tatuajes de los miembros de la banda, entre los cuales se incluyen caras de líderes de tribus indias americanas; animales y criaturas del mar, así como varios símbolos y frases. También se incluyen fotografías de cada miembro de la banda y dos fotografías de la banda en su totalidad.
La presentación de los sencillos tiene muy poco en común con el diseño gráfico de Blood Sugar. La cubierta de Give It Away es una pintura de un bebé chino, rodeada de vegetales, frutas y sushi. Under the Bridge es una foto del contorno de una ciudad, y un puente centrado en el medio. Suck My Kiss tiene una fotografía en blanco y negro de la banda, en la que Kiedis y Flea están sosteniendo un gran pez. Breaking the Girl muestra una pintura de un ser humano cubierto de magma.

Lista de canciones
Todas las canciones han sido escritas por los Red Hot Chili Peppers a menos que se indique otro autor.
1
«The Power of Equality»
4:03
2
3:37
3
4:55
4
5:23
5
3:37
6
«I Could Have Lied»
4:04
7
«Mellowship Slinky in B Major»
4:00
8
«The Righteous & the Wicked»
4:08
9
4:43
10
«Blood Sugar Sex Magik»
4:31
11
4:27
12
«Naked in the Rain»
4:26
13
«Apache Rose Peacock»
4:42
14
«The Greeting Song»
3:14
15
«My Lovely Man»
4:39
16
«Sir Psycho Sexy»
8:17
17
«They're Red Hot» (Robert Johnson)
1:11

Personal
Red Hot Chili Peppers
  • Flea  - Bajo, coros, trompeta, teclado, percusión
  • John Frusciante  - guitarras eléctricas y acústicas, guitarra de 12 cuerdas, coros, percusión
  • Anthony Kiedis  - voz principal, percusión
  • Chad Smith  - batería, percusión
Músicos adicionales
  • Brendan O'Brien  - mellotron en "Breaking the Girl" y "Sir Psycho Sexy", B3 Organ en "Suck My Kiss" y el B-Side "Soul To Squeeze".
  • Gail Frusciante y su amiga - voces del coro de "Under the Bridge"
  • Pete Weiss - arpa de judio en "Give It Away"


BORN THIS WAY - Lady Gaga

Born This Way, en español: Nací de esta manera, es el segundo álbum de estudio de la cantante estadounidense Lady Gaga, lanzado mundialmente el 23 de mayo de 2011 por el sello Interscope Records. La cantante anunció el título luego de aceptar el premio al video del año por Bad Romance en los MTV Video Music Awards 2010. Gaga se desempeñó como productora musical de todas las canciones del disco, además de componer cada una de ellas. Trabajó junto a otros productores como Fernando Garibay, RedOne, DJ White Shadow, DJ Snake, Jeppe Laursen y Robert Lange.
Además, dos músicos reconocidos colaboraron en la instrumentación de distintas canciones: Brian May tocó la guitarra en Yoü and I y Clarence Clemons, el saxofón en dos canciones: Hair y The Edge of Glory. Musicalmente, Gaga definió Born This Way como «el matrimonio de la música electrónica con melodías épicas». El álbum incluye principalmente géneros tales como la música electrónica, el dance, el pop y el rock, mientras que presenta influencias menores de géneros como la ópera, el heavy metal, el rock n' roll, el europop, el mariachi, el electro-industrial, el trance, el techno y la música disco.
Considerado como uno de los álbumes más esperados de 2011, Born This Way cosechó un éxito arrasador desde su lanzamiento, tras vender dos millones de copias tan solo en su primera semana a la venta. A raíz de ello, debutó y llegó al número uno en 28 países, entre ellos Alemania, Australia, Canadá, los Estados Unidos donde vendió 1 108 000 copias en su primera semana, luego que Amazon lo vendiera solo a 99 centavos durante dos días no consecutivos, en Francia, Irlanda, Japón y el Reino Unido. En síntesis, se estima que se han vendido casi nueve millones de copias de Born This Way desde su debut. Por otro lado, tuvo una recepción positiva de parte de los críticos musicales, quienes elogiaron la gran variedad de sonidos en el álbum y la voz de la cantante.
El 16 de abril de 2011, Gaga publicó en su Twitter la portada de la versión estándar de Born This Way, la cual muestra a la cantante fusionada con una motocicleta, siendo su cabeza la única parte de su cuerpo que aparece. Fue tomada por el fotógrafo Nick Knight y por el equipo de producción de la cantante, la Haus of Gaga. El único texto que aparece en la imagen es el nombre del álbum. Tras su publicación, recibió comentarios negativos por parte de los críticos. Sean Michaels de The Guardian comentó, «se parece más a un trabajo de Photoshop barato que al álbum más esperado del año. Atrás quedaron las gafas de sol futurísticas, los cortes de pelo asimétricos e incluso los cuernos recién promocionados por Gaga. En cambio, aparece una moto mutante con los brazos y cabeza de Gaga, además de una tipografía de cromo cursi». También se refirió a varios mensajes de los fanáticos en el foro oficial de Lady Gaga, quienes expresaron su desagrado por la portada. Andrew Martin de Prefix Magazine declaró que parece «un residuo de la última película de Terminator», mientras que Selena Dimania de Neo Club Press la consideró «no demasiado novedosa».
La portada de la edición especial fue lanzada también el 16 de abril de 2011. En ella, se muestra un recorte de la cabeza de Gaga que aparece en la edición estándar. Las palabras «Lady Gaga» y «Born This Way» aparecen en la parte superior de la esquina izquierda; dichas letras fueron escritas con la tipografía Impact, en donde «Lady Gaga» aparece escrito en blanco y «Born This Way» se resalta en negro con un contorno blanco. Por su parte, ninguna de las palabras «especiales» ni «deluxe» aparecen en alguna parte de dicha portada, pues a Gaga no le gustan tales palabras.
Lista de canciones
  • Edición estándar
    N.º
    Título
    Escritor(es)
    Tmp
    1.
    Lady Gaga y Fernando Garibay
    4:24
    2.
    Lady Gaga y Jeppe Laursen
    4:20
    3.
    Lady Gaga, Fernando Garibay y DJ White Shadow
    4:14
    4.
    «Judas»  
    Lady Gaga y RedOne
    4:09
    5.
    «Americano»  
    Lady Gaga, Fernando Garibay, DJ White Shadow y Cheche Alara
    4:06
    6.
    «Hair»  
    Lady Gaga y RedOne
    5:08
    7.
    «Scheiße»  
    Lady Gaga y RedOne
    3:45
    8.
    «Bloody Mary»  
    Lady Gaga, Fernando Garibay y DJ White Shadow
    4:04
    9.
    «Bad Kids»  
    Lady Gaga, Fernando Garibay, DJ White Shadow y Jeppe Laursen
    3:50
    10.
    «Highway Unicorn (Road to Love)»  
    Lady Gaga, RedOne, Fernando Garibay y DJ White Shadow
    4:15
    11.
    Lady Gaga y Fernando Garibay
    4:12
    12.
    «Electric Chapel»  
    Lady Gaga y DJ White Shadow
    4:12
    13.
    «Yoü and I»  
    Lady Gaga
    5:07
    14.
    Lady Gaga, Fernando Garibay y DJ White Shadow
    5:20


jueves, 27 de junio de 2013

AUGUST AND EVERYTHING AFTER - Counting Crows

August and Everything After es el álbum debut de Counting Crows, la banda de rock estadounidense publicado el 14 de septiembre de 1993 en Geffen Records .
La portada del álbum muestra las letras escritas a mano de una canción llamada "August and Everything After", pero la banda decidió no incluir la canción en el álbum del mismo nombre, no fue hasta una década después de que se produjo en el marco de uno de sus conciertos en vivo.
El 18 de septiembre del 2007 se publicó el álbum, un disco doble deluxe edición . El primer disco contiene el álbum original remasterizado por Adam Ayan y Stephen Marcussen , con seis demos añadidas como bonus tracks. El segundo disco está tomado de la penúltima actuación de la banda durante la gira de agosto, grabada en el Elysée Montmartre en París el 9 de diciembre de 1994.
El álbum de August and Everything After - Live at Town Hall fue puesto en libertad el 29 de agosto del 2011, con grabaciones de las canciones en vivo de este álbum.
El origen del nombre de la banda norteamericana de rock alternativo originaria de Berkeley California, Counting Crows (traducción literal en español: Contando Cuervos, y la traducción verdadera sería cuervos contantes o contables), proviene de una rima infantil que aparece en la película Signs of Life y que Adam Duritz incluyó en la canción "A Murder Of One", en donde canta: I dreamt I saw you walking up a hillside in the snow / Casting shadows on the winter sky as you stood there counting crows" ("soñé que te vi subiendo una colina, en la nieve / trazando sombras sobre el cielo invernal, mientras estabas allí parada, contando cuervos"). La rima: "One for sorrow Two for joy / Three for girls and four for boys / Five for silver Six for gold and / Seven for a secret never to be told" ("Uno por la tristeza, dos por la alegría, tres por las niñas y cuatro por los niños, cinco por la plata, seis por el oro, siete por un secreto que jamás será contado").
Lista de canciones
Todas las canciones escritas por Adam Duritz menos que se indique lo contrario.
  1. "Round Here" (Duritz, Dave Janusko, Dan Jewett, Chris Roldan, David Bryson) – 5:32
  2. "Omaha" – 3:40
  3. "Mr. Jones" (Duritz, Bryson) – 4:33
  4. "Perfect Blue Buildings" – 5:01
  5. "Anna Begins" (Duritz, Bryson, Marty Jones, Toby Hawkins, Lydia Holly) – 4:32
  6. "Time and Time Again" (Duritz, Bryson, Charlie Gillingham, Steve Bowman, Don Dixon) – 5:13
  7. "Rain King" (Duritz, Bryson) – 4:16
  8. "Sullivan Street" (Duritz, Bryson) – 4:29
  9. "Ghost Train" – 4:01
  10. "Raining in Baltimore" – 4:41
  11. "A Murder of One" (Duritz, Bryson, Matt Malley) – 5:44
Personal
Personal adicional


BUEN DIA - Intoxicados

Tras la separación de Viejas Locas a fines del año 2000, Cristian "Pity" Álvarez se encargó de iniciar un nuevo proyecto con sus ex empañeros de la banda de barrio Piedrabuena. Entre ellos se sumarían Abel Meyer en batería, Adrián “Burbujas” Pérez en teclados y Ezequiel “Peri” Rodríguez en armónica. También se incorporarían Jorge Rossi en bajo y Felipe Barrozo en guitarra. Juntos conformarían Intoxicados, un nombre que es un fiel reflejo de Pity.

Rápidamente, el grupo empezaría a presentarse para darse a conocer y a grabar nuevo material. De esta forma llegaría en el 2001 su álbum debut: Buen Día.
En su primer disco Pity sigue demostrando el mismo rock rolinga que venía desarrollando en Viejas Locas. Pero el disco no es tan monótono como otros que si lo fueron de su antigua banda. Buen Día es un disco muy diverso y ese es su punto a favor. Intoxicados logra desarrollar un trabajo en el que hay rock, blues, pop, reggae, de todo. Sin embargo, el álbum también peca por ser muy genérico, un mal hábito que no perdieron del pasado.
El disco abre con el muy buen pop rock de “Mi Inteligencia Intrapersonal”, uno de los temas más conocidos del álbum junto a “Se Fue al Cielo”, una canción pop fiel del estilo de Pity. “Quieren Rock” fue otro de sus temas más difundidos, pero a decir verdad, mucho no me impresiona, al contrario, es de lo más trillado pese a su decente riff. La que sí me agrada es “Canta”, que tiene un estilo más oscuro e incluso alternativo.
Otros que safan son “Religión”, uno de los más enérgicos e intensos del álbum, “Viviendo con Él” por su melodía, y finalmente “El Rey”, la agradable balada que cierra al disco.
El resto de los temas son genéricos como comentaba. En algunos casos aburren como el rock cuadrado de “Un Gran Camping” y en otros casos no es tan malo como el blues rock de “Raptado”. También tenemos otros números flojos como: “Como Ganado”, un reggae sobre la desocupación, simpático pero intrascendente; y “Yo no Fui” un tema muy ridículo, para gente fumada.
En fin, Buen Día es un disco inconsistente, con momentos disfrutables y sus altibajos. Más o menos lo mismo que representa Pity, un tipo simpático que escribió alguna buena canción, pero también una personalidad con problemas, que cuesta tomarla en serio.
Lista de canciones
  1. Mi inteligencia intrapersonal (4:36)
  2. Canta (4:04)
  3. Raptado (4:40)
  4. Se fue al cielo (3:43)
  5. Quieren rock (3:43)
  6. Viviendo con él (5:20)
  7. Yo no fui (3:14)
  8. Un gran camping (3:52)
  9. Religión (3:58)
  10. La hija del diablo (5:58)
  11. Como ganado (6:50)
  12. El rey (10:36)




miércoles, 26 de junio de 2013

RITCHIE BLACKMORE´S RAINBOW - Rainbow

Ritchie Blackmore's Rainbow fue el primer álbum que publicó Rainbow, banda británica de hard rock formada en 1975 por iniciativa del mítico ex-guitarrista de Deep Purple, Ritchie Blackmore.
La historia se puede resumir de la siguiente manera: Ritchie Blackmore había mostrado su enorme discrepancia con la orientación musical que había asumido Deep Purple por el influencia del vocalista David Coverdale y el bajista Glenn Hughes. Por ello, Ritchie Blackmore optó por separarse de Deep Purple y formar su propia banda. Para ello reclutó a la agrupación Elf, excluyendo al guitarrista Steve Edwards. Esta formación grabó en 1975 el primer álbum en estudio de Rainbow, titulado Ritchie Blackmore's Rainbow, y al poco tiempo Blackmore despide a todos menos a Dio, con quien compartía intereses en común.
El disco mantiene un sonido entre Elf y Deep Purple. Tambien hay una versión de "Black Sheep of the Family", compuesta por Steve Hammond y "Still I'm Sad" de The Yardbirds.
Rainbow fue una banda británica de hard rock y heavy metal, liderada por el guitarrista Ritchie Blackmore, cuyo período de actividad tuvo lugar entre 1975 y 1984 y entre 1994 y 1997. Aunque originalmente estaba establecida por Blackmore y los componentes del grupo Elf, Rainbow sufrió varios cambios en su formación y ninguna de ellas grabó más de un disco. Además de contar con la participación de los vocalistas Ronnie James Dio, Graham Bonnet, Joe Lynn Turner y Doogie White en distintas etapas, la banda estaba integrada por una serie de instrumentistas.
Originalmente su música mezclaba letras épicas con el sonido del metal neoclásico, pero ésta se volvió más comercial tras la marcha de Dio.
Rainbow ocupa el puesto noventa de la lista 100 mejores artistas de hard rock diseñada por VH1.
Lista de Canciones
  • Todas las canciones fueron escritas por Ronnie James Dio y Ritchie Blackmore, excepto las señaladas.
    1. "Man on the Silver Mountain" - 4:37
    2. "Self Portrait" - 3:12
    3. "Black Sheep of the Family" (Steve Hammond) - 3:19
    4. "Catch the Rainbow" - 6:36
    5. "Snake Charmer" - 4:30
    6. "The Temple of the King" - 4:42
    7. "If You Don't Like Rock 'N' Roll" - 2:36
    8. "Sixteenth Century Greensleeves" - 3:29
    9. "Still I'm Sad" (McCarty, Samwell-Smith) - 3:53
Personal


Etiquetas

AC/DC Adele Aerosmith Al Green Alanis Morissette Albert King Alice in Chains Amaral Amy Winehouse Andrés Calamaro April Wine Arcade Fire Arctic Monkeys Aretha Franklin Arizona Baby Aterciopelados Avenged Sevenfold Avril Lavigne Bachman - Turner Bachman-Turner Overdrive Bad Company Beck Billy Joel Black Rebel Motorcycle Club Black Sabbath Black Star Riders Blondie Blue Cheer Blur Bob Dylan Bob Marley Bon Jovi Boston Brad Breaking Benjamin Bruce Springsteen Camel Carole King Coldplay Counting Crows Crack Cream Creedence Clearwater Revival Crowded House Cuarteto de nos Cyndi Lauper Dave Matthews Band David Bowie David Gilmour Deep Purple Def Leppard Derek & The Dominos Dire Straits Divididos Dover Dream Theater Eagles Echo & The Bunnymen Eldorado Electric Light Orchestra Eric Clapton & Friends Europe Exquirla Extremoduro Fito & Fitipaldis Fleetwood Mac Foghat Foo Fighters Franz Ferdinand Free Garbage Genesis George Thorogood & The Destroyers Grand Funk Railroad Graveyard Green Day Gregg Allman Grouplove Guadalupe Plata Guano Apes Guns N' Roses Guster Héroes del Silencio Hozier Idealipsticks Iggy Pop Imagine Dragons Imelda May Interpol Intoxicados INXS Iron Butterfly Iron Maiden J.J. Cale Jack White Jane's Addiction Janis Joplin Jesús de la Rosa Jethro Tull Jimi Hendrix JJ Grey & Mofro Joe Bonamassa Joe Cocker John Lennon Johnny B. Nasty Journey Juanes Judas Priest Julián Maeso Kaiser Chiefs Kansas Kiko Veneno Kim Lenz & The Jaguars King Crimson Kings of Leon Kodaline La Renga Lady Gaga Led Zeppelin Lenny Kravitz Leonard Cohen Linkin Park Lole y Manuel Los Piojos Lou Reed Love Luis Alberto Spinetta Lynyrd Skynyrd Mägo de Oz Maná Marea Marilyn Manson Maroon 5 Marvin Gaye Metallica Midnight Oil Mike Oldfield Montrose Muse Nazareth Neil Young Nickelback Nirvana Nova Collective O'funk'illo Oasis OK Go Ozzy Osbourne Papa Roach Paramore Pata Negra Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota Patti Smith Paul McCartney Pavement Pearl Jam Phil Collins Pink Floyd Pixies PJ Harvey Porcupine Tree Pretenders Procol Harum Pulp Puma Pumku Queen Queens of the Stone Age R.E.M. Radio Futura Radiohead Rage Against the Machine Raimundo Amador Rainbow Ramones Red Hot Chili Peppers Richie Kotzen Rise Against Rival Sons Robin Trower Rod Stewart Rodriguez Rory Gallagher Roxette Roxy Music Royal Blood Rush Santana Saurom Scorpions Sex Pistols Shaka Ponk Sigur Rós Simon & Garfunkel Sinéad O'Connor Skillet Slash Status Quo Steely Dan Steppenwolf Steve Miller Band Stevie Wonder Sting Supertramp Survivor Sweet & Lynch T.Rex Talking Heads Taste Taylor Swift Television Ten Years After The Alan Parsons Project The Animals The Answer The Beatles The Black Crowes The Black Keys The Breeders The Clash The Cult The Doors The Fabulous Thunderbirds The Goo Goo Dolls The Jeff Beck Group The Killers The Kinks The Mamas & the Papas The Moody Blues The Offspring The Pretenders The Rolling Stones The Script The Smashing Pumpkins The Specials The Stooges The Strokes The Velvet Underground The Wave Pictures The White Stripes The Who The Yardbirds The Zombies Thin Lizzy Three Days Grace Tom Petty and the Heartbreakers Tracy Chapman Triana U2 Ugly Kid Joe Uriah Heep Vampire Weekend Van Halen Van Morrison Varios Wishbone Ash Yes ZZ Top ZZTop