- Upside Down & Inside Out – 3:08
- The Writing's on the Wall – 3:33
- Another Set of Issues – 3:58
- Turn Up the Radio – 2:56
- Obsession – 3:08
- I'm Not Through – 3:36
- Bright as Your Eyes – 2:55
- I Won't Let You Down – 3:43
- The One Moment – 3:43
- If I Had a Mountain – 3:19
- The Great Fire – 4:17
- Lullaby – 3:42
domingo, 27 de noviembre de 2016
HUNGRY GHOSTS - OK Go
Hungry Ghosts, es el cuarto álbum de estudio de la banda de indie rock estadounidense OK Go. Fue lanzado en octubre de 2014. Antes de sacar el álbum, la banda lanzó un EP en junio del mismo año, de cuatro canciones, titulado Upside Out; éste EP sirvió como sampler para el nuevo álbum, incluyendo el tema "Upside Down & Inside Out".
Hungry Ghosts contiene estilos de synthrockypower pop con varios elementos dediscoteca. De acuerdo con OK Go frontman Damian Kulash, Hungry Ghostses "estilísticamente bastante diverso" al igual que sus tres discos de estudio anteriores. Sin embargo, también dijo que era más electrónico que sus otros registros", pero no en el camino de un tipo de EDM"; En cambio, afirmó que algunas partes del álbum son "muy modernas", con algunas pistas "hechas casi en su totalidad de sonidos electrónicos glitchy". Otros incluyen influencias de la década de 1980 como Prince, INXSy New Order. Líricamente, elálbum es acerca sobre todo los aspectos positivos y negativos de las relaciones.
Las voces fueron grabadas utilizando principalmente Neumann U 7 y micrófonos Sennheiser421, y de vez en cuandosi eranecesario se utilizabacon una Neve8801. Varios amplificadores de guitarra se utilizaron en la grabacióndel álbum, incluyendo un Selmer y un amplificador 1950 Fender Princeton. Las guitarras fueron rastreadas con un micrófono Bock 251. En la batería, se utilizó un Electro-Voice868 mic para la patada, un Neumann 105 para el lazo, y DPA4006s para lo demas. Para realizar un seguimiento de la guitarra baja se utilizó un An EV RE27. Fridmann dijo que "muchos de los sonidos interesantes deeste álbum se originó dentro delReason. Hicimos un montón de programación, que hizo que fuera masfácil de transferir los archivos, no importabalo que hicimosen elsintetizador Thor, se podría traera alguien de otra estación de Razón y suena igual. Podíamos acelerarlo, ralentizarlo, hacer lo que queriamos". El vocalista Damian Kulash utilizó también un sintetizador OP-1fabricado por Teenage Engineering en la grabación del álbum.
domingo, 13 de noviembre de 2016
HORSES - Patti Smith
Horseses el álbum debut de la poeta estadounidense Patti Smith, editado en 1975 por el sello discográfico Arista Records, siendo un factor clave en la evolución de escena punk de Nueva York.
Al mismo tiempo que grababa Horses, Patti Smith y su banda eran muy conocidos en la escena musical de Nueva York junto a bandas como Blondiey The Ramones. Smith era admiradora de muchos de los artistas de los años 60 como Jimi Hendrix, Little Richard, Brian Jones de The Rolling Stones y Jim Morrison, al igual que de Motowny artistas de jazz como Smokey Robinson y John Coltrane.
Se aprecia sobremanera estas influencias en la versión de la canción "Gloria" de la banda de rock Them. La música del tema "Birdland" en particular, estaba más influida por el jazz que por el punk. Mientras se grababa esta canción, que fue improvisada por la banda en los estudios de grabación Electric Lady Studios, Smith dijo que imaginaba el espíritu de Hendrix observándoles. Varias de las canciones del álbum ("Redondo Beach", "Free Money" o "Kimberly") están inspiradas en la familia de Smith, mientras que otras ("Break It Up", "Elegie"), tratan de sus ídolos. "Land" contiene un tributo a Arthur Rimbaud". En el álbum aparecen como artistas invitados Tom Verlaine de Televisiony Allen Lanierde Blue Öyster Cult."Redondo Beach" cuenta con una pista de acompañamiento reggae, mientras que "Birdland", fue improvisada por la banda en los estudios Electric lady y tiendemás al jazz que a la influencia del punk.
Varias de las canciones del álbum como "Redondo Beach", "Free Money", "Kimberly" fueron inspiradas por momentos por los miembros de la familia de Smith, mientras Otras como "Break It Up", "Elegie" fueron escritas sobre sus ídolos. Las hermanas de Smith proporcionaron las inspiraciones líricas de "Redondo Beach" y "Kimberly"; la canción anterior, sobre la desesperación de más de un amante desaparecido, fue inspirada por un incidente en el que la hermana de Smith Linda desapareció durante el día después de una discusión con ella, y esta última canción fue nombrada después y dedicada a la hermana de Smith Kimberly. "Free Money" es un recuerdo de la infancia de Smith en Nueva Jersey.
"Break It Up" fue escritapor Smith sobre Jim Morrison, cantante fallecido de The Doors, y en base a ella sobre el recuerdo de su visita a la tumba de Morrison en Père Lachaise, París, así como un sueño en el que ella fue testigo de ver a Morrison pegado a una losa de mármol, intentando y finalmente tener éxito en liberarse de la piedra. "Elegie" fue escritasobre el músico de rock fallecido Jimi Hendrix. "Birdland" características letras basadasen ellibro de los sueños,“memorias del austríaco psicoanalista Wilhelm Reich por su hijo Pedro”. Smith ha dicho que ella se imaginaba el espíritu de Jimi Hendrix observándola mientras ella y su banda grababa lascanciónesde Horses. También cuenta con dos adaptaciones de canciones de otros artistas: "Gloria", su repetición radical de los versos del grupo Them. Y elpropio poema de Smith "Oath" y "Earth", uno de los favoritos en vivo, que cuenta con el primer verso de Chris Kenner "Land of a Thousand Dances"conun homenaje a Arthur Rimbaud.
La fotografía de la portada del álbum fue hecha por Robert Mapplethorpe con luz natural. El triángulo de luz en la pared fue producto de la luz del atardecer. La compañía discográfica quiso hacer varios retoques, incluyendo quitar la pelusa del bigote de Smith, a lo que ella misma se negó.
Cara A
- "Gloria: In Excelsis Deo / Gloria (version)" (Patti Smith, Van Morrison) – 5:57
- "Redondo Beach" (Smith, Richard Sohl, Lenny Kaye) – 3:26
- "Birdland" (Smith, Sohl, Kaye, Ivan Kral) – 9:15
- "Free Money" (Smith, Kaye) – 3:52
- "Kimberly" (Smith, Allen Lanier, Kral) – 4:27
- "Break It Up" (Smith, Tom Verlaine) – 4:04
- "Land: Horses / Land of a Thousand Dances / La Mer (De)" (Smith, Chris Kenner) – 9:25
- "Elegie" (Smith, Lanier) – 2:57
- "My Generation" (En directo) (Pete Townshend) – 3:16
- Patti Smith – voz, guitarra
- Lenny Kaye – Guitarra, bajo, voz
- Jay Dee Daugherty – batería
- Ivan Kral – bajo, guitarra, voz
- Richard Sohl – teclado
- Allen Lanier – guitarra, teclados
- Tom Verlaine – guitarra
martes, 1 de noviembre de 2016
PORFIADO - Cuarteto de nos
Porfiadoes el decimotercerálbum de estudio de la banda de rock uruguayoEl Cuarteto de Nos. Contiene doce canciones inéditas. Fue lanzado el 25 de abril de 2012 bajo el sello Warner Music. El primer sencillo del álbum fue «Cuando sea grande», cuyo video musical empezó a ser transmitido semanas antes del lanzamiento del disco. Para el pre-lanzamiento fueron editados mini-adelantos de las canciones «Buen día Benito», «No te invité a mi cumpleaños» y «El lado soleado de la calle», que recibieron miles de visitas en el canal oficial de YouTube de la banda, convirtiendo a Porfiadoen uno de los discos más esperados de la banda, tanto por los fans como por los medios de difusión, debido al gran éxito de sus dos placas anteriores y con el antecedente de la filtración de la totalidad de su álbum anterior en el sitio web Taringa! semanas antes de ser publicado, mientras todavía la banda trabajaba en el mismo.
Porfiadocontiene 12 canciones. Diez de los temas fueron escritos por el principal compositor, el cantante Roberto Musso, y dos por el bajista Santiago Tavella. Este es el primer disco que graban los 5 integrantes que conforman la nueva alineación de la banda (tras la partida de Riki Musso se sumaron Santiago Marrero en teclados y Gustavo "Topo" Antuña en guitarra).
Según Roberto Musso Porfiadocompleta la trilogía que comenzó con Raroy continuó en Bipolar, pero tiene vida propia. "Es lo mejor de Raro y Bipolar pero modernizado", los personajes del disco son obsesivos, con objetivos entre ceja y ceja, pero además tercos y negativos de una manera inocente, con letras mucho más ambiguas, son raps menos largos y más cantados, exploran lugares nunca pisados por la banda hasta ese entonces como el lado emocional, dejando totalmente de lado en varias canciones el humor, pero sin borrar esa marca de agua que el grupo portaba hasta entonces de la ironía. Hablando del sonido, se hace el balance entre lo electrónico, el pop, y lo roquero, llevándolo al nivel de los tiempos actuales (hasta se animaron con un estribillo con un exagerado auto-tune).
En general destaca en todo el disco, la influencia del hip hop. Roberto Musso estuvo a cargo de la composición de la mayoría de las canciones. Abre la obra «Algo mejor que hacer», con una base ska punk; le sigue «Cuando sea grande», hip hop con amplias líneas en su letra y un estribillo con un marcado efecto auto tune. «Buen día Benito» cuenta la historia de un hombre obsesionado con un ex compañero del jardín de infantes y de toda la vida; un flowde rap se combina con un coro amplificado de fondo, y cuya letra menciona desde las obras de Tolstoi hasta la revista Playboy. «Enamorado tuyo», compuesta y cantada por Santiago Tavella, es una cumbia que resalta en comparación con el resto de las canciones por su estilo bailable a pesar de ser melancólica. «Sólo estoy sobreviviendo» mezcla letras de tango con frases icónicas del cine.
- Algo mejor que hacer (Roberto Musso) – 3:21
- Cuando sea grande (Roberto Musso) – 4:10
- El balcón de Paul (Roberto Musso) – 3:54
- Buen día Benito (Roberto Musso) – 3:50
- El lado soleado de la calle (Roberto Musso) – 4:10
- Lo malo de ser bueno (Roberto Musso) – 4:01
- Enamorado tuyo (Santiago Tavella) – 4:20
- Sólo estoy sobreviviendo (Roberto Musso) – 4:27
- Vida ingrata (Roberto Musso) – 3:58
- No te invité a mi cumpleaños (Santiago Tavella) – 4:13
- Insaciable (Roberto Musso) – 3:51
- Todos pasan por mi rancho (Roberto Musso) - 5:09
- Roberto Musso: voz y segunda guitarra.
- Gustavo "Topo" Antuña: guitarra principal y coros.
- Santiago Tavella: bajo, voz y coros.
- Santiago Marrero: teclados y coros.
- Álvaro "Alvin" Pintos: batería y coros.
viernes, 21 de octubre de 2016
2112 - Rush
2112es el título del cuarto álbum grabado en estudio por la banda canadiense de rock Rush, lanzado el 1 de abril de 1976. El álbum comienza con la suite de veinte minutos 2112, pero no es un álbum conceptual; las letras de las demás canciones no tienen relación con la historia del tema titular. Rush utilizó este formato nuevamente en su álbum "Hemispheres".
En la cubierta interior del vinilo original aparece una nota junto a la suite titular reconociendo los paralelos entre su historia y la novela “Anthem” de Ayn Rand (traducida al castellano con el título ¡Vivir!). Su letra, como casi todas las letras de Rush a partir de su incorporación a la banda, fue escrita por el baterista Neil Peart.
2112es uno de los dos álbumes de Rush que figuran en el libro 1001 discos que hay que escuchar antes de morir(el otro es Moving Pictures). Es considerada su primera obra maestra. El álbum fue el primero de Rush en figurar en los "Top Pop Albums" en Estados Unidos y alcanzar ventas de disco de oro el 16 de noviembre de 1977 (durante la promoción de su siguiente álbum, "A Farewell to Kings"). El disco alcanzó ventas de platino el 25 de febrero de 1981, poco después del lanzamiento de su clásico "Moving Pictures".
2112 (canción) En el año 2062, los resultados de guerra en toda la galaxia en la unión de todos los planetas en un Estado, la Estrella Roja de la Federación Solar. Por el año 2112, el mundo es controlado por los "Sacerdotes de los Templos de Syrinx", ellos determinan el contenido de todos los materiales de lectura, canciones, imágenes - todas las facetas de la vida.
Un hombre descubre una guitarra antigua y aprende a tocar su propia música. Pensando que ha hecho un descubrimiento maravilloso que será de gran ayuda para la humanidad, enseña la guitarra a los sacerdotes del templo, que con rabia la destruyen y le reprimen por desenterrar uno de los "caprichos tontos" que causaron el colapso de la la civilización anterior. Él se esconde en los sueños del mundo antes de la Federación Solar. Al despertar se angustia y se suicida. Mientras muere, otra batalla planetaria comienza dando como resultado un final ambiguo "Atención a todos los planetas de la Federación Solar: Hemos asumido el control". (Esta sección hablada fue creada por Geddy Lee y Alex Lifeson, "jugando un poco con la grabadora"). En el episodio "2112 / Moving Pictures" de la serie de televisión Classic Albums, Neil Peart confirmó que tenía la intención de un final feliz con la gente de la Federación Solar liberados.
Peart acredita en susnotas: "el genio de Ayn Rand", un novelista y creador de la filosofía de la judía-estadounidense nacido en Rusia, el objetivismo , escribió una novela titulada Himno, el argumento lleva varias similitudes con "2112";Rand agregó crédito para evitar cualquier acción legal. Este crédito causó a la banda significativa publicidad negativa, e incluso algunos de ellos etiquetado de extrema derecha. La revistamusical británica NMEincluso hizo alusiones al nazismo, el cantante y bajista Geddy Lee se sintió particularmente ofendido, porque lospadres eran supervivientes del Holocausto.
Las otras canciones en 2112 se distinguen de la pista del título. Lee y Lifeson escribieron las letras de las pistas ( "Tears" y "Lessons ", respectivamente), mientras que el resto las escribió Peart.
"Tears" sería la primera canción de Rush ofrecida por un músico de fuera. Hugh Syme, seria quientocarialos teclados en el futuro una serie de canciones de Rush, (por ejemplo, "Different Strings" en Permanent Wavesy "Witch hunt" en Moving Images), aporta un multi-rastreado Mellotron cuerda y flauta en una parte de la pista. "Passage to Bangkok" y "The Twilight Zone" son canciones típicas de Rush en ese periodo. "The Twilight Zone" fue escritay grabadaen un día, y se basa en la demostración del mismo nombre. "Something for nothing" cierra el álbum. Con respecto a esta canción, Peart afirma: "Todas esas apologíasa la inquietud de América y el camino de América llevan un tinte de melancolía, un reconocimiento de las dificultades de la vida vagabunda, la noción de que la pasión por los viajes podría ser involuntaria, el exilio tanto como la libertad, y de hecho , el entendimiento de que la libertad no estaba libre a mediados de los años 70. En el centro de los Ángeles la banda se dirigía a un espectáculo, en el auditorio de la capilla, me di cuenta de una pintada de una pared:. "la libertad no es gratis", y lahe adaptado enuna canción de2112,"algo por nada".
En la portada del disco, la "mentalidad colectivista" se representa como la Estrella Roja de la Federación Solar, que, de acuerdo con la trama, es una federación de la galaxia que controla todos los aspectos de la vida durante el año 2112. La figura en el emblema, se representa como el "héroe" Hugh Syme, el creador de muchas de las portadas de los álbumes de Rush.
Cara A
- "2112" (20:34)
- I: Overture (4:32)
- II: The Temples Of Syrinx (2:13)
- III: Discovery (3:29)
- IV: Presentation (3:42)
- V: Oracle: The Dream (2:00)
- VI: Soliloquy (2:21)
- VII: Grand Finale (2:14)
- I: Overture (4:32)
- "A Passage To Bangkok" (3:34)
- "The Twilight Zone" (3:17)
- "Lessons" (3:51)
- "Tears" (3:31)
- "Something For Nothing" (3:59)
- Geddy Lee: Bajo y voz
- Alex Lifeson: Guitarra eléctrica y acústica
- Neil Peart: Batería y percusión
- Hugh Syme: Melotrón en "Tears"
domingo, 16 de octubre de 2016
SI TODO HICIERA CRACK - Crack
Una vez en mi juventud un disco me cautivo, mágico fue. No necesita nada mas, con la imaginación bastaba.
Cabalgando entre las nubes, has vivido tú.
Entrelazando sueños locos, siempre he estado yo.
Es tan grande el mundo, no te lo creerás. Y no hay jaulas fuera contra qué luchar.
Dime qué prefieres, si poder vivir tan sólo un día libre, o en tu jaula mil. Morirás por no saber contra qué luchar.
Si te quedas vivirás, sin ver nada más.
(LOS PAPIS)
Deja esas ideas que ahora tienes de escapar. Todos han pasado lo que tú vas a pasar.
Si no hay problemas cada sábado vendrás a casa. Volverás más serio, hecho un hombre de verdad.
Todas tus locuras en la a�41; acabarán.
Luego te colocas, puedes formar un hogar.
Son fragmentos de las canciones del álbum que mas o menos vivimos la mayoría en nuestra juventud en una tarde de martinis con los colegas, en cualquier parte de laorbe. Luego el tiempo se encargara de demostrarte que la vida es más desmesurada y más difícil de superar, ya que la tenemos acuñada en nuestro corazón.
Recupero este álbum de mi colección que lo escuche por primera vez por las callesde mi pueblo, que bullían de gente que iba y venía, hablando y riendo. Cada calleatestada desembocaba en otra más repleta aún, y las minúsculas plazuelas no desahogaban la situación, sino todo lo contrario; allí los chiringuitosaprovechaban hasta el más mínimo resquicio para subir el volumen delos altavoces, en los que ofrecer sus existencias. El olfato se veía golpeado a cada paso. El tufo del hachís en las callesse mezclaba con el aroma del sándalohasta embotar los sentidos.
Si todo hiciera crack es el primero y único testimonio que tenemos del grupo gijonés de rock progresivo Crack. El disco se grabó en Madrid en la primavera del 79 en los estudios Audiofilm a cargo del ingeniero de grabación Luis Fernández Soria y se dispuso de tan sólo 5 días de estudio para la grabación. El disco fue publicado originalmente en formato LP por la discográfica Zafiro dentro de su sello Chapa destinado a sus grupos de rock. Posteriormente el disco ha sido reeditado hasta tres veces en Japón y Corea del Sur.
Cuando acudieron al estudio a grabarlo el productor les impuso una condición: recortar los larguísimos temas para llegar a un número razonable. Así pues,la primera tarea fue recortar esos temas y retocar para encontrar una cierta coherencia a lo que iba a incluirse en el disco. Se acordó dividir "El Cid", un tema muy largo, con mucha épica sinfónica en tres temas que claramente podían quedar diferenciados: “Descenso en el Mahëllstrong”, “Marchando una del Cid” y “Epílogo”. A “Amantes”, “Si todo Hiciera” y “Cobarde” también hubo que recortarlos. Especialmente para la grabación contaron con Encarnación González "Cani", una chica de Oviedo que se encargó de las voces femeninas del álbum. Todas las voces de Cani e incluso algún apoyo vocal de Mento se prepararon directamente en los descansos entre una y otra grabación. A pesar de esas reticencias iniciales, el grupo se mostró satisfecho con el resultado.
Lo que les caracterizaban especialmente es que en lugar de estar influenciados por los grupos británicos que por aquella época ya estaban de capa caída, estaban influenciados por el Progresivo italiano, tipo PFMo Locanda delle Fate.
Se trata de un álbum decididamente sinfónico, pletórico de teclados que combinan los elementos característicos del género con tonadas de abolengo español. Hay composiciones que presentan la suntuosidad propia del subgénero, pero logran eludir la mayor parte del tiempo la pompa exagerada y logrando momentos realmente bellos. Cantado en castellano con voces masculinas y femeninas con abundancia de coros, algunos con falsetes que corren serios riesgos de caer en el terreno de lo jocoso. La instrumentación cuenta también con guitarras eléctricas y españolas y algo de flautas, sin que prácticamente en ningún momento se extrañe el neto predominio de las teclas. Mento Hevia, quien luego establecería una carrera musical solista ofrece semejanzas estilísticas con los maestros italianos de los teclados pero también en algunos pasajes me recuerda a Tony Banks. Pese a transitar muy cerca de los márgenes de la fastuosidad, es un álbum que permanece dentro de los terrenos del buen gusto, siendo uno de los mejores discos de la historia del rock sinfónico español; destacando temas como el instrumental abrasador "El Descenso en el Mahellstrong", "Amantes de le Irrealidad", y de manera especial el tema que da titulo al álbum, con mucho teclado e interacciones de flauta.
- Descenso En El Mahëllstrong – 5:24
- Amantes De La Irrealidad – 6:11
- Cobarde O Desertor – 4:53
- Buenos Deseos – 3:51
- Marchando Una Del Cid (Part 1, 2) – 7:43
- Si Todo Hiciera Crack – 10:08
- Epilogo - 2:17
- Alberto Fontaneda: voz, guitarra y flautas.
- Alex Cabral: bajo.
- Mento Hevia: teclados y voz.
- Manolo Jiménez: batería.
- Rafael Rodríguez: guitarra.
- Encarnación González "Cani": voz y coros.
jueves, 13 de octubre de 2016
TRES HOMBRES - ZZTop
Tres Hombreses el tercer álbum de estudio de la banda estadounidense de blues rockZZ Top, publicado en 1973 por el sello London Records, cuyo nombre hace referencia a los tres músicos que conforman la banda. El disco continuó con el sonido iniciado con Rio Grande Mud, aunque este posee claros toques de rock and rolly boogie rock.
Conocidos cariñosamente por sus fans como "The Little Ol' Band from Texas", es un grupo estadounidense de rock formado en 1969 en Houston. Los miembros del grupo son Billy Gibbons (voz y guitarra), Dusty Hill (bajo y voz) y Frank Beard (batería). Tienen el mérito de ser uno de las pocas bandas que conserva sus miembros originales tras 40 años en activo, además de haber mantenido al mismo manager y productor, Bill Ham. ZZ Top alcanzaron la cima de su éxito en los años setenta y ochenta, pero todavía hoy continúan haciendo giras por todo el mundo y lanzando discos al mercado. El 15 de marzo de 2004 entraron en el Rock and Roll Hall of Fame. Gibbons y Hill son famosos por las peculiares guitarras que utilizan, muchas de ellas codiseñadas con el maestro luthier John Bolin, y generalmente son retratados llevando gafas de sol y sus larguísimas barbas. Como curiosidad, señalaremos que, en 1984, la firma Gillette ofreció a Gibbons y a Hill un millón de dólares por afeitarse en un anuncio de televisión. Declinaron la oferta. "Tres Hombres", de 1973, fue el álbum que lanzó a ZZ Top al estrellato, y en él se incluía este tema impresionante, "La Grange", que es, sin duda, uno de los más populares de la historia del rock. Fue escrita por Billy Gibbons, Dusty Hill y Frank Beard, cuya letra trata del burdel Chicken Ranch ubicado a las afueras de la ciudad de La Grange (Texas), de ahí el título de la canción. Cabe señalar que este mismo burdel es también el tema principal de la obra de Broadway, The Best Little Whorehouse in Texas.
"Tres Hombres" comienza con un medley marca de la casa, de lo mejor que ZZ Top ha hecho jamás. El blues obrero de "Waitin' For The Bus" choca abruptamente con la bestial "Jesus Just Left Chicago", otro blues clásico, esta vez sobre las visicitudes de un mesías viajero. "Beer Drinkers And Hell Raisers" es una fabulosa juerga abducida por una demoníaca guitarra mientras Gibbons y Hill comparten protagonismo vocal. El paseo salvaje en una camioneta de "Master Of Sparks" o las alocadas autoestopistas de "Precious And Grace" desgranan de manera cruda la virulencia del blues de los de Houston. El blues lento y pegajoso de "Hot, Blue & Righteous", las guitarras a lo Hendrix de "Shiek"o la valiente guitarra slide y armonías vocales de blues en "Have You Heard?" completan un impresionante trabajo de blues eléctrico que protagoniza de manera gloriosa "La Grange", ese inmortal tema sobre un prostíbulo, ejemplo claro y conciso de lo que debe ser un boogie de blues rock, condensado en una guitarra que se derrite como plomo candente, un bajo férreo y una batería plena y poderosa.
- Waitin' for the Bus (Gibbons, Hill) – 2:59
- Jesus Just Left Chicago (Gibbons, Hill, Beard) – 3:30
- Beer Drinkers and Hell Raisers (Gibbons, Hill, Beard) – 3:23
- Master of Sparks (Gibbons) – 3:33
- Hot, Blue and Righteous (Gibbons) – 3:14
- Move Me on down the Line (Gibbons, Hill) – 2:32
- Precious and Grace (Gibbons, Hill, Beard) – 3:09
- La Grange (Gibbons, Hill, Beard) – 3:52
- Shiek (Gibbons, Hill) – 4:05
- Have You Heard? (Gibbons, Hill) - 3:15
- Waitin' for the Bus (en vivo) (Gibbons, Hill) – 2:42
- Jesus Just Left Chicago» (en vivo) (Gibbons, Hill, Beard) – 4:03
- La Grange (en vivo) (Gibbons, Hill, Beard) - 4:44
- Billy Gibbons: voz y guitarra eléctrica
- Dusty Hill: bajo y coros
- Frank Beard: batería y percusión
domingo, 11 de septiembre de 2016
28.000 PUÑALADAS - Marea
28.000 puñaladases el cuarto álbum de estudio de la banda de rock español Marea, lanzado a través de DRO East West en el 2004. El álbum alcanzó el número 3 en las listas de ventas españolas.
Este es su disco más conocido y comercial. Lanzaron cuatro videoclips: «La rueca», «El hijo de la Inés», «Como los trileros» y «Ciudad de los gitanos». La letra de la canción «Ciudad de los gitanos» son unas estrofas de la obra de Federico García Lorca «Romancero gitano» (1928).
Abren con “La rueca”, tema con gancho, en los que nos muestran que han aprendido a dejar a Kutxi cantar las estrofas acompañadas solamente de la base de bajo y guitarra (recurso muy grunge, pero muy socorrido cuando tiras de guitarras muy distorsionadas); tras la sugerente"A caballo" y "La Virgen del Fracaso", donde Kutxi canta casi al límite de sus cuerdas vocales, nos encontramos una atractiva "Con la camisa rota". Kutxi recupera el buen gusto en las letras: "Vengo a robarte la siesta con la manilla del desván / con toses de carretero vengo vendiendo cal / y es que traigo colmo en los cajones / de hollín de mis pulmones, de agujas de tejer, / chispas del cruzar de cables de ojitos miserables / que no quisieron ver".
Una progresión clásica de rock and rolltienta al oyente en "Latido Jondo"(destaca la presencia de un hammond) y un hermoso puente de guitarras cristalinas, Kutxi canta inspiradísimo, y rematan la canción con un solo a ritmo tranquilo, perfectamente ejecutado.
En la misma línea de tocar a ritmo pausado y prudente suena "El hijo de la Inés", para volver a su rockque se desangra de desamor en "Dos alpargatas": "Son un barreño tus tristes ojos / cuando no estamos cerca somos dos gorriones cojos / dos alpargatas de piel de saco / y un puerto cada cama donde no atraca ni un barco".
En la misma línea aparece "Como los trileros"(si bien no con una letra especialmente meritoria, pero tampoco mal planteada) en la que colabora el poeta Manolo Chinato, para seguir con "Ciudad de los gitanos"en la que adaptan un texto de Federico García Lorca, acompañándola de infinidad de recursos, quedándo una canción redonda y hermosa, que desgrana belleza: "Los caballos negros son / las herraduras son negras / sobre las capas relucen / manchas de tinta y de cera / Tienen por eso, no lloran / de plomo las calaveras / con el alma de charol / vienen por la carretera".
Sigue una vulgar y con poca chicha "Al culo de una lombriz", en la que lo más destacable es la presencia de Rosendo Mercado colaborando en las voces. Cierra el disco "Que se joda el viento",que resulta ser un tema bastante evocador, vuelve el amor inmortal que puede con todo a ser el protagonista: "Y báñate en mis ojos que se joda el mar / que quiera mecerte a su antojo / si no somos nadie a nadie va a encontrar / y si a las heridas quiere echarles sal / solo va a encontrarse cerrojos / y las cicatrices de la soledad ".
- "La rueca" - 03:53
- "A caballo" - 05:31
- "Virgen del fracaso" - 04:25
- "Con la camisa rota" - 04:45
- "Dos alpargatas" - 03:59
- "Ciudad de los gitanos" - 04:47
- "Que se joda el viento" - 05:07
- "Al culo de una lombriz" (con Rosendo Mercado en voz) - 03:47
- Kutxi Romero: voz y letras
- César Ramallo: guitarra
- Alén Ayerdi: batería y coros
Etiquetas
AC/DC
Adele
Aerosmith
Al Green
Alanis Morissette
Albert King
Alice in Chains
Amaral
Amy Winehouse
Andrés Calamaro
April Wine
Arcade Fire
Arctic Monkeys
Aretha Franklin
Arizona Baby
Aterciopelados
Avenged Sevenfold
Avril Lavigne
Bachman - Turner
Bachman-Turner Overdrive
Bad Company
Beck
Billy Joel
Black Rebel Motorcycle Club
Black Sabbath
Black Star Riders
Blondie
Blue Cheer
Blur
Bob Dylan
Bob Marley
Bon Jovi
Boston
Brad
Breaking Benjamin
Bruce Springsteen
Camel
Carole King
Coldplay
Counting Crows
Crack
Cream
Creedence Clearwater Revival
Crowded House
Cuarteto de nos
Cyndi Lauper
Dave Matthews Band
David Bowie
David Gilmour
Deep Purple
Def Leppard
Derek & The Dominos
Dire Straits
Divididos
Dover
Dream Theater
Eagles
Echo & The Bunnymen
Eldorado
Electric Light Orchestra
Eric Clapton & Friends
Europe
Exquirla
Extremoduro
Fito & Fitipaldis
Fleetwood Mac
Foghat
Foo Fighters
Franz Ferdinand
Free
Garbage
Genesis
George Thorogood & The Destroyers
Grand Funk Railroad
Graveyard
Green Day
Gregg Allman
Grouplove
Guadalupe Plata
Guano Apes
Guns N' Roses
Guster
Héroes del Silencio
Hozier
Idealipsticks
Iggy Pop
Imagine Dragons
Imelda May
Interpol
Intoxicados
INXS
Iron Butterfly
Iron Maiden
J.J. Cale
Jack White
Jane's Addiction
Janis Joplin
Jesús de la Rosa
Jethro Tull
Jimi Hendrix
JJ Grey & Mofro
Joe Bonamassa
Joe Cocker
John Lennon
Johnny B. Nasty
Journey
Juanes
Judas Priest
Julián Maeso
Kaiser Chiefs
Kansas
Kiko Veneno
Kim Lenz & The Jaguars
King Crimson
Kings of Leon
Kodaline
La Renga
Lady Gaga
Led Zeppelin
Lenny Kravitz
Leonard Cohen
Linkin Park
Lole y Manuel
Los Piojos
Lou Reed
Love
Luis Alberto Spinetta
Lynyrd Skynyrd
Mägo de Oz
Maná
Marea
Marilyn Manson
Maroon 5
Marvin Gaye
Metallica
Midnight Oil
Mike Oldfield
Montrose
Muse
Nazareth
Neil Young
Nickelback
Nirvana
Nova Collective
O'funk'illo
Oasis
OK Go
Ozzy Osbourne
Papa Roach
Paramore
Pata Negra
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Patti Smith
Paul McCartney
Pavement
Pearl Jam
Phil Collins
Pink Floyd
Pixies
PJ Harvey
Porcupine Tree
Pretenders
Procol Harum
Pulp
Puma Pumku
Queen
Queens of the Stone Age
R.E.M.
Radio Futura
Radiohead
Rage Against the Machine
Raimundo Amador
Rainbow
Ramones
Red Hot Chili Peppers
Richie Kotzen
Rise Against
Rival Sons
Robin Trower
Rod Stewart
Rodriguez
Rory Gallagher
Roxette
Roxy Music
Royal Blood
Rush
Santana
Saurom
Scorpions
Sex Pistols
Shaka Ponk
Sigur Rós
Simon & Garfunkel
Sinéad O'Connor
Skillet
Slash
Status Quo
Steely Dan
Steppenwolf
Steve Miller Band
Stevie Wonder
Sting
Supertramp
Survivor
Sweet & Lynch
T.Rex
Talking Heads
Taste
Taylor Swift
Television
Ten Years After
The Alan Parsons Project
The Animals
The Answer
The Beatles
The Black Crowes
The Black Keys
The Breeders
The Clash
The Cult
The Doors
The Fabulous Thunderbirds
The Goo Goo Dolls
The Jeff Beck Group
The Killers
The Kinks
The Mamas & the Papas
The Moody Blues
The Offspring
The Pretenders
The Rolling Stones
The Script
The Smashing Pumpkins
The Specials
The Stooges
The Strokes
The Velvet Underground
The Wave Pictures
The White Stripes
The Who
The Yardbirds
The Zombies
Thin Lizzy
Three Days Grace
Tom Petty and the Heartbreakers
Tracy Chapman
Triana
U2
Ugly Kid Joe
Uriah Heep
Vampire Weekend
Van Halen
Van Morrison
Varios
Wishbone Ash
Yes
ZZ Top
ZZTop