Jim Morrison

“Hey, escucha. Yo solía pensar que todo era una gran broma. Yo pensé que era algo para reírse de ello, y el último par de semanas conocí a algunas personas que estaban haciendo algo. Ellos estaban intentando cambiar el mundo y yo quiero unirme al viaje. Yo quiero cambiar el mundo”.

Janis Joplin

“Sí, somos feos, pero tenemos la música”. Su voz era tan rebelde como su espíritu, imposible de domar.

Jimi Hendrix

"Cuando el poder del amor supere el amor al poder el mundo conocerá la paz".

Iggy Pop

“Aquí, o estás abajo, muerto de hambre, o en la cima, convertido en juguete popular”.

Bob Marley

“La gente que esta tratando de hacer este mundo peor no toman ni un día libre, ¿como podría tomarlo yo? ilumina la oscuridad”. Dijo esto después de recibir un tiro de pistola, siguió con el concierto que había iniciado.

George Harrison

"La vida es un largo enigma mi amigo, así que siga leyendo, siga leyendo, la respuesta está al final".

domingo, 6 de abril de 2014

SPACE ODDITY - David Bowie

Space Oddityes un álbum del músico de rock británico David Bowie lanzado en 1969. Originalmente lo lanzó Philips en el Reino Unido bajo el título David Bowiey por Mercury en Estados Unidos como Man of Words/Man of Music, siendo relanzado por RCA Records en 1972 con el título actual.

El álbum es una mezcla de folk, baladas y rock progresivo, dijeron los editores de NME Roy Carr y Charles Shaar Murray, "Partes pertenecen al 67 y otras al 72, pero en 1969 todo parecía incongruente. Básicamente, David Bowie se puede ver en retrospectiva como todo lo que Bowie había sido y un poco de lo que iba a ser, todo mezclado luchando por el control..."
Considerado "el primer álbum verdadero de Bowie", y considerado su primer esfuerzo digno para ser reeditado por compañías discográficas, en Space Oddityaparece una gran variedad de colaboradores, entre ellos los músicos de sesión Herbie Flowers, Tim Renwick, Terry Cox y Rick Wakeman, además del violonchelista Paul Buckmaster, el multiinstrumentista y productor Tony Visconti y el bajista John Lodge (no confundir con el bajista de The Moody Blues del mismo nombre). Antes de que comenzara la grabación del álbum, se había seleccionado la canción "Space Oddity" para ser el primer sencillo basado en una demo. Tony Visconti lo vio como una"grabación novedosa" y le pasó a Gus Dudgeon la responsabilidad de la producción. Sin embargo Visconti produjo todo el resto de los temas que aparecen en el álbum. La canción que da el título al álbum, fue utilizada por la cadena BBC para transmitir el alunizaje en 1969.

"Space Oddity", todavía considerada una de las canciones más conocidas de Bowie, es una canción acústica aumentada con una serie de ruidos inquietantes salidos del órgano del músico. El título y la temática están inspirados en la película de Stanley Kubrick 2001: A Space Odysseye introduce al personaje Major Tom. Algunos críticos han visto la canción como una metáfora sobre el consumo de heroína, citando la cuenta atrás que inicia el tema como una analogía sobre el espacio de tiempo entre el pinchazo de la aguza y el "subidón", en parte por la confesión de Bowie de su "estúpido flirteo con el caballo" en 1968. Su éxito de 1980 "Ashes to Ashes" declara "We know Major Tom's a junkie" ("sabemos que Major Tom es un yonki").
"Unwashed and Somewhat Slightly Dazed" muestra una gran influencia de Bob Dylan, con su armónica, tensa guitarra y sus gruñidos vocales. "Letter to Hermione" es una balada de despedida dedicada a la antigua novia de Bowie, Hermione Farthingale, quien también es la protagonista de "An Occasional Dream", una suave canción de folk con similitudes con el álbum debut de 1967. "God Knows I'm Good", una historia sobre un ladronzuelo, también recuerda a sus primeras grabaciones.
"Cygnet Committee" ha sido considerado por algunos críticos como la "primera obra maestra" de Bowie. Comúnmente considerada la pista del álbum más indicativa sobre la futura dirección del artista, su personaje principal es una figura mesiánica "quien rompe barreras para sus jóvenes seguidores, pero que encuentra que sólo les ha dado los medios para rechazar y destruirle". Bowie lo ha descrito como unos hippies dispuestos a seguir a cualquier líder. Otra pista citada como presagio de los temas recurrentes de Bowie en los 70, en este caso el de la fractura de la personalidad, es "Janine".
La canción "Wild Eyed Boy from Freecloud" influenciada por el budismo en el álbum aparece en una versión más pesada y expandida comparada con la versión de guitarra y violonchelo que aparece originalmente en la Cara B del sencillo "Space Oddity"; la versión del álbum contiene la música de una orquesta de 50 músicos, además de ser la primera canción de Bowie en contar con la colaboración de Mick Ronson, tocando la guitarra y haciendo palmas. "Memory of a Free Festival" es una remembranza de un festival de arte organizado por Bowie en agosto de 1969. El coro de la canción ha sido comparadocon el de "Hey Jude" de The Beatles; también ha sido interpretada como una burla de la contracultura a la que supuestamente alababa. En 1970 Bowie acortó la pieza para las Caras A y B de una versión más orientada al rock and roll junto a la banda que le acompañó en la grabación de The Man Who Sold the Worldese mismo año: Mick Ronson, Tony Visconti y Mick Woodmansey - una forma embriónica de Ziggy Stardust's Spiders From Mars.
Aunque la canción que abre el álbum dio a Bowie un puesto número cinco en el Reino Unido, el resto del álbum no tuvo el mimso éxito y el álbum fue un fracaso comercial en sus inicios, aunque recibió algunas reseñas positivas. Sin embargo, la reedición de 1972, lanzado cuando Bowie comenzó a tener éxito con The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Marscon una foto de Ziggy en la portada, llegó al número 17 en las listas británicas y al 16 en los Estados Unidos.

La portada del LP original del Reino Unido de David Bowie muestra un retrato facial de Bowie encima de un diseño gráfico del artista Victor Vasarely con puntos azules y violetas sobre un fondo verde. La misma portada se usó en la versión estadounidense de Mercury llamada Man of Words/Man of Music, pero sobre un fondo azul. Cuando se relanzó el álbum con el título de Space Oddity en 1972 por RCA, se puso un retrato de la época de Ziggy Stardust. Para la reedición en CD de 1999 se volvió a la portada original británica, aunque se añadió el nuevo título debajo de la foto de Bowie para evitar más confusiones con el mismo. La edición del 40 aniversario también tiene la portada original del Reino Unido, aunque vuelve al tinte verde original y el título de David Bowie.

Todas las canciones compuestas por David Bowie.
Cara A
  1. "Space Oddity" – 5:15
  2. "(Don't Sit Down)" * – 0:39
  3. "Letter to Hermione" – 2:28
  4. "Cygnet Committee" – 9:33
Cara B
  1. "Janine" – 3:18
  2. "God Knows I'm Good" – 3:13
  3. "Memory of a Free Festival" – 7:05
* "(Don't Sit Down)" se suprimió del álbum cuando se relanzó en 1972 como Space Oddity.
Pistas adicionales 1990
  1. "Conversation Piece" (1970 Cara B de "The Prettiest Star") – 3:05
  2. "Memory of a Free Festival Part 1" (Versión cara A sencillo de 1970) – 3:59
  3. "Memory of a Free Festival Part 2" (Versión cara B sencillo de 1970) – 3:31





sábado, 5 de abril de 2014

THE ROLLING STONES, NOW! - The Rolling Stones

The Rolling Stones, Now!es el tercer álbum de estudio de The Rolling Stones, publicado en 1965 en los Estados Unidos a través de London Records. El álbum contenía siete temas de su segundo álbum delReino Unido, The Rolling Stones No.2y otras canciones que aparecerían luego en la versión británica de Out of Our Heads. Estageneralmente considerado un disco muy fuerte y lo más destacado de sus primeros lanzamientos americanos.

Menos de un año después de su primer disco, los Stones grabaron varios temas R&B en Londres, Hollywood y los estudios Chess de Chicago. El álbum contenía siete temas de su segundo álbum delReino Unido, The Rolling Stones No.2, el reciente Top 20 "Heart of Stone", el reciente sencillo número 1 en el Reino Unido "Little Red Rooster", "Surprise, Surprise" que no se publicó en el Reino Unido hasta 1970 como un lado b de "Street Fighting Man", "Mona (I Need You Baby)" de The Rolling Stones y "Oh Baby (We Got A Good Thing Goin ')" que aparecerá en la siguiente edición británica de los Stones Out of Our Heads de1965. El álbum contiene una versión diferente y más corta, de "Everybody Needs Somebody to Love" que en la grabación de The Rolling Stones No. 2, aunque esta última versión fue utilizada accidentalmente en el CD de 1986 de The Rolling Stones, Now!. El CD del 2002 incluye la versión más corta, como en el LP original. Cuatro de las canciones de The Rolling Stones, Now!fueron escritas por Mick Jagger y Keith Richards (quién dejó caer la 's' de su apellido hasta 1978).

Para la contraportada, London Records simplemente tomó la contraportada de The Rolling Stones No. 2modificando la lista de canciones y datos de la etiqueta. Una cosa que fue pasadapor alto, fue lamención de Ian Stewart tocando el órgano en "Time Is On My Side", canción que no se encuentra en The Rolling Stones, Now!. Este crédito se eliminó de las reediciones de 1986 y 2002. The Rolling Stones, Now!alcanzó el puesto 5 en las listas consiguiendo un nuevo disco de oro para los Rolling Stones. En 2003 fue clasificadaen el puesto 181 en la Lista de Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.

Todas las canciones escritas y compuestas por Jagger/Richards, excepto donde se indique.
Cara A
  1. Everybody Needs Somebody to Love (Solomon Burke/Bert Berns/Jerry Wexler) – 3:00
  2. Down Home Girl (Jerry Leiber/Arthur Butler) – 4:13
  3. You Can't Catch Me (Chuck Berry) – 3:40
  4. What a Shame – 3:06
  5. Mona (I Need You Baby) (Ellas McDaniel) – 3:35
Cara B
  1. Down the Road Apiece (Don Raye) – 2:56
  2. Off the Hook – 2:36
  3. Pain in My Heart (Allen Toussaint) – 2:12
  4. Oh Baby (We Got a Good Thing Goin') (Barbara Lynn Ozen) – 2:06
  5. Surprise, Surprise – 2:29

Personal adicional




jueves, 3 de abril de 2014

SANTANA - Santana

Santanaes el álbum debut en formato LP del grupo de rockde San Francisco (California), Santana. Publicado en 1969, el álbum fue grabado durante el mes de mayo de 1969 en San Mateo (California), Estados Unidos. Contiene una mezcla de rock y música latina, desarrollada en forma de session jam, repleta de improvisaciones individuales y colectivas, aunque por indicación del entonces manager de la banda, Bill Graham, se desarrollaron algunos de los temas de forma más convencional. La crítica recibió el disco con grandes alabanzas (la revista Rolling Stone, llegó a decir que Santana hacía por la música latina lo que Chuck Berry había hecho por el blues).

La música de Santana impactó en el Festival de Woodstock, celebrado en agosto de 1969, un mes antes del lanzamiento del disco. El single "Evil Ways", extraído del álbum, llegó al Top 10 de Billboard. En 2003, estaba situado en el puesto nº 150 de la lista de la revista Rolling Stone. En 2004 se re-editó el disco con añadidos procedentes de Woodstock y tomas de las sesiones de grabación inicialmente no incorporadas.
El corte "Evil Ways" que aparece en el disco de Santana es una canción de Clarence "Frogman" Henry, cantante de rhythm and bluesde Nueva Orleáns. La canción fue popularizada también por el percusionista Willie Bobo y después por Santana. Por error, en el disco de Santana se acreditó a Jimmie Zack, artista de rockabillydel Medio Oeste de los Estados Unidos que había grabado en 1960 otra canción con elmismo nombre (Jimmie Zack and The Blues Rockers).

De este álbum se han hecho 29 versiones en todo el mundo.
Cara A:
  1. "Waiting" (Santana) - 4:07
  2. "Evil Ways" (J. Zack) - 4:00
  3. "Shades of Time" (Santana Band) - 3:13
  4. "Savor" (Santana Band) - 2:47
  5. "Jingo" (Babatunde Olatunji) - 4:23
Cara B:
  1. "Persuasion" (Santana) - 2:36
  2. "Treat" (Santana) - 4:46
  3. "You Just Don't Care" (Santana) - 4:37
  4. "Soul Sacrifice" (Santana) - 6:38





domingo, 30 de marzo de 2014

IF YOU CAN BELIEVE YOUR EYES AND EARS - The Mamas & the Papas

If You Can Believe Your Eyes and Earses el álbum debut del grupo estadounidense The Mamas & the Papas, publicado en 1966 (en la portada figura "The Mama's and the Papa's", y más pequeño el título). Obtuvo el disco de oro en Estados Unidos. Uno de sus temas, "In crowd" es una profunda sátira social, que más tarde fue grabada por Roxy Music. Además de los cuatro cantantes, participaron en el disco músicos como Larry Knetchtel (teclados), Joe Osborn (bajo) y Hal Blaine (batería).

If You Can Believe Your Eyes and Ears es uno de los primeros álbumes en tener portadas diferentes. La primera tapa tenía al grupo en un cuarto de baño sentados en una bañera con un inodoro en la esquina. El álbum con esta portada fue retirado de las tiendas después de que el inodoro fuera declarado "indecente". Las portadas restantes en las que aparece el inodoro son hoy en día piezas de colección. Una segunda tapa del álbum fue lanzada con un cartel tapando el inodoro, que decía que "California Dreamin'" estaba en el álbum. Más tarde se añadieron dos temas más al cartel que tapaba el inodoro. En otras ediciones, fue añadida (en negro) a la izquierda del grupo, una pegatina publicitaria que indicaba la consecución del Gold Record Award. Finalmente, una edición posterior recortó la fotografía, dejando solo la imagen de la banda, de forma que no pareciera que fue tomada en un cuarto de baño.
If You Can Believe Your Eyes and Ear, esta en el puesto 127 de los 500 mejores álbumes de todos los tiemposde de la revista Rolling Stone.

Cara A
  1. "Straight Shooter" (John Phillips) – 3:27
  2. "Got a Feelin'" (John Phillips y Denny Doherty) – 2:31
  3. "Go Where You Wanna Go" (John Phillips) – 2:30

Cara B
  1. "California Dreamin'" (John Phillips y Michelle Phillips) – 2:41
  2. "Spanish Harlem" (Jerry Leiber y Phil Spector) – 3:21
  3. "Somebody Groovy" (John Phillips) - 3:15
  4. "Hey Girl" (Phillips, Phillips) – 2:27
  5. "You Baby"(Steve Barri y P. F. Sloan) – 2:19
  6. "The 'In' Crowd" (Billy Page) – 3:10



viernes, 28 de marzo de 2014

TRUE STORIES - Talking Heads

True Storieses el séptimo álbum lanzado en 1986 por Talking Heads, lanzado al mismo tiempo que la película True Stories deDavid Byrne.
El álbum no contiene interpretaciones de los actores de la película, y como tal no se considera una verdadera banda sonora. Byrne declaró en una entrevista que la decisión de no liberar estas interpretaciones únicas (incluyendo las actuaciones de John Goodman y Pops Grapas ) es un lamento grave. En lugar de ello, se trata de un álbum de estudio de Talking Heads con grabaciones de las canciones de la película . Mientras que una grabación del reparto original de esta película nunca fue lanzada, varias de las actuaciones de la película apareció en singles de varias canciones del álbum.

Más tarde, el cantante Byrne lanzó el álbum Sounds from True Stories, que contiene música incidental de la banda sonora.
El single "Wild Wild Life" se convirtió en el gran éxito del álbum, acompañado de su vídeo emitido en MTV. El video "Wild Wild Life" ganó dos premios MTV Video Music Awards en 1987: "Mejor Video de Grupo", superando a U2 y Crowded House, y "Mejor Video de una Película". (El video es en realidad una secuencia extendida sacadodirectamente de la película en sí). Un video de "Love for Sale" se ha creado para su uso en la película (en una secuencia cuando una mujer, interpretada por Swoosie Kurtz, mira el video en la TV), y una versión extendida fue puestaen libertad más tarde en forma de vídeo con copyright.

En el 2006 fue re-editado y remasterizado por Warner Music Group en su Warner Bros. / Sire Records / Rhino Records etiquetas en formato DualDisc, con tres bonus tracks en el formatoCD (una mezcla extendida de "Wild Wild Life", "Papa Legba", con voz de Pops Grapas y "Radio Head" con la voz de Tito Larriva). El formato DVD-Audio incluye tanto mezclas estéreo y surround 5.1 de alta resolución (96 kHz/24 bits), así como una versión en Dolby Digital y los videos de "Wild Wild Life" y "Love for Sale". En Europa, fue lanzado como un disco doble CD + DVDA en lugar de un único disco doble. La reedición fue producido por Andy Zax con Talking Heads.

Todas las canciones escritas y compuestas por David Byrne.
  • Las canciones 10, 11 y 12 sólo aparecen en la edición de CD del 2006. De las 9 pistas sobre el lanzamiento del LP original, "Love for Sale", "Wild Wild Life" y "City of Dreams" son las únicas grabaciones que aparecen realmente en la película. En la pantalla, las otras canciones son interpretadas por los actores de cine, dos de los que se incluyen entre los bonus tracks de la reedición del 2006.
  1. "Love for Sale" - 4:30
  2. "Evidencia Puzzlin '" - 5:23
  3. "Hey Now" - 3:42
  4. "Papa Legba" - 5:54
  5. " Wild Wild Life "- 3:39
  6. "Radio Head" - 3:14
  7. "Operador Dream" - 4:39
  8. "People Like Us" - 4:26
  9. "City of Dreams" - 5:06
  10. "Wild Wild Life" (Extended Mix) [bonus track CD] - 05:30
  11. "Papa Legba" ( Pops Grapas Vocal Version) [Re-release bonus track] - 05:59
  12. "Radio Head" ( Tito Larriva Vocal Version) [Re-release bonus track] - 03:50

Músicos adicionales

  • Bert Cross Coro - voz en "pruebas Puzzlin '"
  • Tommy Camfield - violín en "People Like Us"
  • Paulinho Da Costa - percusión en "Legba", "Radio Head" y "People Like Us"
  • Steve Jordan - acordeón en "Radio Head"
  • Santo Tomás de Aquino School Choir Primaria - vocals en "Hey Now"
  • Tommy Morrell - guitarra pedal steel en "People Like Us" y "La ciudad de los sueños"


miércoles, 26 de marzo de 2014

DAYS OF FUTURE PASSED - The Moody Blues

Days of Future Passedes el segundo y más conocido álbum de The Moody Blues, lanzado en 1967 por Deram Records. El álbum marca la primera incursión de la banda en el rock sinfónico (tras sus primeras grabaciones, más cercanas a la música beat y al rhythm & blues), siendo así mismo uno de los primeros discos de rock sinfónico en general. Es un álbum de corte conceptual y orquestado, esto último gracias a la colaboración de The London Festival Orchestra, bajo la batuta de Peter Knight.
El concepto de "Days of Future Passed" relata, a través de sus 7 temas, el transcurrir de un día, desde el alba ("The Day Begins"), hasta la noche ("The Night"), y cada tema está a su vez subdividido. Precisamente el último tema o movimiento con que se cierra el disco ("The Night"), contiene la célebre canción "Nights in White Satin", compuesta por Justin Hayward, máximo éxito de la banda.

Escritores de música citan el álbum como un precursor de la música delrock progresivo. Bill Holdship de Yahoo! Música "remarca que aquí la banda creó todo un género". Robert Christgau lo cita como uno de los álbumes esenciales de 1967, y considera que esta más cerca del gran arte de la psicodelia conuna discreción pop afiladaen la escritura y un romanticismo trippy en el efecto espejo de las cuerdas y el Mellotron de Mike Pinder". Will Hermes cita el álbum como un disco de rock progresivo esencial conpuntos de vista del uso del Mellotron, un teclado de reproducción de cinta, que hizo unafirma en los elementos del género, una obra influyente del periodo contracultura. El editor de Allmusic Bruce Eder publico del álbum "...uno de los documentos definitorios de la era psicodélica en flor, y uno de los más duraderos y populares álbumes de su era".

Lista de canciones Originales
Lado uno
  1. El día comienza : (05:50)
"The Day Begins" ( Pedro Knight y The Moody Blues ) - (04:08)
"Morning Glory" ( Graeme Edge ) [pista unlisted] - (1:42)
  1. Amanecer: (03:48)
(Intro) (Peter Knight) [pista unlisted] - (doce y treinta y ocho)
  1. La Mañana: (03:55)
(Intro) (Peter Knight) [pista unlisted] - (doce y veintiún)
"Otra Mañana"( Ray Thomas ) - (03:34)
  1. Almuerzo: (05:33)
(Intro) (Peter Knight) [pista unlisted] – (1:53)
" Hora Pico "( campo de Juan ) - (03:40)
Lado dos
  1. La Tarde: (08:23)
"(Evening) tiempo para escapar"(Lodge) [vía no listado] - (03:17)
  1. Tarde: (06:40)
(Intro) (Peter Knight) [pista unlisted] - (doce y treinta y ocho)
"El Sunset"(Pinder) – (02:39)
"Twilight Time"(Thomas) - (03:23)
  1. La Noche: (07:24)
"Nights in White Satin"(Hayward) – (05:38)
"Lament Late"(Edge) [pista unlisted] - (01:46)

  • Justin Hayward - Guitarras acústicas y eléctricas, piano, teclados, voces.
  • Campo de Juan - Bajo eléctrico, guitarra eléctrica, voz.
  • Mike Pinder - Teclados, mellotron , piano, voz, (incluyendo hablado).
  • Ray Thomas - flautas, cuernos, percusión, teclados, voces.
  • Graeme Edge - tambores, percusión, voces.
Colaboración


lunes, 24 de marzo de 2014

FRANZ FERDINAND - Franz Ferdinand

Franz Ferdinandes el álbum debut de la banda escocesa de Indie Rock, Franz Ferdinand, lanzado a principios del 2004. En febrero del2004 entró en las listas de Reino Unido en el número 3 y contiene tres singles que estuvieron entre los top ten en Reino Unido: "Take Me Out", "This Fire" (en las listas de descarga) y "The Dark of the Matinée" (a veces llamada simplemente "Matinée"). Franz Ferdinand ganó en el 2004 el Mercury Music Prize. El álbum ha vendido 3.6 millones de copias desde su lanzamiento. Este disco ha sido grabado con un sello de seguridad en algunas regiones.

El álbum entró en la lista de los 200 discos de Billboard el 16 de abril del 2004, y subió rápidamente, llegando al puesto 32 en diciembre del 2004. Llegó al puesto 2 en la lista Heatseeker. Desde septiembre del 2004 se lanzaron 5 singles diferentes:
  • The "Darts of Pleasure" EP que llegó al top 20 en Reino Unido en septiembre del 2003.
  • "Take Me Out" que llegó al puesto 5 en Reino Unido, top 10 en Irlanda y número 40 en un chart europeo.
  • "The Dark of the Matinée" o "Matinée" que llegó al top en Reino Unido y top 30 en el World Modern Rock Charts (una composición de los charts de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Suecia, Finlandia, Canadá y Australia).
  • "Michael" que llegó al top 20 en agosto de 2004.
  • "This Fire" tocado por primera vez en la radio KROQ en septiembre dmuse y radiohead

Franz Ferdinand recibió una crítica universal bastante buena. La NME dijo que la banda era la última en una línea de bandas como The Beatles, The Rolling Stones, The Who, Duran Duran, Roxy Music, los Sex Pistols, Wire y Blur. El álbum obtuvo un 9 de 10 y dijeron: "Este disco es el último y más intoxicante ejemplo de una bella publicación en un camino entre feas baldosa de idolos del pop, nu metal y británicos imitando bandas americanas. Lo que estas florecientes bandas tienen en común es su convicción absoluta deque el rock n' roll es más que un solo trabajo".
La revisión de la BBC dice: "En 38 minutos, Franz Ferdinand puede no ser un álbum particular, pero es una obra maestra de lo funky, punky y genial desde el primer track hasta el último". Allmusic calificó al disco con 4 estrellas de cinco y dijo: "Franz Ferdinand terminó con lo que era el trabajo anterior de la banda, pero es una prueba de que siguen siendo una de las más excitantes bandas que vienen del garage-rock/post punk revival".
La revista Rolling Stonelo considero como uno de los mejores discos de todo el siglo XXI y es calificado como el disco que acabó por definir la música indie. NMEllamó a Franz Ferdinandel mejor álbum del2004, y también lo puso en el 38 dela Lista de los 100 Mejores Álbumes de todos los tiempos. El álbum aparece en la lista del libro "1001 álbumes que debes oír antes de morir".

Todas las canciones escritas y compuestas por Alex Kapranos y Nick McCarthy excepto cuando se especifica. Voz principal por Alex Kapranos, excepto cuando se especifica.
  1. Jacqueline (Alex Kapranos, Nick McCarthy, Bob Hardy) – 3:49
  2. Tell Her Tonight (voz Nick McCarthy (versos) Alex Kapranos (coros)) – 2:17
  3. Take Me Out – 3:57
  4. The Dark of the Matinée (Alex Kapranos, Nick McCarthy, Bob Hardy) – 4:03
  5. Auf Achse – 4:19
  6. Cheating on You – 2:36
  7. This Fire – 4:14
  8. Darts of Pleasure – 2:59
  9. Michael – 3:21
  10. Come on Home – 3:46
  11. 40' – 3:24





Etiquetas

AC/DC Adele Aerosmith Al Green Alanis Morissette Albert King Alice in Chains Amaral Amy Winehouse Andrés Calamaro April Wine Arcade Fire Arctic Monkeys Aretha Franklin Arizona Baby Aterciopelados Avenged Sevenfold Avril Lavigne Bachman - Turner Bachman-Turner Overdrive Bad Company Beck Billy Joel Black Rebel Motorcycle Club Black Sabbath Black Star Riders Blondie Blue Cheer Blur Bob Dylan Bob Marley Bon Jovi Boston Brad Breaking Benjamin Bruce Springsteen Camel Carole King Coldplay Counting Crows Crack Cream Creedence Clearwater Revival Crowded House Cuarteto de nos Cyndi Lauper Dave Matthews Band David Bowie David Gilmour Deep Purple Def Leppard Derek & The Dominos Dire Straits Divididos Dover Dream Theater Eagles Echo & The Bunnymen Eldorado Electric Light Orchestra Eric Clapton & Friends Europe Exquirla Extremoduro Fito & Fitipaldis Fleetwood Mac Foghat Foo Fighters Franz Ferdinand Free Garbage Genesis George Thorogood & The Destroyers Grand Funk Railroad Graveyard Green Day Gregg Allman Grouplove Guadalupe Plata Guano Apes Guns N' Roses Guster Héroes del Silencio Hozier Idealipsticks Iggy Pop Imagine Dragons Imelda May Interpol Intoxicados INXS Iron Butterfly Iron Maiden J.J. Cale Jack White Jane's Addiction Janis Joplin Jesús de la Rosa Jethro Tull Jimi Hendrix JJ Grey & Mofro Joe Bonamassa Joe Cocker John Lennon Johnny B. Nasty Journey Juanes Judas Priest Julián Maeso Kaiser Chiefs Kansas Kiko Veneno Kim Lenz & The Jaguars King Crimson Kings of Leon Kodaline La Renga Lady Gaga Led Zeppelin Lenny Kravitz Leonard Cohen Linkin Park Lole y Manuel Los Piojos Lou Reed Love Luis Alberto Spinetta Lynyrd Skynyrd Mägo de Oz Maná Marea Marilyn Manson Maroon 5 Marvin Gaye Metallica Midnight Oil Mike Oldfield Montrose Muse Nazareth Neil Young Nickelback Nirvana Nova Collective O'funk'illo Oasis OK Go Ozzy Osbourne Papa Roach Paramore Pata Negra Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota Patti Smith Paul McCartney Pavement Pearl Jam Phil Collins Pink Floyd Pixies PJ Harvey Porcupine Tree Pretenders Procol Harum Pulp Puma Pumku Queen Queens of the Stone Age R.E.M. Radio Futura Radiohead Rage Against the Machine Raimundo Amador Rainbow Ramones Red Hot Chili Peppers Richie Kotzen Rise Against Rival Sons Robin Trower Rod Stewart Rodriguez Rory Gallagher Roxette Roxy Music Royal Blood Rush Santana Saurom Scorpions Sex Pistols Shaka Ponk Sigur Rós Simon & Garfunkel Sinéad O'Connor Skillet Slash Status Quo Steely Dan Steppenwolf Steve Miller Band Stevie Wonder Sting Supertramp Survivor Sweet & Lynch T.Rex Talking Heads Taste Taylor Swift Television Ten Years After The Alan Parsons Project The Animals The Answer The Beatles The Black Crowes The Black Keys The Breeders The Clash The Cult The Doors The Fabulous Thunderbirds The Goo Goo Dolls The Jeff Beck Group The Killers The Kinks The Mamas & the Papas The Moody Blues The Offspring The Pretenders The Rolling Stones The Script The Smashing Pumpkins The Specials The Stooges The Strokes The Velvet Underground The Wave Pictures The White Stripes The Who The Yardbirds The Zombies Thin Lizzy Three Days Grace Tom Petty and the Heartbreakers Tracy Chapman Triana U2 Ugly Kid Joe Uriah Heep Vampire Weekend Van Halen Van Morrison Varios Wishbone Ash Yes ZZ Top ZZTop