Jim Morrison

“Hey, escucha. Yo solía pensar que todo era una gran broma. Yo pensé que era algo para reírse de ello, y el último par de semanas conocí a algunas personas que estaban haciendo algo. Ellos estaban intentando cambiar el mundo y yo quiero unirme al viaje. Yo quiero cambiar el mundo”.

Janis Joplin

“Sí, somos feos, pero tenemos la música”. Su voz era tan rebelde como su espíritu, imposible de domar.

Jimi Hendrix

"Cuando el poder del amor supere el amor al poder el mundo conocerá la paz".

Iggy Pop

“Aquí, o estás abajo, muerto de hambre, o en la cima, convertido en juguete popular”.

Bob Marley

“La gente que esta tratando de hacer este mundo peor no toman ni un día libre, ¿como podría tomarlo yo? ilumina la oscuridad”. Dijo esto después de recibir un tiro de pistola, siguió con el concierto que había iniciado.

George Harrison

"La vida es un largo enigma mi amigo, así que siga leyendo, siga leyendo, la respuesta está al final".

domingo, 17 de febrero de 2019

BLACK AND BLUE - The Rolling Stones


Black And Blue, es el decimotercer en el Reino Unido y decimoquinto en los Estados Unidos álbum de estudio de la banda de rock británico The Rolling Stones, lanzado en 1976. Se destaca por ser el primer álbum de estudio de la banda luego de la partida del guitarrista Mick Taylor. También por ser el primero en que aparece Ron Wood quien luego quedaría como miembro oficial de los Stones. Wood había tocado la guitarra acústica de doce cuerdas en la canción «It's Only Rock 'n' Roll (But I Like It)» del álbum It's Only Rock 'n' Roll y aparece en la mitad de las canciones de Black and Blue (principalmente en coros) con Wayne Perkins y Harvey Mandel tocando la guitarra en los títulos restantes.
El álbum mostró a la banda incorporando su tradicional estilo rock and roll con fuertes influencias de reggae y funk. Aunque grabado en un momento de transición para la banda, la liberación ha recibido mixtas a positivas revisiones retrospectivas de publicaciones como Allmusic, con el crítico Stephen Thomas Erlewine diciendo sobre la grabación: "contiene canciones con largos grooves y jams", concluyendo que "eso es lo bueno acerca de la gravación".

Buen trabajo de los británicos Rolling Stones que, a pesar de no brillar a la altura de sus mejores obras, ofrecieron en "Black and blue" un disco muy significativo, ya no sólo porque suponga el debut oficial de Ron Wood, ex guitarrista de Birds, Creation y Faces, sino porque posee heterogéneos argumentos sónicos para convencer sobradamente de su calidad tanto a sus seguidores más incondicionales como al buen aficionado del rock en general.
Mick Jagger alude, con un fondo instrumental consistente, repetitivo y sincopado, a las positivos efectos de la música en la inicial "Hot Stuff", mientras que "Hand of fate" y "Crazy Mama" son dos espléndidos temas rock en la más pura tradición stoniana donde resalta la extraordinaria labor de Keith Richards a las seis cuerdas.
La plácida escucha del tema reggae "Cherry Oh baby" (original de Eric Donaldson), y de "Hey negrita", muestra la curiosidad del grupo por indagar en estilos y corrientes musicales como el jazz y el blues, ubicados con clase y oficio en la cautivadora "Melody".
La maestría del conjunto en la balada queda nuevamente patente en dos mayúsculas obras como "Memory Motel", canción en la que Mick y Keith comparten tarea vocal, y la lastimera "Fool to cry". Recomendable.

Todas las canciones escritas y compuestas por Jagger/Richards, excepto donde se indique.
Cara uno
  1. Hot Stuff – 5:20
  2. Hand of Fate – 4:28
  3. Cherry Oh Baby (Eric Donaldson) – 3:57
  4. Memory Motel – 7:07
Cara dos
  1. Hey Negrita (inspirada por Ron Wood) – 4:59
  2. Melody (inspirada por Billy Preston) – 5:47
  3. Fool to Cry – 5:03
  4. Crazy Mama - 4:34
  • Mick Jagger: voz; coros en «Hot Stuff», «Cherry Oh Baby», «Memory Motel» y «Fool to Cry»; armonías vocales en «Hey Negrita»; percusión en «Hot Stuff»; guitarra eléctrica en «Crazy Mama»; piano eléctrico en «Fool to Cry»; piano acústico en «Memory Motel»; pisotón en «Melody».
  • Keith Richards: guitarra eléctrica; coros en «Hot Stuff», «Hand of Fate», «Cherry Oh Baby», «Memory Motel» y «Hey Negrita»; armonías vocales en «Cherry Oh Baby»; bajo en «Crazy Mama»; piano Rhodes en «Memory Motel».
  • Charlie Watts: batería, percusión.
  • Bill Wyman: bajo; percusión en «Hot Stuff».
  • Ron Wood: guitarra eléctrica en «Hey Negrita», «Cherry Oh Baby» y «Crazy Mama»; coros en «Hot Stuff», «Hand of Fate», «Memory Motel», «Hey Negrita» y «Crazy Mama».
Personal adicional
  • Billy Preston: órgano en "Hey Negrita" y "Melody"; piano en "Hot Stuff", "Hand of Fate", "Hey Negrita", "Melody" y "Crazy Mama"; sintetizador de cuerdas en "Memory Motel"; armonías vocales en "Melody"; coros en "Hot Stuff", "Memory Motel" y "Hey Negrita"; percusión en "Melody".
  • Nicky Hopkins: piano y ARP String Ensemble en "Fool to Cry"; órgano en "Cherry Oh Baby".
  • Harvey Mandel: guitarra eléctrica en "Hot Stuff" y "Memory Motel".
  • Wayne Perkins: guitarra acústica en "Memory Motel"; guitarra eléctrica en "Hand of Fate" y "Fool to Cry".
  • Ollie E. Brown: percusión en "Hot Stuff", "Hand of Fate", "Cherry Oh Baby", "Hey Negrita" y "Crazy Mama".
  • Ian Stewart: percusión en "Hot Stuff".
  • Arif Mardin: arreglo de vientos en "Melody".


domingo, 27 de enero de 2019

PARANOID - Black Sabbath

Paranoid es el segundo álbum de la banda británica de heavy metal Black Sabbath. Originariamente su nombre iba a ser War Pigs, pero debido a presiones de la discográfica se cambió el nombre a Paranoid. Fue grabado y publicado en el año 1970, constituyendo el primer éxito de la banda, y hasta nuestros días es considerado un disco de culto. El disco llegó a ser número uno en el Reino Unido, y hoy en día sigue siendo el LP más vendido de Black Sabbath.

Paranoid marcaría el punto cumbre de la carrera de Black Sabbath, un LP que figura en la lista de álbumes indispensables redactada por la revista Rolling Stone. Se trata en efecto de un disco de enorme calidad, tanto en su conjunto como en sus canciones de forma individual. Desde el punto de vista de las letras, es uno de los discos que enfoca de forma más negativa la condición humana. En la edición norteamericana, Luke's Wall y Jack the Stripper son la intro y el final de las canciones que acompañan. En las ediciones europeas no aparecen en los títulos.

War Pigs, es junto con "Paranoid" y "Iron Man" uno de los máximos exponentes sonoros del LP y de la propia discografía de Black Sabbath. El tema lanza durísimas críticas hacia la guerra de Vietnam, los militares y los políticos, calificándolos como bien dice el título de la canción de "cerdos de la guerra".
Paranoid, se trata de un tema compuesto en apenas media hora en un descanso en las sesiones de grabación del álbum y que acabó siendo el tema más exitoso de Black Sabbath. Según Iommi, la banda se había ido por unas cervezas y él empezó a tocar; no había grabadoras y tenía miedo de que se le olvidara, por lo que estuvo tocando el riff hasta que los demás volvieron. Esta vez la canción nos traslada con su frenético riff a la desesperación existencial de un enfermo mental. Como dato interesante figura la similitud del riff de "Paranoid" con el de "Communication Breakdown" de Led Zeppelin (de su LP debut "Led Zeppelin").
Planet Caravan, es una relajada y psicodélica composición donde Ozzy Osbourne muestra su voz más dulce y melancólica.
Iron Man, tema en cuyas letras se refleja la historia de un hombre que, viendo el fin de la humanidad, viaja al pasado para salvarla. En su viaje a través del campo magnético, se convierte en Iron Man, perdiendo el habla y el movimiento. Cuando quiere advertir a la humanidad acerca del desastre, es ignorado, por lo que clama -y consigue- su venganza, desatando el fin que había venido a evitar. El factor clave de esta pieza es sin lugar a dudas su genial y singular riff, uno de los mejores y más conocidos de la historia, que se repite de forma hipnótica. Asimismo es destacable el excelente trabajo en la batería de Bill Ward, que imita con su tan particular estilo el riff de la guitarra.
Electric Funeral, es uno de los temas más siniestros de la discografía de Black Sabbath, donde dibuja un mundo devastado por la guerra nuclear con un excelente trabajo de los cuatro miembros que da como resultado una atmósfera que exhala pesimismo.
Hand of Doom, es la primera canción en la que Black Sabbath trata el tema de la adicción a las drogas. La letra fue escrita por Geezer Butler mientras que la música fue escrita por los cuatro miembros. "Hand of Doom" es aceptada como una de las mejores canciones del álbum por muchos fanes de Black Sabbath. Es el canto segundo más largo en el álbum detrás de "War Pigs". La canción fue concebida después de que la banda había observado un creciente número de soldados estadounidenses que llegan a Inglaterra a finales de 1960 a partir de la guerra de Vietnam con adicción a las drogas graves. Se trata de ellos tomar drogas para olvidar las atrocidades de la guerra, sólo para verlo ponerse al día con ellos y poco a poco destruirlos desde adentro.
Rat Salad, es un breve tema instrumental compuesto para el lucimiento de Tony Iommi y sobre todo de las baquetas de Bill Ward.
Fairies Wear Boots, es otra canción con un impecable trabajo del guitarrista Tony Iommi y con una letra que bromea respecto al abuso en el consumo de alucinógenos.

Todas las canciones escritas y compuestas por Iommi, Osbourne, Butler, Ward.

Cara 1
  1. War Pigs – 7:55
  2. Paranoid – 2:50
  3. Planet Caravan – 4:30
  4. Iron Man – 6:00
Cara 2
  1. Electric Funeral – 4:50
  2. Hand of Doom – 7:10
  3. Rat Salad – 2:30
  4. Fairies Wear Boots - 6:15

jueves, 14 de junio de 2018

BIRDLAND - The Yardbirds


Birdland es el quinto álbum de estudio de The Yardbirds, editado en el año 2003. Este disco vio la luz a 36 años desde su trabajo anterior: Little Games, y fue lanzado por el pequeño sello Favored Nations, fundado por Steve Vai. El álbum consta de algunas viejas canciones regrabadas, más otras nuevas, y fue dedicado por Jim McCarty y Chris Dreja a sus ex-compañeros de banda en los años 60, y a la memoria del cantante original del grupo Keith Relf, fallecido en 1976. Este trabajo incluye la participación de figuras de la talla de Jeff Beck, Brian May, Slash, Joe Satriani o el mismo Steve Vai como invitados especiales.

The Yardbirds es un grupo de rock británico de mediados de la década de 1960. Es una de las bandas de la llamada Invasión británica. Su estilo estuvo enfocado en una versión inglesa de lo que estaban haciendo los músicos de blues norteamericanos. La banda trabajó en colaboración con músicos de blues como Sonny Boy Williamson II. Aparte de la influencia que tuvo en la época, una de las razones por las que más se recuerda esta agrupación es porque de sus filas salieron 3 de los guitarristas más importantes dentro del rock en ese momento, ellos fueron: Eric Clapton, Jeff Beck y Jimmy Page. Clapton fue el primero de estos guitarristas que formó parte de la banda. Pero siendo en aquellos tiempos un purista del blues, cuando The Yardbirds decidió orientarse a un formato más pop, Clapton los abandona. Posteriormente, llegará a formar parte de John Mayall & the Bluesbreakers por un tiempo, y luego Cream.

Cuando The Yardbirds se disuelve, Jimmy Page formaba parte de la agrupación, y decide reunir a una nueva banda que en principio serían los "New Yardbirds". Con el tiempo esta nueva banda se llamaría Led Zeppelin. Por otro lado, Keith Relf, cantante de los Yardbirds (antes de la "nueva versión" de Jimmy Page), formaría la agrupación de folk rock y rock progresivo llamada Renaissance y posteriormente Armaggeddon.

  1. I'm Not Talking – 2:44
  2. Crying Out for Love – 4:36 *
  3. The Nazz Are Blue (con Jeff Baxter) – 3:15
  4. For Your Love (con Johnny Rneznik) – 3:20
  5. Please Don't Tell Me 'Bout the News – 4:00 *
  6. Train Kept a-Rollin' (con Joe Satriani) – 3:38
  7. Mr. Saboteur – 4:55 *
  8. Shape of Things (con Steve Vai) – 2:38
  9. My Blind Life (con Jeff Beck) – 3:33 *
  10. Over, Under, Sideways, Down (con Slash) – 3:16
  11. You're a Better Man Than I (con Brian May) – 3:22
  12. Mystery of Being – 4:08 *
  13. Dream Within a Dream – 4:44 *
  14. Happenings Ten Years Time Ago (con Steve Lukather) – 3:22
  15. An Original Man (A Song for Keith) – 5:20 *
  • Los asteriscos denotan canciones nuevas.

Músicos adicionales


miércoles, 13 de junio de 2018

WILLY AND THE POOR BOYS - Creedence Clearwater Revival

Willy and the Poor Boyses es el cuarto álbum de estudio de la banda estadounidense Creedence Clearwater Revival. En 2003, fue ubicado en el puesto 382 de la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos elaborada por la revista musical Rolling Stone. En 2008, Willy and the Poor Boysfue remasterizado y reeditado con motivo del 40º aniversario de la formación del grupo.
El álbum presenta las canciones "Down on the Corner", del cual el álbum obtuvo su nombre, y "Fortunate Son", que es una conocida canción protesta. Creedence también hace su propia versión de "Cotton Fields" en este álbum, que alcanzó el puesto 1 en México. Una rotunda obra maestra, una joya atemporal, un discazo de los que hacen época y uno de los mejores trabajos de los esenciales Creedence Clearwater Revival.

Las canciones que componen este LP, con temáticas de índole sociopolítico como "Down On The Corner", rítmica pieza rock con lucimiento para Stu al bajo y armonías en el contagioso estribillo, el animoso rock’n’roll "Don't Look Now (It Ain't You Or Me)", o "Fortunate Son", potente rock con un inolvidable riff de guitarra, aspereza vocal de John y la usual fortaleza rítmica que aportan en conjunto, utilizando un enfoque mordaz a los poderes fácticos tras un encuentro extraterrestre en "It Came Out Of The Sky", rock’n’roll de primer orden que podría firmar el mejor Chuck Berry.
Sonidos folk y country se escuchan en la magnífica "Cotton Fields" (original del legendario bluesman Leadbelly), mientras que el poso blues pantanoso del grupo californiano se hace notar en la afligida "Feeling Blue", con sugestiva atmósfera en un desarrollo de tempo insinuante, en la instrumental "Poorboy Shuffle", con John tocando la armónica, en la tradicional "The Midnight Special" o en el extraordinario instrumental "Side O' The Road".
Una de las mejores piezas del álbum es la apocalíptica "Effigy", hechizante folk-rock psicodélico con iniciales rasgos barrocos que arremete, al igual que "Fortunate Son", contra la guerra del Vietnam, conflicto bélico que en el momento de la grabación de este LP estaba en uno de sus momentos más álgidos.

Todas las canciones compuestas por John Fogerty excepto donde se indica.
Cara A
  1. "Down on the Corner" – 2:45
    • Grabado en septiembre de 1969
  2. "It Came Out of the Sky" – 2:57
    • Grabado en otoño de 1969
  3. "Cotton Fields" (Leadbelly) – 3:00
    • Grabado en otoño de 1969
  4. "Poorboy Shuffle" – 2:30
    • Grabado en otoño de 1969
  5. "Feelin' Blue" – 5:07
    • Grabado en otoño de 1969
Cara B
  1. "Fortunate Son" – 2:22
    • Grabado en septiembre de 1969
  2. "Don't Look Now" – 2:13
    • Grabado en otoño de 1969
  3. "The Midnight Special" (Traditional) - 4:11
    • Grabado en otoño de 1969
  4. "Side o' the Road" – 3:27
    • Grabado en otoño de 1969
  5. "Effigy" – 6:32
    • Grabado en otoño de 1969
Temas extra de la reedición de 2008
  1. "Fortunate Son" (Live in Manchester, 9/1/71) - 2:15
  2. "It Came Out of the Sky" (Live in Berlin, 9/16/71) - 3:27
  3. "Down on the Corner" (Jam with Booker T. & the MGs at Fantasy Studios 1970) - 2:48


martes, 12 de junio de 2018

BLUR - Blur

Blur es el quinto álbum de estudio de la banda británica Blur, publicado en 1997. Este álbum abrió las puertas al mercado estadounidense con uno de sus mayores hits "Song 2" lo que permitió que fuese disco de oro. El estilo del disco deja atrás las raíces britpop y avanza hacia el lo-fi americano, uno de los estilos preferidos por Graham Coxon. Otras canciones conocidas procedentes de Blur son "Beetlebum" (nº1 en el Reino Unido), "M.O.R." o "On Your Own".

Una de las cosas más interesantes de Blur es que no hay dos discos suyos que suenen igual, a pesar de que cuatro de los siete que son han estado producidos íntegramente por Stephen Street. La música de Blur ha ido pasando por etapas diferentes (pop para fans, pop nacionalista, mods, alternativos yankófilos) con el tiempo. Puede ser originalidad o simple oportunismo, claro, pero no hay muchos grupos que hayan pasado de pronto de ser un grupo de masas a hacer música para un público más reducido.
Aun así, puede que haya algo de cierto en lo del oportunismo. En los tiempos del pop nacionalista, en 1993, cuando el Reino Unido estaba invadido por el grunge y los grupos británicos hacían música yankizante, Albarn manifestaba a la prensa cosas como que “en Blur no hay ni pizca de rock and roll”. Luego, en 1999, Alex James, preguntado por el estilo de Blur, decía: “supongo que somos un grupo de rock”. En 1994 Albarn reaccionaba contra el aceptar influencias yankis, en 1996 afirmaba que el disco “Blur” buscaba un sonido directo y claro, como el de Pavement en sus conciertos. Aunque, de todas maneras, en esta época Blur fueron más moderados en su odio a lo yanki y en su amor a Inglaterra que algunos de sus contemporáneos, como Morrissey, que salió a escena envuelto en una bandera británica, o Liam Gallagher, que afirmó que su grupo no tocaría ante un hatajo de yankis...

En fin, supongo que han superado su obsesión antiyanki para no despreciar automáticamente todo lo que venga de Estados Unidos, o eso o que están traicionando abiertamente sus “ideales”. Un par de pruebas pueden ser el baile mitad rapero mitad Jamiroquai que se marca Albarn en el vídeo de “On your own” y la película de acción a lo yanki que es el vídeo de “M.O.R”.
Asimismo, fue un error participar en la guerra dialéctica contra Oasis, en una época en la que todo el mundo estaba dispuesto a reírle las gracias a los hermanos Gallagher (aunque de esto se dio cuenta el propio Albarn, llegando a afirmar que “estoy muy arrepentido de mi enfrentamiento con Oasis”). Curioso que Oasis, que representaban hasta extremos de caricatura todo lo que los españoles odian de los británicos (macarras, hooligans, atilas, voceras) alcanzaran tanto éxito en España. Pero Blur quizá no supo hacerse respetar; la etapa de “The Great Escape” no fue tan inspirada como la de “Parklife” (que aún así no dejaba de tener un estilo bastante localista, y quizás algo difícil de exportar), y fuera del Reino Unido sólo consiguieron que se les prestara atención como un grupo de niños bonitos que iban de semidioses, lo que no ayuda precisamente a crear mucha simpatía, y menos en el público masculino.

La tapa del disco representa la imagen enturbiada de un enfermero empujando una cama del hospital.
La canción "You're So Great" fue la primera canción compuesta por Graham Coxon para Blur.
El disco contiene las siguientes canciones, todas escritas por Damon Albarn, Graham Coxon, Alex James y Dave Rowntree (excepto donde se indique):
  1. "Beetlebum" - 5:07
  2. "Song 2" - 2:02
  3. "Country Sad Ballad Man" - 4:52
  4. "M.O.R." (Albarn, David Bowie, Coxon, Brian Eno, James, Rowntree) - 3:30
  5. "On Your Own" - 4:30
  6. "Theme from Retro" - 3:40
  7. "You're So Great" (Coxon) - 3:37
  8. "Death of a Party" - 4:35
  9. "Chinese Bombs" - 1:26
  10. "I'm Just a Killer For Your Love" - 4:13
  11. "Look Inside America" - 3:51
  12. "Strange News from Another Star" - 4:05
  13. "Movin' On" - 3:44
  14. "Essex Dogs" - 6:16
  • Incluye una pista oculta sin título que empieza en 6:25


sábado, 9 de junio de 2018

WISHBONE FOUR - Wishbone Ash

Wishbone Four es el cuarto álbum de estudio de la banda británica de rock Wishbone Ash, lanzado en 1973. Fue una salida de su anterior álbum, Argus, ya que carecía de la cohesión y la atmósfera general de la grabación y el marco conceptual de una Inglaterra medieval majestuosa, pastoral y en guerra. Con solo algunos toques de las armonías extendidas de guitarra doble, la variedad estilística de Wishbone Four encontró su base en elementos folk acústicos en la mitad del conjunto de ocho canciones ("Ballad of the Beacon", "Everybody Needs a Friend", "Sorrel" y "Sing Out the Song"), dos iniciadores agresivos y melódicos en cada lado del lanzamiento de vinilo (Side 1: So Many Things to Say "y Side 2:" Doctor "), y el primer uso de cuernos de la banda en el semi- canción de gira autobiográfica "rave-up" "No Easy Road".

Aunque las canciones acústicas sombrías, sensibles y bastante más frágiles contenían los elementos de introducción melancólicos que participó en el álbum anterior, las guitarras de plomo carecían de la lenta subida de crescendos duelo marca registrada de la banda y la greca energético esperado de la banda en ese momento, tendiendo a una más sutil y tenue juego en las pistas más largas. Wishbone Four fue popular entre los fanáticos luego de su lanzamiento ya que implicaba crecimiento musical y la voluntad de experimentar con la divergencia de una fórmula exitosa (similar en ese momento al efecto del contraste de Led Zeppelin III con los esfuerzos anteriores de esa banda).
Wishbone Four también fue el primer lanzamiento no producido por Derek Lawrence, sino por la propia banda. There's the Rub, el próximo y quinto álbum de estudio de la banda fue el primer álbum con el guitarrista-cantante Laurie Wisefield, que sería una parte importante de la dirección creativa de la banda durante los próximos 11 años, como miembro fundador Ted Turner dejó la banda después de la posterior gira Wishbone Four.

El álbum en cuestión es un trabajo de rock puro y simple, desprovisto de adornos particulares y tecnicismos. Pasamos del hard rock inicial "So Many Things To Say" a los ritmos más dilatados de piezas como "Ballad Of The Beacon", "Sorrel" y el largo y melancólico "Everybody Needs A Friend". Más aspecto chispeante para "No Easy Road" y "Rock 'n' Roll Widow". Un trabajo que no es completamente homogéneo, a veces incluso en busca de líneas melódicas que no son demasiado refinadas, pero que cumplen plenamente su tarea.

Música de Wishbone Ash ;
Letra de Martin Turner, con excepción de "Rock 'n Roll Widow" por Steve Upton.
  1. "So Many Things to Say" – 5:06
  2. "Ballad of the Beacon" – 5:04
  3. "No Easy Road" – 3:48
  4. "Everybody Needs a Friend" – 8:24
  5. "Doctor" – 5:53
  6. "Sorrel" – 5:03
  7. "Sing Out the Song" – 4:24
  8. "Rock 'n Roll Widow" – 5:50

Personal adicional
  • George Nash – teclados en "Everybody Needs a Friend"
  • Graham Maitland – piano en "No Easy Road"
  • Phil Kenzie, Dave Coxhill and Bud Parks – sección de cuerno sobre "No Easy Road"

domingo, 22 de abril de 2018

NO ES SOLO ROCK AND ROLL - Intoxicados

No es sólo rock and roll es el segundo CD de estudio del grupo Intoxicados publicado en 2003. Fue grabado en Estudios Panda por Claudio Romandini, mezclado en Pichón digital por Claudio Romandini, excepto “Rock del vuelo 20773” y “Felicidad, depresión” por Ale Vázquez. Las Canciones Más Destacadas Son: "Está Saliendo El Sol", "Volver A Casa", "De La Guitarra", "Reggae Para Los Amigos", "Una Vela","No Tengo Ganas" y "Don Electrón".

Intoxicados fue una banda de Rock formada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Hacia fines del año 2000 Cristian "Pity" Álvarez, tras la separación de su ex grupo Viejas Locas, decidió formar una nueva banda junto a Abel Meyer en batería, Adrián "Burbujas" Pérez en teclados y Ezequiel "Peri" Rodríguez en armónica, todos ex compañeros y amigos de la banda formada en el barrio Piedrabuena. A este proyecto se sumaron Jorge Rossi en bajo, que hacía poco tiempo había dejado Los Gardelitos, y Felipe Barrozo, un adolescente para el momento, que hacía las veces de bajista en Legendarios, pero que en este caso tomaría el lugar de guitarrista. Los primeros ensayos se dieron durante el verano del año siguiente sumándose finalmente a la formación Favio Cuevas en percusión y Víctor Djamkotchian en saxo. Dichos integrantes dieron forma al grupo Intoxicados.
El primer show lo dio para tan sólo unos pocos amigos en el ya desaparecido Mocambo de Haedo, donde tocaron algunos de los nuevos temas que venían ensayando y conociéndose más aún para la primera presentación que sería unos meses más tarde. Esta misma no se hizo esperar demasiado, el 26 de mayo de 2001 la banda dio su primer show oficial en el mítico Cemento para unas 2500 personas que colmaron la capacidad del lugar. El show inició con "Intoxicado" y tras un extenso set, en el que presentaron 11 nuevas canciones y algunos clásicos de VL como "Homero", "Lo artesanal" y "Descansar en paz", cerró con "Quieren rock?", que empezó a sonar meses más tarde como primer corte del disco que se grabó entre julio y septiembre de ese año y que en el mes de noviembre salió a la venta bajo el nombre de "Buen Día!".

persimusica Desde el título “No es Sólo Rock N’ Roll”, refleja esa variación de sonidos, y claro, también es un homenaje al recodado tema de los Stones. Desde la tapa del disco con los integrantes camuflados frente a la invasión de hormigas, el tono humorístico está impregnado en todo el disco. El “Prólogo” que tiene a Pitty explicando quiénes son los Intoxicados es indudablemente muy gracioso y deja el terreno preparado para “Está Saliendo el Sol”, un tema casi pop que levanta a cualquiera. Sigue “Volver a Casa” y “De la Guitarra”, más rockeras, que es el punto fuerte del grupo. En cambio, el reggae y el hip hop en temas como “Reggae para los amigos” y “Una vela” no fueron hechos para Pitty y compañía. El blues en “De a Ratitos” no está tan mal pero sigue sin ser el estilo característico de la banda.
No es Sólo Rock N’ Roll” es un entretenido disco en el cual el grupo no teme a innovar y probar nuevos sonidos. Destaco también los segundos finales de cada canción en las que Pitty intenta sin éxito que le conecten el medidor de gas. Un personaje!

Este álbum esta incluido en La lista de los 100 mejores álbumes del rock argentino según la revista Rolling Stone.

  1. Prólogo - 1:14
  2. Está saliendo el Sol - 4:08
  3. Volver a casa - 3:46
  4. De la guitarra - 5:12
  5. Reggae para los amigos - 4:56
  6. Una vela - 4:33
  7. Rodando por ahí - 4:38
  8. De a ratitos - 3:14
  9. No tengo ganas - 5:11
  10. Rock del vuelo 20773 - 2:38
  11. Un tema de mierda - 4:02
  12. Felicidad, depresión - 7:29
  13. Don Electrón - 3:32
  14. Departamento deshabitado - 5:50

  • Cristian "Pity" Avarez: Voz, coros, guitarras eléctrica, acustica y criolla, bajo en "De a ratitos", percusión, efectos, batería electrónica, y teclados
  • Felipe "Flipper" Barrozo: Guitarra eléctrica, slide y criolla, coros, voz en "Una vela"
  • Jorge "Vitamina" Rossi: Bajo, coros, guitarra eléctrica en "De a ratitos"
  • Abel Meyer: Batería, pandereta y efectos
  • Adrián "Burbujas" Pérez: Piano, teclado, piano Rhodes, organo Hummond, sintetizadores y coros
  • Fabio "Huevo" Cuevas: Tumbadoras, congas, bongó y efectos
  • Ezequiel "Peri" Rodríguez: Armónicas, coros y alegría
  • Víctor "Sax" Djamkotchian: Saxos, coros y mas alegría
Músicos invitados
  • Valentino: solo de guitarra en "Rock del vuelo 20773", "Humildad y carisma"
  • Ezequiel Araujo: Catedra de sintetizadores y efectos en "Una vela"
  • Diana Bifulco: Coros en "Felicidad, depreción" y "Departamento deshabitado"
  • Gustavo "el sapo" Díaz: Coros en "departamento deshabitado"
  • Ale Vázquez: Coros en "Rodando por ahi", "Rock del vuelo 20773", "Felicidad depresion", "Departamento deshabitado", guitarras acústicas en "Está saliendo el sol", "De la guitarra", y "No tengo ganas"


Etiquetas

AC/DC Adele Aerosmith Al Green Alanis Morissette Albert King Alice in Chains Amaral Amy Winehouse Andrés Calamaro April Wine Arcade Fire Arctic Monkeys Aretha Franklin Arizona Baby Aterciopelados Avenged Sevenfold Avril Lavigne Bachman - Turner Bachman-Turner Overdrive Bad Company Beck Billy Joel Black Rebel Motorcycle Club Black Sabbath Black Star Riders Blondie Blue Cheer Blur Bob Dylan Bob Marley Bon Jovi Boston Brad Breaking Benjamin Bruce Springsteen Camel Carole King Coldplay Counting Crows Crack Cream Creedence Clearwater Revival Crowded House Cuarteto de nos Cyndi Lauper Dave Matthews Band David Bowie David Gilmour Deep Purple Def Leppard Derek & The Dominos Dire Straits Divididos Dover Dream Theater Eagles Echo & The Bunnymen Eldorado Electric Light Orchestra Eric Clapton & Friends Europe Exquirla Extremoduro Fito & Fitipaldis Fleetwood Mac Foghat Foo Fighters Franz Ferdinand Free Garbage Genesis George Thorogood & The Destroyers Grand Funk Railroad Graveyard Green Day Gregg Allman Grouplove Guadalupe Plata Guano Apes Guns N' Roses Guster Héroes del Silencio Hozier Idealipsticks Iggy Pop Imagine Dragons Imelda May Interpol Intoxicados INXS Iron Butterfly Iron Maiden J.J. Cale Jack White Jane's Addiction Janis Joplin Jesús de la Rosa Jethro Tull Jimi Hendrix JJ Grey & Mofro Joe Bonamassa Joe Cocker John Lennon Johnny B. Nasty Journey Juanes Judas Priest Julián Maeso Kaiser Chiefs Kansas Kiko Veneno Kim Lenz & The Jaguars King Crimson Kings of Leon Kodaline La Renga Lady Gaga Led Zeppelin Lenny Kravitz Leonard Cohen Linkin Park Lole y Manuel Los Piojos Lou Reed Love Luis Alberto Spinetta Lynyrd Skynyrd Mägo de Oz Maná Marea Marilyn Manson Maroon 5 Marvin Gaye Metallica Midnight Oil Mike Oldfield Montrose Muse Nazareth Neil Young Nickelback Nirvana Nova Collective O'funk'illo Oasis OK Go Ozzy Osbourne Papa Roach Paramore Pata Negra Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota Patti Smith Paul McCartney Pavement Pearl Jam Phil Collins Pink Floyd Pixies PJ Harvey Porcupine Tree Pretenders Procol Harum Pulp Puma Pumku Queen Queens of the Stone Age R.E.M. Radio Futura Radiohead Rage Against the Machine Raimundo Amador Rainbow Ramones Red Hot Chili Peppers Richie Kotzen Rise Against Rival Sons Robin Trower Rod Stewart Rodriguez Rory Gallagher Roxette Roxy Music Royal Blood Rush Santana Saurom Scorpions Sex Pistols Shaka Ponk Sigur Rós Simon & Garfunkel Sinéad O'Connor Skillet Slash Status Quo Steely Dan Steppenwolf Steve Miller Band Stevie Wonder Sting Supertramp Survivor Sweet & Lynch T.Rex Talking Heads Taste Taylor Swift Television Ten Years After The Alan Parsons Project The Animals The Answer The Beatles The Black Crowes The Black Keys The Breeders The Clash The Cult The Doors The Fabulous Thunderbirds The Goo Goo Dolls The Jeff Beck Group The Killers The Kinks The Mamas & the Papas The Moody Blues The Offspring The Pretenders The Rolling Stones The Script The Smashing Pumpkins The Specials The Stooges The Strokes The Velvet Underground The Wave Pictures The White Stripes The Who The Yardbirds The Zombies Thin Lizzy Three Days Grace Tom Petty and the Heartbreakers Tracy Chapman Triana U2 Ugly Kid Joe Uriah Heep Vampire Weekend Van Halen Van Morrison Varios Wishbone Ash Yes ZZ Top ZZTop