Jim Morrison

“Hey, escucha. Yo solía pensar que todo era una gran broma. Yo pensé que era algo para reírse de ello, y el último par de semanas conocí a algunas personas que estaban haciendo algo. Ellos estaban intentando cambiar el mundo y yo quiero unirme al viaje. Yo quiero cambiar el mundo”.

Janis Joplin

“Sí, somos feos, pero tenemos la música”. Su voz era tan rebelde como su espíritu, imposible de domar.

Jimi Hendrix

"Cuando el poder del amor supere el amor al poder el mundo conocerá la paz".

Iggy Pop

“Aquí, o estás abajo, muerto de hambre, o en la cima, convertido en juguete popular”.

Bob Marley

“La gente que esta tratando de hacer este mundo peor no toman ni un día libre, ¿como podría tomarlo yo? ilumina la oscuridad”. Dijo esto después de recibir un tiro de pistola, siguió con el concierto que había iniciado.

George Harrison

"La vida es un largo enigma mi amigo, así que siga leyendo, siga leyendo, la respuesta está al final".

domingo, 8 de diciembre de 2013

BOSSANOVA - Pixies

Bossanovaes el tercer álbum de la banda estadounidense de rock alternativo Pixies, lanzado en agosto de 1990 en el Reino Unido conel sello independiente discográfico 4AD y por Elektra Records en los Estados Unidos. Todo el material original Bossanovafue escrito por Negro Francisco líder de la banda, marcó el punto en que su control artístico sobre la banda se convirtió en absoluto. El sonido del álbum, inspirado por Música surfy la Space rock, complementa su enfoque lírico sobre el espacio ultraterrestre, que hace referencia a temas como extraterrestres y objetos voladores no identificados.
Debido al carácter independiente de 4AD, Elektra Records manejo ladistribución en los Estados Unidos; Bossanovaalcanzó el número 70 en el Billboard200. El álbum alcanzó el número tres en la lista de álbumes del Reino Unido. Dos singles fueron lanzados del Bossanova,"Velouria" y "Dig for Fire", ambos trazaron, en el 4 y 11, respectivamente, en los EE.UU. En el gráfico Modern Rock Tracks.
Los comentarios de Bossanova fueron en general positivas. Mat Snow de la revista musical Q, en su revisión de septiembre de 1990, dijo que "los Pixies son maestros de la incongruencia calculada". NME señaló que la producción del álbum "se inclina hacia la cruda grunge garaje de Surfer Rosa, aunque las canciones conservan las fuertes melodías de Doolittle", y dijo que "Bossanova es el LP compuesto Pixies". En Reino Unido la revista Select hizo de Bossanova su álbum del año para 1990.

Todas las canciones escritas por el Negro Francisco, con excepción de "Cecilia Ann", que fue escritapor Frosty Horton y Steve Hoffman.
  1. "Cecilia Ann" - 2:05
  2. "Rock and roll" - 01:52
  3. " Velouria "- 3:40
  4. "Allison" - 1:17
  5. "Is She Weird" - 3:01
  6. "Ana" - 2:09
  7. "All Over the World" - 5:27
  8. " Dig for Fire "- 3:02
  9. "Down to the Well" - 2:29
  10. "The Happening" - 4:19
  11. "Blown Away" - 2:20
  12. "Cuelgue Wire" - 2:01
  13. "Stormy Weather" - 3:26
  14. "Havalina" - 2:33



viernes, 6 de diciembre de 2013

MODERN GUILT - Beck

Modern Guilt(Culpa moderna)es el undécimo álbum de estudio del músico estadounidense Beck, lanzado el 8 de julio del2008 a través de la discográfica Interscope Records. Modern Guilttiene dos contribuciones de Cat Power y fue producido por Beck y Danger Mouse. El álbum aparece dos años después de The Information, y es un disco que parece conceptuado en torno a una distopía futurista de imágenes líricas sombrías y desalentadoras. Esta imaginería contrasta con la luminosidad que aportan algunas de las piezas influenciadas notablemente por la psicodelia de finales de los 60, y la ascendencia del garage-rock del mismo período filtrado en ocasiones con su querencia experimental.
Modern Guiltse entrega al amor de Beck por la música psicodélica de los 60, y los resultados son vívidos: muchas guitarras en acid trip, ritmos de fiesta mod, armonías hiladas como coronas de margaritas, y una estruendosa percusión. Pero detrás de esos arreglos fluorescentes en luz negra, descansan canciones acerca de vivir en tiempos de guerra (“Walls”), la degradación ambiental (“Gamma Ray”) y las brechas generacionales cada vez más grandes (“Youthless”). Mientras Danger Mouse aporta el amor de un DJ de hip-hop por los viejos discos de rock funky, Beck trae la resaca preapocalíptica de fines de los 60. En conjunto, las primeras cinco canciones del álbum están entre lo más sólido de la obra de Beck. El ejemplo más deslumbrante es “Chemtrails”, que se afirma en medio de una nube heroinómana de guitarras monocordes mientras Beck imagina con unajets volando sobre un mar de gente muerta. El título de la canción viene de una teoría conspirativa que sostiene que las estelas que dejan algunos jets son en verdad rocíos químicos creados por el gobierno norteamericano para usos secretos. Sin embargo, no es necesario conocer la referencia para poder sentir la amenaza. Mirando a los cadáveres, Beck canta: “Tanta gente ¿adónde va?”. La mórbida respuesta está implícita: no importa de dónde viene la gente solitaria, todos terminan en el mismo lugar.
De todos modos, hay mucha vida latiendo en Modern Guilt. Con guitarras lentas y un ritmo al trote, “Gamma Ray” parece hecha para el intervalo de baile a go-go de una película de James Bond. “Orphans” se siente como un perfecto ashram de amor con flautas, punteos de guitarra acústica y armonías de la Era de Acuario cortesía de Chan Marshall (Cat Power). “Volcano” podría ser una grabación encontrada de XOde Elliott Smith, resucitado alritmo de un hip-hop. Por su parte, “Youthless” suena como el tema de robótico rock disco más funky que jamás se haya tocado con un violonchelo. El blues pantanoso “Soul of a Man” se vuelve tan maniáticamente repetitivo que termina siendo casi alucinógeno. Y el mundo probablemente no esté listo todavía para el revival drum and bass que lidera “Replica”. Pero algunos experimentos que no tienen miedo a fracasar a lo grande también se sienten, sin embargo, como los más frescos: “Modern Guilt” reinventa “People Are Strange”, de los Doors, como una balada beatnik con un shuffle a medio tiempo. Y, de alguna manera, funciona. Esa última canción resume la temática de este disco: “No sé lo que hice, pero estoy avergonzado”. Esa es la culpa moderna: saber que el mundo se va al infierno y sentirse en parte responsable, pero sin saber muy bien qué hacer al respecto. Unas líneas más adelante, encuentra su propia razón para continuar: “Hacemos lo mejor que podemos con las almas que nos dan”. Y no mucho después de que él cante estas palabras, la canción se corta abruptamente a mitad de la melodía.
Un vinilo de la edición del álbum, incluyendo los códigos de descarga de 320 - kbit / s MP3 directamente desde el vinilo maestro, fue lanzado el 22 de julio del 2008. Modern Guilt fue lanzado en Europa y el Reino Unido el 7/7 a través de XL y en América del Norte el 7/8 a través del sello discográfico DGC.
El álbum entró en el Billboard 200 dela lista de álbumes de Canadá en el número cuatro, y dio a Beck su primer puesto Top 10 en el UK Albums Chart, alcanzando el número nueve. El álbum también ha sido el mejor álbum de Beck en los Charts de Australia, llegando al puesto 13. En los EE.UU., el álbum vendió 84.000 copias en su primera semana. A pesar de éxito, esto no coincide con las primera semana de ventas de The Information, que fueron 99.000. En Canadá, el álbum vendió más de 6.000 copias en su primera semana. El álbum recibió críticas generalmente positivas sobre la liberación, ganando una calificación de 77 sobre 100 en Metacritic. En diciembre del2008, Modern Guiltfue nominado para "Mejor Álbum Alternativo" en los 51st Grammy Awards, pero más tarde perdió ante In Rainbowsde Radiohead.

Todas las canciones escritas y compuestas por Beck Hansen, excepto donde se indica. Todas las canciones producidas por Danger Mousey Beck Hansen.
  1. Orphans – 3:15
  2. Gamma Ray – 2:57
  3. Chemtrails – 4:40
  4. Modern Guilt – 3:14
  5. Youthless – 3:00
  6. Walls» (Beck, Danger Mouse, Pablo Guiot, Piot Pablo) – 2:22
  7. Replica – 3:25
  8. Soul of a Man – 2:36
  9. Profanity Prayers – 3:43
  10. Volcano – 4:26

Disco Bonus de versión extendida
  • Sólo disponible en iTunes Store de Reino Unido.
  1. Vampire Voltage No.6 – 2:20
  2. Bonfire Blondes – 2:26
  3. Half & Half – 3:21
  4. Necessary Evil – 3:35
  5. Gamma Ray (Video) – 2:54
  6. Youthless (Video) – 2:51
  7. Modern Guilt (Video) – 3:14
  8. Replica (Video) – 3:24

  • Beck - compositor, flauta, guitarra acústica, guitarra eléctrica, percusión
  • David Paul Campbell - conductor, arreglos de cuerda
  • Larry Corbett - violonchelo
  • Danger Mouse - producción de audio, beats, compositor, bajo, teclado, productor, programación, sonido, sintetizador
  • Jason Falkner - bajo en "Orphans". Bajo y guitarra en "Chemtrails"
  • Greg Kurstin - órgano, piano, sintetizador
  • Brian LeBarton - sintetizador
  • Matt Mahaffey - bajo
  • Chan Marshall - voces en "Orphans" y "Chemtrails"
  • Joey Waronker - batería



miércoles, 4 de diciembre de 2013

MORRISON HOTEL - The Doors

Morrison Hoteles el quinto álbum de estudio de la banda de rock estadounidense The Doors, publicado en 1970. Ya que su anterior trabajo, The Soft Parade, no fue muy bien recibido por el público, la banda decidió regresar a un estilo marcadamente blues. Además, las letras se hacen más desenfadadas, aunque el toque Morrisonsigue haciendo que resulten complejas. En esta misma línea, grabarán su siguiente disco, L.A. Woman, el último de estudio en el que participó Jim Morrison.
Es un álbum de marcado carácter conceptual con un amplio diferencial entre las dos caras del disco: la cara A, llamada Hard Rock Cafe, que contiene desde "Roadhouse Blues" hasta "Ship Of Fools" y la cara B, Morrison Hotel, desde "Land Ho!" hasta "Maggie M'Gill". Del título de la cara A tomó su nombre la cadena de restaurantes Hard Rock Cafe.
Destaca también la colaboración de los bajistas Ray Neopolitan y Lonnie Mack en "Roadhouse Blues", además de John Sebastian, bajo el alias G. Puglese.
En su lanzamiento, Morrison Hotelfue visto por muchos como un regreso a las puertas tras el fracaso crítico de The Soft Paradey el incidente de Miami con Dave Marsh en1969, editor de la revista Creem,dijo del álbum que era: " elrock más horrible y rollo que he oído en mi vida. La revista Rockdenominaron"Sin lugar a dudas su álbum ballsiest (y mejor) hasta la fecha". Circus Revista elogió como "posiblemente el mejor álbum de los Doors" y "Good hard, evil rock , y uno de los mejores discos editados en esta década".
La fotografía de la portada se debe a Henry Diltz y su diseño a Gary Burden. La portada fue tomada en el Hotel Morrison real ubicado en 1246 South Street Hope en Los Angeles. La banda pidió a los propietarios si podian fotografiar el hotel y se negaron, por lo que la banda entró en la casa cuando nadie estaba mirando, y tomó la fotografía. La cubierta trasera ofrece una fotografía del Hard Rock Café en el 300 East 5th Street, Los Ángeles.
En el Perception Box Setdel2006, The Doorsremasterizan toda su discografía. Cada álbum incluye algunos "bonus tracks".

Canciones escritas por Jim Morrison, Robby Krieger y The Doors, música de The Doors.
  1. "Blue Sunday" - 2:14 (Morrison)
  2. "The Spy" - 4:20 (Morrison)
  3. "Maggie M'Gill" - 4:25 (Morrison/The Doors)
Bonus tracks de su relanzamiento en 2007
  1. "Roadhouse Blues" (toma 1-3)
  2. "Roadhouse Blues" (toma 6)
  3. "Roadhouse Blues" (toma 1)
  4. "Roadhouse Blues" (toma 13-15)
  5. "Peace Frog" (Dialogue & False Start)
  6. "The Spy" (versión 2)
  7. "Queen of the Highway (Jazz versión)

  • Jim Morrison - voz principal , maracas , pandereta
  • Ray Manzarek - Piano tachuela en las pistas 1, 3, 8, Gibson G-101 de órganos en las pistas 2, 5, Vox Continental de órganos en las vías 4, 6, 7, 10, el piano en la pista 8, Wurlitzer piano eléctrico en la pista 9, Fender Rodas Piano Bass en la pista 10, Hammond C-3 de órgano en la pista 11
  • Robby Krieger - guitarra
  • John Densmore - batería
Músicos adicionales
  • Lonnie Mack - bajo eléctrico en las pistas 1, 11
  • Ray napolitana - bajo eléctrico en las pistas 2-9
  • John Sebastian (como "G. Puglese") - la armónica en la pista 1



lunes, 2 de diciembre de 2013

I DO NOT WANT WHAT I HAVEN´T GOT - Sinéad O'Connor

I do not want what I haven't gotes el segundo álbum de estudio de la cantante y compositora irlandesa Sinéad O'Connor, publicado originalmente en marzo de 1990. Se trata de un disco producido por la misma cantante y con una atmósfera íntima y llena de introspección debido a varios incidentes en su vida personal que incluye influencias de géneros folk, reggae, pop o hip hop.
Se trata del álbum que la dio a conocer a nivel mundial, sobre todo gracias a su canción «Nothing compares 2 U» compuesta originalmente por el cantante Princey con un tema central que habla de las relaciones personales en todos sus niveles. En una reedición especial limitada se incluye un segundo CD de caras b, rarezas, mixes, que también incluye covers de John Lennon o Cole Porter.
El título del álbum y que da nombre a uno de los temas del álbum cantado a capella durante casi seis minutos I do not want what I haven't got es el título traducido de un poema irlandés anónimo del siglo XVII llamado A Taim Sinte air do Thuamba en irlandés.
Las críticas hacia el álbum de la crítica especializada es favorable, destacando el talento de la cantante, las baladas del álbum o su voz. En cuanto a la puntuación de los consumidores es también favorable, igualándose en un 4.5/5 en varias publicaciones. Finalmente, fue incluido en varias listas no oficiales de revistas y magazines de mejores álbumes de los 90 o de pop.
La temática del álbum habla sobre todo de las relaciones: con los padres, los hijos y especialmente los amores, además de intentar mostrar un sentimiento de rechazo ante cualquier definición de ella misma que no provenga de su persona. Esto hace de I do not wantun álbum muy personal pero que facilita la versatilidad musical, como es el caso de «I am streched on your grave», poema de Frank O'Connor acompañado de melodías eerieceltas y del sampler de «Funky Drummer» de James Brown, y que demuestra todo lo que O'Connor puede conseguir musicalmente; baladas orquestales dramáticas, confesiones íntimas, pop rock pegadizo, tocar guitarras rock y folk protesta, por no mencionar el tema que da título al álbum, de casi seis minutos y a capela y que es una traducción de un poema irlandés anónimo del siglo XVII titulado Táim sínte ar do thuamay que fue traducido al inglés varias veces, siendo la más conocida la versión de Frank O'Connor a la que acompañó la música de Philip King en 1979. Pero el elemento de unión entre todas las canciones es la fuerte emoción de la cantante que, a su vez, otorga cada canción con el sentimiento apropiado.
En la revista musical Rolling Stone alcanzó el puesto número 22 en la lista Women in rock: the 50 essential albums, también fue incluido en su lista de Essential recordings of the '90s. En Spin alcanzó el puesto número 44 en su lista de los 90 greatest albums de los '90s. En la revista Q alcanzó el puesto número 44 de la lista 90 mejores álbumes de los 90 y el 5 en Album de 1990. En la revista Entertainment Weekly alcanzó el puesto número 1 de Album of 1990. Al igual que en New York Times en su lista Top 10 recordings of 1990.
Alcanzó el puesto número uno en el Billboard Chart, permaneciendo en los primeros veinte puestos durante ese verano y terminó en el puesto número 19 al final del año. En el año 1990; en marzo en Reino Unido permaneció en el número uno durante cincuenta semanas, en EE. UU. en el mismo puesto durante seis semanas en abril, y en ese mismo año, también en Canadá durante catorce semanas, en Alemania durante diez semanas en abril, y en Europa durante ocho semanas en el mismo mes, mientras que en Austria estuvo siete meses como número uno. En Suiza en marzo estuvo treinta y dos semanas, en Noruega en marzo, durante quince semanas, en Suecia en el mismo mes, catorce semanas y en Australia durante una semana en marzo.
El nuevo trabajo de Sinéad O'Connor fue certificado por la RIAA en mayo de 1990 en EE. UU. doble disco de platino, en Reino Unido el mismo nombramiento por la BPI en enero de 1991 y en Alemania fue nombrado por la BMieV disco de platino en 2008.

  1. Feel so different – 6:47
  2. I am stretched on your grave – 5:33
  3. Three babies – 4:47
  4. The emperor's new clothes – 5:16
  5. Black boys on mopeds – 3:53
  6. Jump in the river – 4:12
  7. You cause as much sorrow – 5:04
  8. The last day of our acquaintance – 4:40
  9. I do not want what I haven't got – 5:45

  • Sinéad O'Connor - arreglos, compositora, programación de percusión, guitarra, guitarra acústica, guitarra eléctrica, teclados, percusión, arreglos de cuerda, voz
  • Phillip King - arreglos de melodía, voz
  • David Munday - guitarra acústica, piano
  • Marco Pirroni - guitarra eléctrica
  • John Reynolds - batería
  • Andy Rourke - bajo, guitarra acústica
  • Steve Wickham - fiddle
  • Jah Wobble - bajo



domingo, 1 de diciembre de 2013

YIELD - Pearl Jam

Yieldes el quinto álbum de estudio realizado por el grupo de grunge Pearl Jam, que salió a la venta el 3 de febrero de 1998. Si bien este disco sigue parte del camino trazado por No Code, muestra que en él desearon crear un disco no tan experimental y marca un regreso a sus raíces musicales. En este álbum se da el regreso del grupo a los videos musicales con el video de la canción Do the evolution. Como dato curioso, Yieldes el último álbum de Pearl Jam lanzado en formato casete en los Estados Unidos.
En su conjunto, "Yield" recuerda el rock directo que tenía la banda en sus primeros trabajos. El álbum fue inspirado por la novela "Ishmael" del escritor Daniel Quinn, y por la novela El Maestro y Margarita del escritor Mijaíl Bulgákov, y en algunos escritos de Charles Bukowski, entre otros autores. El título del álbum proviene de la idea de Ceder a la naturaleza, el cual es uno de los temas centrales de la novela "Ishmael". El guitarrista Stone Gossard escribió las letras para las canciones "No Way" y "All Those Yesterdays", y el bajista Jeff Ament realiza sus primeras contribuciones como escritor en un álbum de Pearl Jam, creando las letras de las canciones "Pilate" y "Low Light".
La imagen de la portada fue tomada de una fotografía de una carretera en las afueras de la ciudad de Billings, Montana. La fotografía fue modificada para formar una toma panorámica en 360°, como si en realidad hubiera una curva en el camino. La portada de la versión en casete tiene un diseño un poco diferente, ya que el signo de tránsito Yield se encuentra en el lado izquierdo de la fotografía, en lugar del derecho como aparece en el CD, ya que la fotografía del camino aparece a la inversa. De acuerdo con las notas del diseño, existe un símbolo de Yield escondido en cada fotografía del cuadernillo. En 1999, el álbum recibió una nominación al premio Grammy por Mejor portada de álbum.
Yieldvendería 358,000 copias durante su primera semana de lanzamiento, convirtiéndose en el primer álbum de Pearl Jam que no alcanzaba el número 1 en las listas de la revista Billboard desde Tenen 1991. Aun así, el álbum alcanzaría certificación de platino por la RIAA en los Estados Unidos, y eventualmente superaría las ventas de su álbum predecesor, No Code, vendiendo 1,500,000 copias.
Yieldincluye los sencillos Given to Flyy Wishlist. "Given to Fly" alcanzó el número 3 en la lista Modern Rock Tracks de Billboard y permanecería seis semanas en el número 1 de la lista Mainstream Rock Tracks. El grupo contrató al famoso artista de comics Todd McFarlane para crear el video para la canción Do the Evolution. Este sería su primer video desde 1992. En 1999 la canción "Do the Evolution" sería nominada al Grammy por Mejor interpretación Hard Rock y el video sería nominado a Mejor Video musical en formato corto.

  1. "Brain of J." (McCready, Vedder) - 2:59
  2. "Faithfull" (McCready, Vedder) - 4:18
  3. "No Way" (Gossard) - 4:19
  4. "Given to Fly" (McCready, Vedder) - 4:01
  5. "Wishlist" (Vedder) - 3:26
  6. "Pilate" (Ament) - 3:00
  7. "Do the Evolution" (Gossard, Vedder) - 3:54
  8. "" (Irons) - 1:06
  9. "MFC" (Vedder) - 2:27
  10. "Low Light" (Ament) - 3:46
  11. "In Hiding" (Gossard, Vedder) - 5:00
  12. "Push Me, Pull Me" (Ament, Vedder) - 2:28
  13. "All Those Yesterdays" (Gossard) - 7:47
    • Contiene al final del álbum la canción oculta "Hummus"



viernes, 29 de noviembre de 2013

BECAUSE OF THE TIMES - Kings of Leon

Because Of The Timeses el tercer álbum de la banda americana de indie rock Kings of Leon, que salió a la venta entre marzo y abril del2007. Este trabajo se convirtió en el primer número uno de la banda en Gran Bretaña e Irlanda. Además, en su primera semana el disco llegó al puesto 25 en los ránkings estadounidenses vendiendo 42000 copias. El álbum ha recibido críticas generalmente positivas, ha aparecido en numerosas listas de Top-10 de "Álbum del Año. En el2009, Clashnombrado el álbum número 3 en el "Clash Essential 50", una lista de los álbumes más importantes lanzado desde la creación de la revista en el 2004.
El álbum fue el nº 6 en la lista de discos del año por NME, así como el nº 31 en Top 50 Albums del 2007 por la revista Rolling Stones. NME dijo del álbum "cementos Kings Of Leon ha creado los cimientos para ser una de las grandes bandas americanas de nuestro tiempo".
La edición en vinilo no fue editada hasta dos meses después en vinilo rojo, álbum que sólo puede encontrarse en los Estados Unidos.
El título del álbum hace referencia a la convención anual de predicadores a la que asistían de niños. Because Of The Times contiene la canción más larga de su carrera, de más de cinco minutos (Knocked Up), la primera con efectos vocales (On Call) y la primera que podría considerarse como un himno rock (Black Thumbnail). Y a ritmo de vals "The Runner", una canción que parece una nana. "Puedo cantar muy bonito si quiero"dice Caleb, cuyo estilo sureño es una marca del sonido de la banda.
Hasta el momento, tres canciones han sido editadas como singles: On Call, Fans y Charmer.

Todas las canciones escritas y compuestas por Kings of Leon.
  1. "Knocked Up" – 7:10
  2. "Charmer" – 2:56
  3. "On Call" – 3:21
  4. "McFearless" – 3:09
  5. "Black Thumbnail" – 3:59
  6. "My Party" – 4:10
  7. "True Love Way" – 4:02
  8. "Ragoo" – 3:01
  9. "Fans" – 3:36
  10. "The Runner" – 4:16
  11. "Trunk" – 3:57
  12. "Camaro" – 3:06
  13. "Arizona" – 4:50

  • Caleb Followill - voz principal, guitarra rítmica
  • Mateo Followill - guitarra principal, teclados, el piano, coros
  • Jared Followill - bajo eléctrico, teclados, sintetizador, coros
  • Nathan Followill - tambores y percusión, coros



jueves, 28 de noviembre de 2013

RISE - Skillet

Risees el octavo álbum de estudio de la banda de rock Skillet, el cual fue lanzado el 25 de junio del 2013. "Rise" es el segundo álbum de estudio consecutivo de Skillet producido por Howard Benson después de Awake, y fue grabado en Los Ángeles, California.
Hasta la fecha Skillet ha lanzado cuatro sencillos de Rise. El primer sencillo del álbum es "Sick Of It". El nombre de la canción significa "Harto de Esto", y alude al cansancio que la banda siente hacia algunos aspectos de la vida social. "Sick of It" fue lanzado el 9 de abril, y vendiendo 21.000 copias digitales en iTunes en su primera semana manteniéndose en el primer puesto. También obtuvo su puesto número 1 en el rock cristiano, además de debutar en el puesto número 25 en la lista Mainstream Active Rock, para luego subir al puesto número 15. La canción fue estrenada con un vídeo que muestra fotos enviadas por los fans a través de Instagram con letreros diciendo cosas de las cuales estén hartos. El vídeo musical para "Sick Of It" fue lanzado el 6 de junio por Revolver Magazine y Guitar World. En el vídeo se ve a la banda tocando en una plataforma rodeada por muchas personas y muestra la historia de dos personas siendo libres de aspectos de su vida de los que están hartos.
El segundo sencillo, lanzado el 16 de abril, fue "American Noise", una balada que expresa el mensaje de hacer una diferencia y usar nuestra voz en medio de la presión social que hay en el mundo cotidiano. Fue la canción más agregada al CHR de la semana y también alcanzó el puesto nº 1 en iTunes Store, y se ha mantenido en el primer puesto en el rock cristiano por 6 semanas consecutivas. Para "American Noise" se hizo un vídeo lírico que muestra a la niña todas las obras de arte del álbum escribiendo la letra de la canción. El vídeo musical de esta canción fue estrenado el miércoles 3 de julio.
La canción que le da nombre al álbum, "Rise", fue lanzada como el tercer sencillo. Fue estrenada por la página Loudwire el lunes 13 de mayo y lanzada al día siguiente. Esta alcanzó el segundo puesto en la tienda de iTunes. La banda sacó un vídeo de esta canción, la cual muestra un grupo de niños, incluida la niña protagonista del álbum, siendo atacados con armas y bombas que representan aspectos negativos de la vida, peleando contra un ejercito, y básicamente levantándose en una revolución por la esperanza y la fe. Este vídeo es usado por la banda para sus conciertos mientras tocan "Rise".
El cuarto sencillo fue "Not Gonna Die" y fue estrenado el 10 de junio en USA Today y lanzado lanzado el 11 de junio. Para esta canción se lanzó un vídeo lírico donde se muestra a la niña protagonista huyendo de un monstruo de seis cabezas, ayudada por un león, que juntos logran vencer al monstruo después de que este los haya atacado constantemente.
New Release Tuesday, con Doug Van Pelt indica en critica que "Risees un logro que vale la pena la espera, y promete poner el listón alto en el género del rock and roll para los años que vienen." Además evalúa que "A pesar de ser el álbum de Skillet más unificado temáticamente, también podría ser su oferta más diversa y musicalmente compleja".
Kim Jones de About.com alaba a la producción diciendo, "Skillet realmente se levantó por encima de la norma y sus proyectos anteriores con Rise," declara Kim Jones de '. "Cada canción es una obra maestra en sí misma...Rise es EL álbum de 2013".
Brian Mansfield de el periódico de más circulación en los Estados Unidos, USA Today dice, "En su octavo álbum, la banda empuja sus límites musicales con una historia de la mayoría de edad que comienza en un mundo que parece irremediablemente roto".

  1. Rise (John L. Cooper, Scott Stevens) – 4:20
  2. Sick of It (John L. Cooper, Scott Stevens) – 3:11
  3. Good to be Alive (John L. Cooper, Zach Malloy, Tom Douglas) – 4:59
  4. Not Gonna Die (John L. Cooper, Korey Cooper) – 3:45
  5. Circus for a Psycho (John L. Cooper) – 4:31
  6. American Noise (John L. Cooper, Zach Malloy, Tom Douglas) – 4:09
  7. Madness In Me (John L. Cooper, David Hodges, Brian Howes) – 4:17
  8. Salvation (John L. Cooper, Korey Cooper) – 3:45
  9. Fire and Fury (John L. Cooper, Korey Cooper) – 3:56
  10. My Religion (John L. Cooper, Korey Cooper) – 4:12
  11. Hard to Find (John L. Cooper, David Howes, Joshua Hartzler) – 3:48
  12. What I Believe (John L. Cooper, Korey Cooper) -3:19




Etiquetas

AC/DC Adele Aerosmith Al Green Alanis Morissette Albert King Alice in Chains Amaral Amy Winehouse Andrés Calamaro April Wine Arcade Fire Arctic Monkeys Aretha Franklin Arizona Baby Aterciopelados Avenged Sevenfold Avril Lavigne Bachman - Turner Bachman-Turner Overdrive Bad Company Beck Billy Joel Black Rebel Motorcycle Club Black Sabbath Black Star Riders Blondie Blue Cheer Blur Bob Dylan Bob Marley Bon Jovi Boston Brad Breaking Benjamin Bruce Springsteen Camel Carole King Coldplay Counting Crows Crack Cream Creedence Clearwater Revival Crowded House Cuarteto de nos Cyndi Lauper Dave Matthews Band David Bowie David Gilmour Deep Purple Def Leppard Derek & The Dominos Dire Straits Divididos Dover Dream Theater Eagles Echo & The Bunnymen Eldorado Electric Light Orchestra Eric Clapton & Friends Europe Exquirla Extremoduro Fito & Fitipaldis Fleetwood Mac Foghat Foo Fighters Franz Ferdinand Free Garbage Genesis George Thorogood & The Destroyers Grand Funk Railroad Graveyard Green Day Gregg Allman Grouplove Guadalupe Plata Guano Apes Guns N' Roses Guster Héroes del Silencio Hozier Idealipsticks Iggy Pop Imagine Dragons Imelda May Interpol Intoxicados INXS Iron Butterfly Iron Maiden J.J. Cale Jack White Jane's Addiction Janis Joplin Jesús de la Rosa Jethro Tull Jimi Hendrix JJ Grey & Mofro Joe Bonamassa Joe Cocker John Lennon Johnny B. Nasty Journey Juanes Judas Priest Julián Maeso Kaiser Chiefs Kansas Kiko Veneno Kim Lenz & The Jaguars King Crimson Kings of Leon Kodaline La Renga Lady Gaga Led Zeppelin Lenny Kravitz Leonard Cohen Linkin Park Lole y Manuel Los Piojos Lou Reed Love Luis Alberto Spinetta Lynyrd Skynyrd Mägo de Oz Maná Marea Marilyn Manson Maroon 5 Marvin Gaye Metallica Midnight Oil Mike Oldfield Montrose Muse Nazareth Neil Young Nickelback Nirvana Nova Collective O'funk'illo Oasis OK Go Ozzy Osbourne Papa Roach Paramore Pata Negra Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota Patti Smith Paul McCartney Pavement Pearl Jam Phil Collins Pink Floyd Pixies PJ Harvey Porcupine Tree Pretenders Procol Harum Pulp Puma Pumku Queen Queens of the Stone Age R.E.M. Radio Futura Radiohead Rage Against the Machine Raimundo Amador Rainbow Ramones Red Hot Chili Peppers Richie Kotzen Rise Against Rival Sons Robin Trower Rod Stewart Rodriguez Rory Gallagher Roxette Roxy Music Royal Blood Rush Santana Saurom Scorpions Sex Pistols Shaka Ponk Sigur Rós Simon & Garfunkel Sinéad O'Connor Skillet Slash Status Quo Steely Dan Steppenwolf Steve Miller Band Stevie Wonder Sting Supertramp Survivor Sweet & Lynch T.Rex Talking Heads Taste Taylor Swift Television Ten Years After The Alan Parsons Project The Animals The Answer The Beatles The Black Crowes The Black Keys The Breeders The Clash The Cult The Doors The Fabulous Thunderbirds The Goo Goo Dolls The Jeff Beck Group The Killers The Kinks The Mamas & the Papas The Moody Blues The Offspring The Pretenders The Rolling Stones The Script The Smashing Pumpkins The Specials The Stooges The Strokes The Velvet Underground The Wave Pictures The White Stripes The Who The Yardbirds The Zombies Thin Lizzy Three Days Grace Tom Petty and the Heartbreakers Tracy Chapman Triana U2 Ugly Kid Joe Uriah Heep Vampire Weekend Van Halen Van Morrison Varios Wishbone Ash Yes ZZ Top ZZTop