Jim Morrison

“Hey, escucha. Yo solía pensar que todo era una gran broma. Yo pensé que era algo para reírse de ello, y el último par de semanas conocí a algunas personas que estaban haciendo algo. Ellos estaban intentando cambiar el mundo y yo quiero unirme al viaje. Yo quiero cambiar el mundo”.

Janis Joplin

“Sí, somos feos, pero tenemos la música”. Su voz era tan rebelde como su espíritu, imposible de domar.

Jimi Hendrix

"Cuando el poder del amor supere el amor al poder el mundo conocerá la paz".

Iggy Pop

“Aquí, o estás abajo, muerto de hambre, o en la cima, convertido en juguete popular”.

Bob Marley

“La gente que esta tratando de hacer este mundo peor no toman ni un día libre, ¿como podría tomarlo yo? ilumina la oscuridad”. Dijo esto después de recibir un tiro de pistola, siguió con el concierto que había iniciado.

George Harrison

"La vida es un largo enigma mi amigo, así que siga leyendo, siga leyendo, la respuesta está al final".

domingo, 11 de septiembre de 2016

28.000 PUÑALADAS - Marea

28.000 puñaladases el cuarto álbum de estudio de la banda de rock español Marea, lanzado a través de DRO East West en el 2004. El álbum alcanzó el número 3 en las listas de ventas españolas.
Este es su disco más conocido y comercial. Lanzaron cuatro videoclips: «La rueca», «El hijo de la Inés», «Como los trileros» y «Ciudad de los gitanos». La letra de la canción «Ciudad de los gitanos» son unas estrofas de la obra de Federico García Lorca «Romancero gitano» (1928).

Abren con “La rueca”, tema con gancho, en los que nos muestran que han aprendido a dejar a Kutxi cantar las estrofas acompañadas solamente de la base de bajo y guitarra (recurso muy grunge, pero muy socorrido cuando tiras de guitarras muy distorsionadas); tras la sugerente"A caballo" y "La Virgen del Fracaso", donde Kutxi canta casi al límite de sus cuerdas vocales, nos encontramos una atractiva "Con la camisa rota". Kutxi recupera el buen gusto en las letras: "Vengo a robarte la siesta con la manilla del desván / con toses de carretero vengo vendiendo cal / y es que traigo colmo en los cajones / de hollín de mis pulmones, de agujas de tejer, / chispas del cruzar de cables de ojitos miserables / que no quisieron ver".
Una progresión clásica de rock and rolltienta al oyente en "Latido Jondo"(destaca la presencia de un hammond) y un hermoso puente de guitarras cristalinas, Kutxi canta inspiradísimo, y rematan la canción con un solo a ritmo tranquilo, perfectamente ejecutado.
En la misma línea de tocar a ritmo pausado y prudente suena "El hijo de la Inés", para volver a su rockque se desangra de desamor en "Dos alpargatas": "Son un barreño tus tristes ojos / cuando no estamos cerca somos dos gorriones cojos / dos alpargatas de piel de saco / y un puerto cada cama donde no atraca ni un barco".
En la misma línea aparece "Como los trileros"(si bien no con una letra especialmente meritoria, pero tampoco mal planteada) en la que colabora el poeta Manolo Chinato, para seguir con "Ciudad de los gitanos"en la que adaptan un texto de Federico García Lorca, acompañándola de infinidad de recursos, quedándo una canción redonda y hermosa, que desgrana belleza: "Los caballos negros son / las herraduras son negras / sobre las capas relucen / manchas de tinta y de cera / Tienen por eso, no lloran / de plomo las calaveras / con el alma de charol / vienen por la carretera".
Sigue una vulgar y con poca chicha "Al culo de una lombriz", en la que lo más destacable es la presencia de Rosendo Mercado colaborando en las voces. Cierra el disco "Que se joda el viento",que resulta ser un tema bastante evocador, vuelve el amor inmortal que puede con todo a ser el protagonista: "Y báñate en mis ojos que se joda el mar / que quiera mecerte a su antojo / si no somos nadie a nadie va a encontrar / y si a las heridas quiere echarles sal / solo va a encontrarse cerrojos / y las cicatrices de la soledad ".

  1. "La rueca" - 03:53
  2. "A caballo" - 05:31
  3. "Virgen del fracaso" - 04:25
  4. "Con la camisa rota" - 04:45
  5. "Latido jondo" (con Javier Navascués en piano hammond) - 05:00
  6. "El hijo de la Inés" (con Javier Navascués en piano hammond) - 04:49
  7. "Dos alpargatas" - 03:59
  8. "Como los trileros" (con Manolo Chinato, Martín Romero y Domingo Calzado en voz) - 04:30
  9. "Ciudad de los gitanos" - 04:47
  10. "Que se joda el viento" - 05:07
  11. "Al culo de una lombriz" (con Rosendo Mercado en voz) - 03:47


jueves, 18 de agosto de 2016

HIGH 'N' DRY - Def Leppard

High 'n' Dry es el segundo álbum de estudio del grupo de hard rock británico  Def Leppard, publicado el 11 de julio de 1981 por Mercury Records. La canción principal, High 'n' Dry (Saturday Night), se clasificó en el puesto 33 de la lista de 40 canciones más importantes de metal elaboradas por VH1. High 'n' Dry fue el último álbum con el guitarrista Pete Willis contratado a tiempo completo con Def Leppard, y el primero en mucho tiempo con la colaboración de la banda y el productor Robert John "Mutt" Lange . Alcanzó el puesto 38 en el Billboard 200 en Estados Unidos y el 26 en el UK Albums Chart en el Reino Unido.
La octava canción del álbum, On Through the Night, es, como se puede adivinar por el título, la pista excluida en trabajos previos. La quinta canción, Switch 625 es más bien un interludio musical firmado por el guitarrista Steve Clark, quien se hizo muy conocido especialmente en las actuaciones en vivo de este período.
Def Leppard es una banda británica de hard rock originaria de Sheffield, Reino Unido, que inició su carrera a finales de los años setenta, y que alcanzó su éxito en la década de los ochenta, acercando el heavy metal a las emisoras de radio y al gran público en general, gracias a la mezcla de hard rock melódico con un gran trabajo vocal.

Def Leppard ha vendido más de 100 millones de álbumes en todo el mundo, y dos de sus producciones alcanzaron certificación de Diamante de la RIAA (Pyromania e Hysteria). Se trata de uno de los cinco grupos de rock con dos álbumes de estudio originales, vendiendo más de 10 millones de copias en los Estados Unidos. La banda ocupa el número 31 el ranking de VH1 Los 100 mejores artistas de Hard Rock y el puesto número 70 en Los 100 artistas más grandes de todos los tiempos.
Rick Savage (bajo), Pete Willis (guitarra) y Tony Kenning (batería) forman en 1977, una banda llamada Atomic Mass, que fue el embrión de Def Leppard. Joe Elliott apareció como guitarrista, pero después de la prueba, se decidió que haría sólo voces. Cambiaron el nombre a El leopardo sordo (en Inglés, "Deaf Leopard"), por la sugerencia de Tony Kenning, con el nombre de Def Leppard. Hasta hoy dicen que este cambio de nombre fue porque sonaba como otra gran banda, Led Zeppelin. El Def Leppard siempre ha negado el hecho, pero nunca ha ocultado su respeto y admiración por la banda. Steve Clark se une al grupo en 1978, al mismo tiempo que Tony Kenning abandona el grupo. Se sustituye por Frank Noon, en un corto período de tiempo, siendo a su vez reemplazado por el joven bateria Rick Allen. Ese mismo año grabó un mini-LP (que incluye la participación de mediodía) del mismo nombre y es reconocido como una de las bandas más grandes del New Wave of British Heavy Metal.

Tras el éxito de Pyromania , High 'n' Dry fue reeditado en 31 de mayo 1984 con el complemento de dos bonus tracks:
  • Bringin 'On The Heartbreak (Remix), esencialmente la misma que la grabación original, con unos pocos overdubs sintetizadores . La remezcla fue lanzado como single en 1984, alcanzando el puesto 61 en el Billboard Hot 100 en los Estados Unidos.
  • Me & My Wine (Remix), del lado B del single original de Bringin 'On the Heartbreak de 1981.
Para ambas canciones fueron hechos clips de vídeos, con el guitarrista Phil Collen (que no estaba en la banda en el momento de la grabación del álbum). Los dos temas extra se retiraron de las ediciones posteriores del álbum.
Lista de canciones
  1. "Let It Go" (Joe Elliott, Pete Willis, Steve Clark) – 4:43
  2. "Another Hit and Run" (Elliott, Rick Savage) – 4:59
  3. "High 'n' Dry (Saturday Night)" (Elliott, Clark, Savage) – 3:27
  4. "Bringin' On the Heartbreak" (Elliott, Willis, Clark, Lange) – 4:34
  5. "Switch 625" (Clark) – 3:03
  6. "You Got Me Runnin'" (Elliott, Willis, Clark) – 4:23
  7. "Lady Strange" (Elliott, Willis, Clark, Rick Allen) – 4:39
  8. "On Through the Night" (Elliott, Clark, Savage) – 5:06
  9. "Mirror, Mirror (Look into My Eyes)" (Elliott, Clark, Savage) – 4:08
  10. "No No No" (Elliott, Willis, Savage) – 3:13
  • canciones extra de la reedición de 1984
    1. Bringin 'On the Heartbreak (Remix) - 4:34 (Clark, Willis, Elliott)
    2. Me & My Wine - 03:40 (Savage, Clark, Elliott)
Notas
  • En ediciones en vinilo y casete, "Me & My Wine" (Remix) se añade al final de la cara uno, mientras que "Bringin 'On the Heartbreak" (Remix) conduce fuera de la segunda cara. En ediciones en CD, "trae 'El Heartbreak" (Remix) y "Me & My Wine" (Remix) siguen "No No No".
  • La última letra, "no", en "No No No" se repite infinitamente en el lanzamiento del disco original de vinilo.
Personal


miércoles, 10 de agosto de 2016

FUN HOUSE - The Stooges

Fun Housees el segundo álbum del grupo estadounidense The Stooges, editado en 1970 por Elektra Records. El disco, considerado una piedra angular del llamado proto-punk, fue grabado en los estudios Elektra Sound Recorders de Los Ángeles, California, en mayo de 1970, y fue producido por Don Gallucci, quien trató de recrear en el estudio el sonido visceral y sin vueltas de la banda en directo.

De acuerdo al crítico especializado Mark Deming, de Allmusic.com, quien calificó a este trabajo con un puntaje óptimo (5/5): "Fun Housees donde el genio loco de Iggy Pop aflora plenamente por primera vez, siendo este álbum el documento ideal del grupo, en su cima más sudorosa, cruda y ruidosa". Por su parte, el periodista Joe Tangari de Pitchfork Media, quien le otorgó un 9.4/10, escribió: "El aún abrasivo primer disco de The Stooges suena comparativamente "gentil" respecto al apocalíptico Fun House, muestra a la banda en su mejor momento estallando frente tu cara".

Crítica de mascriticas.com: Down on the Street es lo más grande que ha grabado The Stooges en su vida, una auténtica master piece del género, amparada en un riff básico, repetitivo y rudimentario como pocos, pero a la vez impregnado de un magnetismo único, potenciado al máximo por las carismáticas vocales de Iggy. Como gran parte del lp, Down on the Street ofrece un hipnótico (con sabor a improvisado diría) pasaje instrumental y vocal, con solos completamente alucinógenos y atmósferas colgadas que hacen volar nuestra mente a lugares insospechados.
Dirt, ahí ubicada en el ecuador del disco, representa la calma entre tanta tormenta, un blues psicodélico que oficia de guarida para sobreponernos a tanta distorsión y locura que antecede y precede. La voz de Iggy, al igual que en Loose, muestra un tinte más sugestivo que agresivo, esencial para no desentonar con el clima relajado y minimalista que recrea el resto de la banda, absolutamente ideal para caer en trance, el equivalente a sumergirse en una piscina de LSD, algo que seguramente hicieron los Stooges para componer un disco tan inspirado y excitante como Fun House.
El lado de B del lp es una auténtica oda a la psicodelia y desfachatez compositiva, no por nada previo a su homónimo debut de 1969 la banda se hacia llamar Psychedelic Stooges.
1970retoma los sonidos del garage más crudo y primitivo, pero con un ingrediente adicional, un desquiciado saxofón que irrumpe a los 3:31 gentileza del Sr. Steve MacKay, uno de los máximos responsables de la demencia que sobrevuela el esquizofrénico lado B del álbum.
Fun House descoloca con una protagónica melodía de saxofón, que se ensambla a la perfección con el groove que le imprimen guitarra, bajo y batería a la canción, dando forma a otra delirante delicia contenida en esta obra maestra. Mención especial para Iggy Pop, quien nos muestra su versión mas enajenada, frenética y maniática. Y si no que alguien me diga como un sujeto en su sano juicio podría cantar como lo hace Iggy en esta rola, más específicamente a partir de los 5:51.
El final llega con L.A. Blues, la composición más enfermiza y trastornada de todo el álbum, donde Iggy ya no canta, más bien ruge como la fiera indomable que supo ser. Instrumentalmente la pieza es un auténtico ritual de lo inaudible, una locura improvisada (o una improvisación de la locura, como gusten), que lo único que tiene de blues es su título.

En 2005 Elektra/Rhino reeditó el álbum con un CD extra incluyendo 14 bonus tracks.
Lado A
  1. Down on the Street – 3:42
  2. Loose – 3:33
  3. T.V. Eye – 4:17
  4. Dirt – 7:00
Lado B
  1. 1970 (también conocida como "I Feel Alright") – 5:14
  2. Fun House – 7:45
  3. L.A. Blues – 4:52
Bonus tracks CD 2005
  1. T.V. Eye (Toma 7 y 8) – 6:01
  2. Loose (Demo) – 1:16
  3. Loose (Toma 2) – 3:42
  4. Loose (Take 22) – 3:42
  5. Lost in the Future (Toma 1) – 5:50
  6. Down on the Street (Toma 1) – 2:22
  7. Down on the Street (Toma 8) – 4:10
  8. Dirt (Toma 4) – 7:09
  9. Slide (Slidin' the Blues) (Toma 1) – 4:38
  10. 1970 (Toma 3) – 7:29
  11. Fun House (Toma 2) – 9:30
  12. Fun House (Toma 3) – 11:29
  13. Down on the Street (Single Mix) – 2:43
  14. 1970 (Single Mix) - 3:21
  • Iggy Pop – voz
  • Ron Asheton – guitarras
  • Dave Alexander – bajo
  • Scott Asheton – batería
Con
  • Steve Mackay – saxo



domingo, 7 de agosto de 2016

TAKEN BY FORCE - Scorpions

Taken By Forcees el quinto álbum de estudio de la banda alemana de hard rocky heavy metalScorpions, publicado en 1977 en Europa y Japón y al año siguiente en los Estados Unidos, ambos por RCA Records. Fue el último trabajo de estudio con el guitarrista Uli Jon Roth, ya que luego de la gira promocional renunció a la banda por diferencias musicales con Rudolf Schenker y Klaus Meine. Además, fue el primero con el baterista Herman Rarebell, que ingresó como reemplazo de Rudy Lenners. Al igual que su predecesor obtuvo un gran éxito en Japón, que permitió que en 1978 se presentaran por primera vez en el país asiático donde grabaron su primer disco en vivo, Tokyo Tapes. Por otra parte, su portada fue censurada en varios países —principalmente en Francia— ya que supuestamente difundía la guerra.

En 2002 fue remasterizado por el sello Venus Records, propiedad de Dieter Dierks, que contó con la portada alternativa y dos pistas adicionales; «Suspender Love», incluida como lado B de «He's a Woman She's a Man» y la versión en vivo de «Polar Nights», tomada de Tokyo Tapes. De igual manera, en 2015 y con motivos de la celebración del cincuenta aniversario de la banda, el disco se remasterizó con seis pistas adicionales.

La carátula original mostraba a dos niños jugando con armas de fuego en un cementerio militar ubicado en Francia, cuya fotografía la tomó el artista Michael Von Gimbut, que ya había trabajado con el grupo en las portadas de los dos álbumes anteriores. Tras su lanzamiento fue censurada en varios mercados europeos, sobre todo en Francia, ya que según los distribuidores del país galo difundía la guerra. Esto provocó que en las posteriores ediciones, la portada fuese cambiada por una fotografía de los integrantes de la banda dentro de un fondo negro.
En la misma entrevista a Roth, sobre la portada mencionó: «Taken by Force no fue obsceno. Pienso que la idea original de tener niños jugando con armas en un cementerio en Francia, fue para algunas personas ofensivo. Yo no creo que sea ofensivo, en realidad es una muy buena imagen, ya que pone en perspectiva a la guerra en su totalidad, ya que con mucha frecuencia son los jóvenes de dieciocho y diecinueve años los que van a las guerras y no entienden completamente que es la vida».

En Taken By Force elguitarrista Uli Jon Roth, tomo la decisión de renunciar a la banda antes del lanzamiento del disco, debido a las diferencias musicales con Rudolf Schenker y Klaus Meine. En una entrevista al sitio Metal-rules.commencionó que siguió con Scorpions durante la gira, pero que se prolongó por más de un año, debido a la posibilidad de tocar por primera vez en los Estados Unidos. Sin embargo y con la necesidad de iniciar su carrera como solista, anunció su retiro luego de los conciertos por Japón, que también dio término a la idea de girar por el país norteamericano.

  1. Steamrock Fever (Schenker, Meine) -3:41
  2. We'll Burn the Sky (Schenker, Monika Dannemann) – 6:31
  3. I've Got to Be Free (Roth) – 4:04
  4. Riot of Your Time (Schenker, Meine) – 4:13
  5. The Sails of Charon (Roth) – 5:17
  6. Your Light (Roth) – 4:34
  7. He's a Woman She's a Man (Schenker, Meine, Rarebell) – 3:20
  8. Born to Touch Your Feelings Schenker, Meine() - 7:42
  9. Suspender Love (Schenker, Meine) – 3:24
  10. Busy Guys (versión demo) – 4:28
  11. Believe In Love (versión demo) – 3:46
  12. Midnight Blues Jam (versión demo) – 4:10
  13. Blue Dream (versión demo - instrumental no terminada) – 4:10
  14. Born to Touch Your Feelings (versión demo) - 5:06


viernes, 22 de julio de 2016

VINCEBUS ERUPTUM - Blue Cheer


Vincebus Eruptum es el álbum debut de la banda de rock estadounidense Blue Cheer. Lanzado en enero de 1968, el álbum contó con la clásica formación de una banda, el vocalista y bajista Dickie Peterson, el guitarrista Leigh Stephens y el batería Paul Whaley. Un éxito de ventas y crítica, Vincebus Eruptum alcanzó el puesto número 11 en el Billboard 200 de álbumes y dio lugar a la cubierta superior 20 hit de "Summertime Blues" de Eddie Cochran. Es elogiado como uno de los primeros álbumes de heavy metal. Fue grabado en 1967 en Amigo Studios en North Hollywood, California.

En una entrevista con StonerRock.com, frontman Dickie Peterson explicó que "Algunas canciones que escribí, he tardado 20 años para completarlas. Sin encambio hay otras canciones como "Doctor Please" o "Out of Focus" que escribí en diez minutos ". En "Doctor Please", en particular, explicó Peterson que "cuando escribí la canción (en 1967), era una glorificación hacia las drogas. Yo estaba pasando por un montón de "debo de tomar este medicamento o no debo tomar este medicamento? Bla, bla, bla". Había un montón de búsqueda del alma en el momento en que escribí esa canción, decidí en realidad tomármelo. Sobre eso es lo era la canción, y eso es lo que yo canté, una especie de himno a la droga para mí ". Desde su lanzamiento original en 1968, el álbum ha sido remasterizado y reeditado en varias ocasiones, especialmente en 1993 y 2007. Una reedición de 2003 por Akarma ofreció el bonus track "All Night Long", escrito por y más tarde con el guitarrista Ralph Kellogg .

Blue Cheer fue una banda de Hard rock estadounidense, oriunda de San Francisco, California, formada en 1967. Fueron pioneros del sonido que en los 90 sería conocido como stoner rock, por la peculiarmente afinación de sus instrumentos graves. De acuerdo con Tim Hills en su libro, The Many Lives of the Crystal Ballroom, Blue Cheer fue el epitome de la psicodelia de San Francisco. La banda sacó su nombre de una marca de LSD que se comerciaba en esos entonces por Owsley Stanley, renombrado químico del LSD y miembro del equipo de Grateful Dead. El sonido de la banda se acercaba bastante al ritmo imperante en la época alrededor de la zona de la bahía de Frisco: Un blues/rock bastante pesado, y bastante ruidoso. Jim Morrison de The Doors comento sobre el grupo, "La única banda más potente que he visto en mi vida".

1.
Eddie Cochran, Jerry Capehart
3:47
2.
B.B. King, Joe Josea
4:22
3.
"Doctor Please"  
Dickie Peterson
7:53
4.
"Out of Focus"  
Peterson
3:58
5.
Mose Allison
5:49
6.
"Second Time Around"  
Peterson
6:17

Personal adicional


sábado, 16 de julio de 2016

RAGE AGAINST THE MACHINE - Rage Against the Machine

Rage Against the Machine (también conocido como Rage o RATM) es un grupo musical estadounidense de rap metal fundado en el año 1990 por Tom Morello y Zack de la Rocha. Junto con Tim Commerford y Brad Wilk, el grupo tocó durante toda la década de los años 1990 hasta su disolución en 2000. Luego se tomaron un descanso indefinido hasta que en abril de 2007 y coincidiendo con la disolución de Audioslave anunciaron su regreso en el festival de música de Coachella en California, siendo la primera vez que tocaban todos juntos en siete años. A raíz de esto, la banda continuó dando conciertos en varios festivales alrededor del mundo, culminando en Sudamérica en octubre de 2010.

Su estilo característico es una sólida fusión de hip hop, funk, y heavy metal. Los solos de guitarra de Tom Morello se recalcan por sus prominentes usos de pedales y efectos, y sobresalen sus emulaciones de los scratchs y otros efectos de los DJ de hip hop. El cantante, Zack de la Rocha, participó en grupos de punk y hardcore metal antes de volverse un apasionado de las rimas del rap: de ahí viene su estilo agresivo de rapear y los fuertes gritos que incluye en algunas canciones. Se aprecia también un pequeño toque de jazz por parte del bajista Tim Commerford, que perteneció a un grupo de ese estilo a mediados de los años 1980; finalmente, la batería de Brad Wilk está cargada de ritmos funk especialmente contundentes. Este estilo de fusión fue más tarde imitado por otras bandas, atribuyéndosele la etiqueta de rap metal.

Son también conocidos por el contenido sociopolítico de sus canciones. Sus letras son rotundas, con un claro posicionamiento en contra del capitalismo, la globalización y la guerra, y las formas de pensamiento, mentalidad y relación social que generan. De tendencias políticas de izquierda, R.A.T.M. destacó, además, por sus múltiples iniciativas de protesta y solidaridad con distintos movimientos de reivindicación sociales y musicales. El cantante Zack de la Rocha participó en movimientos derivados del EZLN. En los días posteriores a los atentados del 11 de septiembre, las emisoras de radio estadounidenses habrían censurado al grupo por alentar el antipatriotismo.

Zack de la Rocha concibió el nombre Rage Against The Machine (en español: 'Ira En Contra De La Máquina (o del Sistema)') antes de la formación de la banda, mientras pertenecía a un grupo de hardcore punk de Orange County llamado Inside Out. Su temática giraba en torno a un concepto humanístico de la política inspirado por sus raíces chicanas, reflejado en títulos como "No spiritual surrender" (sin rendición espiritual). Una de sus canciones de esa etapa llevaba precisamente ese nombre, con el que también se planeaba bautizar el segundo disco. Sin embargo, el grupo se desintegró antes de que eso sucediera. Fue entonces cuando Zack conoció a Tom Morello y formaron el grupo; el nombre Rage Against The Machine les pareció el más indicado para el tipo de música y de ideas que pretendían difundir.
La "Máquina" (o el Sistema), según Morello, representa la globalización, el neoliberalismo, la alienación, el racismo, la brutalidad, la élite y la ignorancia, entre otras ideas.

Los orígenes de R.A.T.M. se remontan a la época en que Zack de la Rocha y Tim Commerford aún iban a la escuela. Se conocieron cuando Zack le enseñó a Tim a robar comida de la cafetería, y se hicieron amigos. Zack tenía un claro interés por la música y, a su vez, introdujo a su amigo en ella. Tim comenzó a tocar el bajo. Zack se relacionó con el ambiente rockero de Huntington Beach y empezó a tocar la guitarra con un grupo llamado Hardstance y luego en Inside Out.
Mientras eso sucedía, Tom Morello practicaba con la guitarra, en Libertyville, Illinois, y tocaba en grupos de secundaria (o de garaje), como Electric Sheep, que formó junto con el guitarrista de Tool, Adam Jones. Tom se mudó de Illinois a Los Ángeles, con la impresión de que L.A. era el lugar ideal para formar una verdadera banda de rock. Conoció a Zack rapeando con unos amigos en un club; la acústica del lugar era tan mala que Tom no pudo oír las letras de las canciones. Cuando finalmente pudo escucharlas, comprendió claramente el mensaje que transmitían. Por entonces Tom ya conocía a Brad Wilk, quien había respondido a un anuncio de Tom buscando batería. Zack trajo a su viejo amigo Tim Commerford, y las cosas empezaron a salir adelante.

La primera presentación del grupo fue en el garaje de uno de los amigos de Tim en Huntington Beach, California. El grupo tocó sólo cinco canciones que tenía escritas, pero tuvieron tanto éxito que las repitieron varias veces. Decidieron lanzarse a lo grande, por lo que ellos mismos grabaron una cinta con 12 canciones en un estudio local. Empezaron a tocar en clubes de los alrededores de Los Ángeles y consiguieron vender 5.000 copias de la cinta. Se fueron dando a conocer en el ambiente musical y actuaron como teloneros de Porno for Pyros en su primer gran concierto. Estuvieron en el segundo escenario del Lollapalooza II, en Los Ángeles, California, donde los vio un "caza-talentos". Luego firmaron un contrato con Epic Records (una división de Sony BMG) y siguieron de gira, mientras empezaban a grabar el disco Rage Against the Machine.

Rage Against the Machine, es el álbum debut de la banda de rap metal Rage Against the Machine, lanzado el 3 de noviembre de 1992, como una de las primeras fusiones integrales de géneros dispersos como el hip hop y el rock. El álbum de Rage Against the Machine, marca el precedente para el boom más orientado al pop de finales de los años 90 por parte de Limp Bizkit, Korn, y Linkin Park. Por otra parte, el álbum se centra en un comentario político inflexible, lo cual lo aleja de otras bandas. Las canciones de Rage Against the Machine, tienen tendencias a específicos mantras políticos de izquierda, interpretados con ira, con el vocalista entregado en un estilo similar al hip hop.
La cubierta del álbum, tiene la controvertida fotografía del Thích Quảng Đức inmolándose en protesta a el tratamiento de los budistas bajo el gobierno de Vietnam del Sur en vísperas de la Guerra de Vietnam
El álbum estuvo en el # 1 de la cartelera de Billboard, y en el # 45 del top 200 de la misma cartelera.

La canción Wake Up, estuvo incluida en los créditos finales como uno de los OST de la película Matrix, y recientemente la canción Killing in the Name fue incluida en los vídeo juegos Grand Theft Auto: San Andreas y Guitar Hero II. En el 2001, Q Magazine, catalogó el álbum como uno de los mejores 50 mejores álbumes de rock pesado de la historia. La revista Kerrang catalogó a este disco en el puesto número 34 de su lista de Los 100 álbumes que debes oír antes de morir. La revista Guitar World catalogó al álbum en el puesto número 21 de los 100 mejores discos de todos los tiempos.
  1. "Bombtrack" - 4:05
  2. "Killing in the Name" - 5:14
  3. "Take the Power Back" - 5:37
  4. "Settle for Nothing" - 4:48
  5. "Bullet in the Head" - 5:10
  6. "Know Your Enemy" - 4:56
  7. "Wake Up" - 6:04
  8. "Fistful of Steel" - 5:31
  9. "Township Rebellion" - 5:24
  10. "Freedom" - 6:07

Invitados


sábado, 9 de julio de 2016

VS. - Pearl Jam

Vs.es el nombre del segundo álbum de la banda estadounidense Pearl Jam, grabado en marzo de 1993 y lanzado ese mismo año. También fue el primer álbum producido por Brendan O'Brien, quien se convertiría en productor de cabecera durante varios álbumes más. El álbum tiene un sonido mucho más crudo y quizá con menos cohesión comparado con su predecesor Ten. A pesar de esto se ha convertido en uno de los álbumes fundamentales del grupo.

Vs.incluyó varias canciones que se convertirían en éxitos como "Daughter", "Dissident", "Animal" o "Go". Mención aparte merece "Daughter" ya que alcanzaría el número 1 en las listas de Billboard de Rock Moderno y Rock Mainstream, permaneciendo ocho semanas en ese lugar. En 1995 el álbum recibió 2 nominaciones a los premios Grammy, Mejor Álbum de Rock y Mejor Actuación de Rock a Duo o en Grupo Vocal.
El tema central y la razón del título del álbum es sin duda el conflicto. Varias canciones reflejan la insatisfacción de la banda por su estatus de estrellas. Se pueden encontrar críticas agudas a los medios musicales (en la canción "Blood"), a la forma en que son tratados como objetos comerciales (en "Animal") o al exagerado culto de los estadounidenses por las armas (en "Glorified G"), por mencionar algunas.

Las canciones del disco abordan preocupaciones personales, así como sociales y políticas. En el álbum incluyen temas de abuso de menores "Daughter", la cultura de las armas "Glorified G", la policía y racismo "WMA", y los medios de comunicación "Blood". "Daughter", "Dissident", y "Elderly Woman Behind the Counter in a Small Town" son tres canciones de narración. "Daughter" cuenta la historia de un niño que es abusado por sus padres porque no comprenden su discapacidad de aprendizaje; "Dissident" cuenta la historia de una mujer de un fugitivo político; y "Elderly Woman Behind the Counter in a Small Town" cuenta la historia de una anciana que lleva atrapada en una pequeña ciudad toda su vida.
"Glorified G", es una canción burlona entusiastas de las armas, se inspiró en un incidente que involucró a Abbruzzese que acababa de comprar dos armas de fuego provocando una conversación acerca de las armas dentro de la banda. "WMA" fue inspirada por un incidente que ocurrido fuera del estudio de ensayo de Pearl Jam en el que Vedder tuvo un altercado con un grupo de agentes de policía que molestaron a un amigo negro, sin hacerle caso. Vedder dijo que "Rearviewmirror" se trataba de "...me hizo sentir como si estuviera en un coche, dejando algo, una mala situación. Hay una emoción allí. Recordé todas las veces que quisieron dejar ..." Vedder declaró que "Rats" es la idea de que "las ratas son probablemente el infierno que muchos humanos admiran". "Leash" fue escrita sobre la misma mujer de la cancióndiez "¿Por qué ir " está a punto. En cuanto a "Indifference", Vedder dijo que trata de "[tratar de] hacer algo porque algunas personas viven mejor que ellos, incluso si eso significara pasar por el infierno. Tres caras de mí".

La fotografía de la portada es una oveja de una granja de Hamilton, Montana. De acuerdo con Jeff Ament, la fotografía es una representación de cómo se sentía la banda en ese entonces, como Ament dijo: "Como esclavos".
El título Vs. es una referencia al LP de 1983 Vs. del grupo Mission of Burma, el cual era muy admirado por Vedder. Originalmente el álbum estaba titulado Five Against One, pero fue cambiado en el último minuto, primero quedando como un álbum homónimo y después nombrado como Vs., en referencia a los conflictos que surgen como tema principal en la mayoría de las canciones del álbum.

Todas las canciones están acreditadas a Abbruzzese, Ament, Gossard, McCready, Vedder.
  1. "Go" – 3:12
  2. "Animal" – 2:49
  3. "Daughter" – 3:55
  4. "Glorified G" – 3:26
  5. "Dissident" – 3:35
  6. "W.M.A." – 5:59
  7. "Blood" – 2:50
  8. "Rearviewmirror" – 4:44
  9. "Rats" – 4:15
  10. "Leash" – 3:09
  11. "Indifference" – 5:02

Personal adicional



Etiquetas

AC/DC Adele Aerosmith Al Green Alanis Morissette Albert King Alice in Chains Amaral Amy Winehouse Andrés Calamaro April Wine Arcade Fire Arctic Monkeys Aretha Franklin Arizona Baby Aterciopelados Avenged Sevenfold Avril Lavigne Bachman - Turner Bachman-Turner Overdrive Bad Company Beck Billy Joel Black Rebel Motorcycle Club Black Sabbath Black Star Riders Blondie Blue Cheer Blur Bob Dylan Bob Marley Bon Jovi Boston Brad Breaking Benjamin Bruce Springsteen Camel Carole King Coldplay Counting Crows Crack Cream Creedence Clearwater Revival Crowded House Cuarteto de nos Cyndi Lauper Dave Matthews Band David Bowie David Gilmour Deep Purple Def Leppard Derek & The Dominos Dire Straits Divididos Dover Dream Theater Eagles Echo & The Bunnymen Eldorado Electric Light Orchestra Eric Clapton & Friends Europe Exquirla Extremoduro Fito & Fitipaldis Fleetwood Mac Foghat Foo Fighters Franz Ferdinand Free Garbage Genesis George Thorogood & The Destroyers Grand Funk Railroad Graveyard Green Day Gregg Allman Grouplove Guadalupe Plata Guano Apes Guns N' Roses Guster Héroes del Silencio Hozier Idealipsticks Iggy Pop Imagine Dragons Imelda May Interpol Intoxicados INXS Iron Butterfly Iron Maiden J.J. Cale Jack White Jane's Addiction Janis Joplin Jesús de la Rosa Jethro Tull Jimi Hendrix JJ Grey & Mofro Joe Bonamassa Joe Cocker John Lennon Johnny B. Nasty Journey Juanes Judas Priest Julián Maeso Kaiser Chiefs Kansas Kiko Veneno Kim Lenz & The Jaguars King Crimson Kings of Leon Kodaline La Renga Lady Gaga Led Zeppelin Lenny Kravitz Leonard Cohen Linkin Park Lole y Manuel Los Piojos Lou Reed Love Luis Alberto Spinetta Lynyrd Skynyrd Mägo de Oz Maná Marea Marilyn Manson Maroon 5 Marvin Gaye Metallica Midnight Oil Mike Oldfield Montrose Muse Nazareth Neil Young Nickelback Nirvana Nova Collective O'funk'illo Oasis OK Go Ozzy Osbourne Papa Roach Paramore Pata Negra Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota Patti Smith Paul McCartney Pavement Pearl Jam Phil Collins Pink Floyd Pixies PJ Harvey Porcupine Tree Pretenders Procol Harum Pulp Puma Pumku Queen Queens of the Stone Age R.E.M. Radio Futura Radiohead Rage Against the Machine Raimundo Amador Rainbow Ramones Red Hot Chili Peppers Richie Kotzen Rise Against Rival Sons Robin Trower Rod Stewart Rodriguez Rory Gallagher Roxette Roxy Music Royal Blood Rush Santana Saurom Scorpions Sex Pistols Shaka Ponk Sigur Rós Simon & Garfunkel Sinéad O'Connor Skillet Slash Status Quo Steely Dan Steppenwolf Steve Miller Band Stevie Wonder Sting Supertramp Survivor Sweet & Lynch T.Rex Talking Heads Taste Taylor Swift Television Ten Years After The Alan Parsons Project The Animals The Answer The Beatles The Black Crowes The Black Keys The Breeders The Clash The Cult The Doors The Fabulous Thunderbirds The Goo Goo Dolls The Jeff Beck Group The Killers The Kinks The Mamas & the Papas The Moody Blues The Offspring The Pretenders The Rolling Stones The Script The Smashing Pumpkins The Specials The Stooges The Strokes The Velvet Underground The Wave Pictures The White Stripes The Who The Yardbirds The Zombies Thin Lizzy Three Days Grace Tom Petty and the Heartbreakers Tracy Chapman Triana U2 Ugly Kid Joe Uriah Heep Vampire Weekend Van Halen Van Morrison Varios Wishbone Ash Yes ZZ Top ZZTop