Jim Morrison

“Hey, escucha. Yo solía pensar que todo era una gran broma. Yo pensé que era algo para reírse de ello, y el último par de semanas conocí a algunas personas que estaban haciendo algo. Ellos estaban intentando cambiar el mundo y yo quiero unirme al viaje. Yo quiero cambiar el mundo”.

Janis Joplin

“Sí, somos feos, pero tenemos la música”. Su voz era tan rebelde como su espíritu, imposible de domar.

Jimi Hendrix

"Cuando el poder del amor supere el amor al poder el mundo conocerá la paz".

Iggy Pop

“Aquí, o estás abajo, muerto de hambre, o en la cima, convertido en juguete popular”.

Bob Marley

“La gente que esta tratando de hacer este mundo peor no toman ni un día libre, ¿como podría tomarlo yo? ilumina la oscuridad”. Dijo esto después de recibir un tiro de pistola, siguió con el concierto que había iniciado.

George Harrison

"La vida es un largo enigma mi amigo, así que siga leyendo, siga leyendo, la respuesta está al final".

domingo, 7 de junio de 2020

SONGS ABOUT JANE - Maroon 5


Songs About Jane es el álbum debut de la banda estadounidense de pop rock Maroon 5. El álbum fue lanzado el 25 de junio de 2002 por Octone y J Records. Se convirtió en un éxito nocturno con la ayuda de cinco sencillos que alcanzaron el éxito de la lista, incluido el éxito de Billboard "Harder to Breathe" y los éxitos internacionales "This Love" y "She Will Be Loved".

El álbum fue relanzado el 14 de octubre de 2003, convirtiéndose en un gran éxito comercial. El 5 de junio de 2012, la banda lanzó la edición del décimo aniversario, concidiendo con su cuarto álbum de estudio Overexposed.

Todos menos uno de los miembros de la banda habían pertenecido al grupo de una banda de Los Ángeles llamada Kara's Flowers que lanzó un álbum llamado The Fourth World a mediados de 1997 en Reprise Records con poco éxito. Kara's Flowers dejó Reprise Records en 1998 y con la incorporación del guitarrista James Valentine se convirtió en Maroon 5.


La banda tocó en shows de Nueva York y Los Ángeles. El cantante y guitarrista Adam Levine atribuyó al interino la influencia en el nuevo estilo de la banda en una entrevista con VH1. "Durante el tiempo transcurrido entre nuestros acuerdos discográficos, pasé mucho tiempo en Nueva York, donde estuve expuesto a una cultura urbana y de hip-hop de una manera que nunca me había sucedido en Los Ángeles”.

La banda firmó con Octone Records, un sello independiente de Nueva York con distribución a través de BMG y un acuerdo de desarrollo de artistas con J Records de Clive Davis.

Levine escribió o coescribió todas las canciones del álbum mientras vivía en Nueva York. Gran parte de las letras del álbum están inspiradas en la relación de Levine con su ex novia, Jane Herman. En algunas regiones el álbum ha sido lanzado con copyright.

El primer sencillo "Harder to Breathe", lanzado un mes después del lanzamiento del álbum, lentamente comenzó a retomar la reproducción por todo lo alto, lo que ayudó a impulsar las ventas del álbum. "Harder to Breathe" también se ubicó en el top 20 de las listas de singles Billboard Hot 100 y las listas de singles en el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda.

El segundo sencillo del álbum, "This Love", ganó su primer Premio Grammy, a la Mejor Interpretación Pop de un dúo o grupo con voces en los Premios Grammy 2006. En marzo de 2004, dos años después de su lanzamiento, la canción alcanzó el top 10 de las listas de singles de Australia y Estados Unidos. El video musical que acompaña al single también demostró ser popular, pero tuvo que ser editado de su versión original para evitar ser excluido de MTV.

"She Will Be Loved", el tercer sencillo del álbum, también alcanzó un éxito similar en las listas, encabezando las listas de Australia y Bélgica y alcanzando el número 5 en los Estados Unidos, la misma posición en la lista de éxitos anteriores y éxitos "Love".

"Sunday Morning" fue lanzado como el cuarto sencillo del álbum. No alcanzó el éxito en las listas de éxitos anteriores, pero sin embargo obtuvo críticas positivas de los críticos. Se informó que esta canción fue la que hizo que la banda firmara a Octone Records, y su ejecutivo Ben Berkman lo llamó "Genius".

El quinto y último lanzamiento del álbum fue "Must Get Out". El sencillo no logró aparecer en los Estados Unidos, pero llegó al Top 30 en el Reino Unido, Irlanda y Nueva Zelanda.


Las versiones alternativas de "Tangled" y "Not Coming Home" se grabaron con el nombre de Kara's Flowers y se presentaron en la película de 2001 All Over the Guy.

Dos canciones que no hicieron el corte para el álbum finalmente se lanzaron, con "Woman", que aparece en la banda sonora de Spider-Man 2 y "Wasted Years", que aparece en el álbum en vivo Live - Friday the 13th and the deluxe edición de Sobreexpuesta. Una versión demo de "Woman" apareció en la edición del décimo aniversario del álbum, apareció en el video de trajes de baño 2013 de Victoria's Secret.

Otras canciones también aparecieron en programas de cine y televisión como "Secret" en Westworld y The Wedding Date y "Sweetest Goodbye" en Love Actually.


Todas las canciones escritas por Adam Levine y Jesse Carmichael, excepto donde se indique. Todas las canciones producidas por Matt Wallace, excepto donde se indique.


  1. "Harder to Breathe" 2:53

  2. "This Love" Wallace, Mark Endert (add.) 3:26

  3. "Shiver" 2:59

  4. "She Will Be Loved" Levine, James Valentine 4:17

  5. "Tangled" Levine 3:18

  6. "The Sun" Levine 4:11

  7. "Must Get Out" 3:59

  8. "Sunday Morning" 4:04

  9. "Secret" 4:55

  10. "Through with You" 3:01

  11. "Not Coming Home" Levine, Carmichael y Ryan Dusick 4:21

  12. "Sweetest Goodbye" Levine 4:30


miércoles, 25 de marzo de 2020

PROCOL HARUM - Procol Harum


Procol Harum (grupo) es un grupo de rock británico formado en 1967 que tuvo una gran influencia en el nacimiento de lo que después sería denominado rock progresivo, y cuya fama mundial reside en su mayor éxito musical, "A Whiter Shade of Pale", una canción de culto a través de los años de su carrera.

Procol Harum (album) es el álbum debut de estudio del grupo británico Procol Harum, lanzado al mercado en junio de 1967.
Procol Harum fue lanzado en septiembre de 1967 en los Estados Unidos y tres meses después en el Reino Unido. Aunque el álbum fue grabado en multipistas, se emitió en mono solo en el Reino Unido, y en estéreo mono y recanalizado en los Estados Unidos. A pesar de una búsqueda exhaustiva, las cintas multipista originales no se han localizado y, por lo tanto, es posible que nunca sea posible una mezcla en estéreo de las diez pistas originales. Sin embargo, varias tomas alternativas se han mezclado en estéreo y están disponibles en CD. Recientemente, en 2004, el sencillo original, mezclado en estéreo, apareció en una compilación de "Dick Bartley Presents: Classic Oldies" en Eric Records.
El lanzamiento original en Norteamérica incluyó un póster de la portada del álbum. La obra de arte de Dickinson, la entonces novia, y posteriormente esposa de Keith Reid fue fuertemente influenciada por el estilo del ilustrador victoriano Aubrey Beardsley.

El álbum ha sido reempaquetado y reeditado muchas veces. Dos de las reediciones importantes son Procol Harum ... Plus !, una compilación de CD en 1998 en el sello Westside que incluye todas las canciones del lanzamiento de Deram y Regal Zonophone, más "Homburg" (el segundo sencillo del grupo) y nueve pistas adicionales de el período; y una edición mono LP de vinilo audiófilo lanzada en 2003 por Classic Records, con un orden de pistas diferente, incluyendo "Homburg" como la canción de apertura y sin "A Whiter Shade of Pale" o "Good Captain Clack". El conjunto incluye singles de bonificación de las versiones originales monoaurales y estéreo alternativas de "A Whiter Shade of Pale". Se lanzó en 2009 un remaster de Salvo Records, usando los mono master originales, con pistas adicionales que incluyen los singles "A Whiter Shade of Pale", "Homburg", B-sides y tomas estéreo alternativas. Sin embargo, muchas de las pistas se reproducen a mayor velocidad. Un remaster de 2015 de Cherry Red Records expande el álbum en un conjunto de 2 CD.
Una versión en vivo de la canción "Conquistador", del álbum Procol Harum Live con la Orquesta Sinfónica de Edmonton, fue lanzada como single en 1972 y se ubicó en el puesto 16 en los Estados Unidos en el Billboard Hot 100 después de 10 semanas en la lista.

Todas las canciones fueron escritas por Gary Brooker (música) y Keith Reid (textos), excepto "Repent Walpurgis", escrita por Matthew Fisher, sobre fragmentos de Charles-Marie Widor y Johann Sebastian Bach.

Cara A

  1. "Conquistador" - 2:40
  2. "She Wandered Through the Garden Fence" - 3:27
  3. "Something Following Me" - 3:40
  4. "Mabel" - 1:57
  5. "Cerdes (Outside the Gates Of)" - 5:10

Cara B

  1. "A Christmas Camel" - 4:50
  2. "Kaleidoscope" - 2:55
  3. "Salad Days (Are Here Again)" - 3:41
  4. "Good Captain Clack" - 1:31
  5. "Repent Walpurgis" – 5:06

Sólo en "A Whiter Shade of Pale":
  • Ray Royer (en lugar de Robin Trower) – guitarra
  • Bill Eyden2 (en lugar de B.JWilson) – batería

miércoles, 4 de marzo de 2020

EYE IN THE SKY - The Alan Parsons Project

Eye in the Sky es el sexto álbum de estudio de The Alan Parsons Project. Publicado en 1982 por Arista Records posiblemente sea el disco más exitoso de toda su carrera.
El disco fue certificado platino (como I Robot y The Turn of a Friendly Card) por la RIAA. Ganó el Golden Reel Award.
Como en los dos discos precedentes la banda continúa con su enfoque comercial de las canciones y gran parte de la producción sonora, aderezado con detalles de rock progresivo. Se puede afirmar que el estilo de Eye In The Sky es mucho más pop rock que progresivo.
La canción más emblemática es la canción que da nombre al álbum. «Silence and I» y el futurista instrumental «Mammagamma» representaron otros temas destacados.

Después de grabar discos de pop progresivo como “I Robot” o “Pyramid”, Alan Parsons Project logró el éxito comercial y sonar en las radios de todo el mundo con “Eye In The Sky”, LP pop-rock que no pierde fases progresivas y que incluye canciones tan interesantes como “Children Of The Moon”, medio tiempo pop rock con voz de David Paton, violines y uso de coros, los instrumentales “Mammagamma” (conocidísimo tema con toques funk que tiene influencias de Pink Floyd) y “Sirius” (con esa fantástica guitarra y toques de los Who) o la hermosa balada orquestal “Old And Wise”, con el piano y la estupenda voz de Colin Blunstone.
El famoso y maravilloso tema que titula el disco, con la voz de Eric Woolfson e influencias de George Orwell, es uno de los grandes clásicos de su carrera, al igual que el álbum en su conjunto.
Sirius: corto instrumental. Constituye un muy efectivo comienzo con esas notas de guitarra reverberantes que empiezan a sonar sobre el tenso muro de teclados que se esucha al comienzo. El tema toma un aire marchoso con guitarras y or-questas que concluye con un arreglo de guitarras muy funky que se engancha con el tema siguiente.
Eye In The Sky: ?Qué decir de este tema? La canción mas popular del Project. Mas veces pasada por las radios. Mas recordada. El single mas exitoso. Dejando de lado el comercialismo, se trata de un temazo pop con mayusculas. La melodía vocal de Woolfson, especialmente en el emotivo estribillo, es soberbia y los arreglos instrumentales, especialmente esas guitarras acústicas que se arremoli-nan en los versos y el estribillo, son hermosos. Excelente tema
Children Of The Moon: tema marchoso con una metrica extraña y arreglos or-questales preponderantes en el estribillo.
Gemini: breve corte con arreglos de teclado jazzeros y voces atmosfericas. Bien.
Silence And I: tema largo que busca lograr la atmosfera epica de discos pasados con el uso de la orquesta. No lo logra. El tema se hace largo en exceso y el break instrumental no me parece nada del otro mundo.
You’re Gonna Get Your Fingers Burned: tema popero con arreglos y voces muy al estilo Elton John. Discreto.
Psychobabble: otro de los hits del disco. Tema marchoso y rockero con buenas voces y un break instrumental que parece sacado de la película Tiburón.
Mammagamma: instrumental muy intereseante con una melodía funky y arre-glos enigmáticos y sugerentes. Bien.
Step By Step: tema rockero con melodías y arreglos muy pegadizos.
Old And Wise: el típico cierre melancólico con el último gran hit del disco. Una línea de flauta bellísima, una melodía vocal evocativa y un estribillo poderoso. Mi unica objeción es el cierre instrumental, que me parece un poco largo. Buen cierre de disco.
En sintonía con el espíritu cósmico del LP, la portada, diseñada una vez más por el estudio Hipgnosis, muestra una ilustración del Ojo de Horus (dorada en los primeros prensajes) sobre fondo verde; variando según la edición a un tono más azulado o amarillento.

Lado A
  1. «Sirius» (Instrumental) – (1:55)
  2. «Eye in the Sky» (canta Eric Woolfson) – (3:40)
  3. «Children of the Moon» (canta David Paton coros por Eric Woolfson) – (4:51)
  4. «Gemini» (canta Chris Rainbow) – (2:10)
  5. «Silence and I» (canta Eric Woolfson) – (7:20)
Lado B
  1. «You're Gonna Get Your Fingers Burned» (canta Lenny Zakatek) - (5:28)
  2. «Psychobabble» (canta Elmer Gantry) - (4:52)
  3. «Mammagamma» (Instrumental) - (3:34)
  4. «Step by Step» (canta Lenny Zakatek) - (3:54)
  5. «Old and Wise» (canta Colin Blunstone) - (4:55)

CD remasterizado

Eye In The Sky fue remasterizado en 2008 y se le añadieron las siguientes pistas:
    • «Sirius» (demo instrumental) - (1:53)
    • «Old And Wise» (canta Eric Woolfson) - (4:31)
    • «Any Other Day» (Studio Demo) - (1:41)
    • «Silence And I» (canta Eric Woolfson) - 7:33
    • «The Naked Eye» - 10:48
    • «Eye Pieces» (Classical Naked Eye) – 7:51

  • Colin Blunstone - Voz
  • Elmer Gantry - Voz
  • Chris Rainbow - Voz
  • Lenny Zakatek - Voz
  • David Paton - Guitarra, Bajo, Voz, Coros
  • Ian Bairnson - Guitarras acústica y eléctrica
  • Chris Blair - Producción, coordinación
  • Mel Collins - Saxo
  • Stuart Elliot - Batería y percusión
  • English Chorale - Coros
  • Bob Howes - Director de coros
  • Tony Richards - Asistente técnico
  • Eric Woolfson - Voz, composición, sintetizadores, producción
  • Alan Parsons - Voz, composición, sintetizadores, producción, asistencia técnica
  • Hipgnosis - Arte de portada

domingo, 15 de diciembre de 2019

BLACKSTAR - David Bowie


Blackstar, es el vigésimo quinto y último álbum de estudio del músico Inglés David Bowie. Fue lanzado el 8 de enero de 2016, la fecha del 69 cumpleaños de Bowie y dos días antes de su muerte, a través del sello ISO Registros de Bowie. La canción fue lanzada como single el 20 de noviembre 2015 y fue utilizado como la música de apertura de la serie de televisión The Last Panthers."Lázaro", fue lanzado el 17 de diciembre 2015, como una descarga digital y recibió su estreno mundial en la BBC Radio 6 Music 's Steve Lamacq el mismo día.

La critica del álbum corresponde al periodista y músico César Muela, que así se expresa:
"Blackstar" es el psicodélico tema de diez minutos que nos da la bienvenida. Tiene una intro experimental, con cierto regusto arábigo, que se refuerza cuando David comienza a cantar. Unos coros le dan un toque algo siniestro y onírico a las melodías, que se apoyan en una batería que va marcando un ritmo dispar y unos arreglos ricos, entre los que cabe destacar el maravilloso saxo de Donny McCaslin, que sabe alternar entre el jazz más relajado y el más contemporáneo y disonante. El bajo aparece y desaparece para darle énfasis a unas partes o para destacar otras pero, en cualquier caso, como en la producción del corte, todo está medido al detalle. Todo un viaje sonoro que da un giro hacia lo astral a partir de la mitad gracias a ese interludio happy, muy de musical de Hollywood.
No pierdas ojo a la letra, en la que Bowie aclara que no es ni un gangster, ni una estrella del pop, ni del cine: es una estrella negra. Y el vídeo es una auténtica locura acorde a tan bizarro despliegue musical, en el que, por cierto, hasta aparecen flautas traveseras, guitarras eléctricas y unas orquestaciones hechizantes. Sorprendente, rica y elegante.
"Tis a Pitty She Was a Whore" ya la pudimos escuchar en el recopilatorio Nothing Has Changed, que salió a la venta en noviembre de 2014. Sin embargo, esta nueva versión es mucho más limpia, más jazzera y más acorde a la onda espiritual/astral que comentábamos en “Blackstar”. Las partes de saxo son desquiciantes pero, al mismo tiempo, dotan de carácter a una canción con mucha actitud y en la que las influencias ochenteras son más que evidentes. Atento a la manera que tiene de crecer en la recta final.
"Lazarus" arranca con unas guitarras en limpio a lo The xx, pero en cuanto entran los arreglos de viento ese pequeño guiño se queda simplemente en eso. Creo que es uno de los cortes más redondos de todo el álbum, tanto por la parte musical como por la letra, en la que David hace todo un ejercicio nostálgico, vital y sincero. Le escuchamos frases como “I’ve got scars that can’t be seen”, “Everybody knows me now”, “I’ve got nothing left to lose”, “I was living like a king” o “I was looking for your ass”. En lo musical, quizá sea una de las más directas y menos experimentales del trabajo, pero la interpretación es tan genial y llena de feeling que tiene un ‘algo’ que te atrapa, desde ese guitarrazo de la estrofa a esos sintetizadores que envuelven las voces del artista. Genial.
"Sue (Or In a Season of Crime)" es otra de las que el artista ya había presentado en Nothing Has Changed. Al contrario que en la edición ya publicada, esta suena más rockera y menos jazz, y es que las guitarras tienen un protagonismo especial que, combinadas con los arreglos de viento y cuerda, le dan un toque muy progresivo al tema (pienso aquí en Opeth, Porcupine Tree o Genesis). En poco más de cuatro minutos apreciarás muchísimos cambios, una batería chispeante y un David que canta con esa rotundidad pomposa que siempre le gustó mostrar. Es una mezcla entre avant-garde, rock progresivo y minimalismo.
La más melódica y comercial, entre muchas comillas (es David Bowie al fin y al cabo), es Girl Loves Me”, que tiene un groove electrónico sobre el que el vocalista brilla con frases que se pegan a la primera como “Where the fuck did Monday go?”. Las armonías arábigas vuelven a hacer acto de presencia, lo que confiere a la canción ese toque misterioso y profundo que tanto predomina en Blackstar. Una de mis favoritas, no tanto porque enganche (que también), sino porque tiene una dinámica y una producción sobresalientes (fíjate bien en cada arreglo y sabrás a lo que me refiero).
"Dollar Days" tiene un inicio con piano, guitarra en limpio y saxo que suena extremadamente íntimo y sensual. David canta con un timbre inocente, medio-agudo y cargado de significado. El empaste con I Can’t Give Everything Away” es tan natural que, si no te das cuenta, pensarás que no ha habido salto de canción. Eso sí, esta es más animada, casi por momentos funk. Bowie firma una de sus mejores interpretaciones de Blackstar, no solo porque lleva al límite su capacidad vocal (no pienses nada espectacular, que tiene 68 años), sino porque transmite cada frase que canta. Una vez más, la producción es muy cuidada, con un saxo siempre presente y con unos solos de guitarra eléctrica cautivadores que le quedan que ni pintados al tema. Muy buen colofón.

La portada fue diseñada por Jonathan Barnbrook, responsable de la de “The Next Day”, su producción de 2013. La portada del CD es blanca y la del vinilo negra.

  1. Blackstar – 9:57
  2. Tis a Pity She Was a Whore – 4:52
  3. Lazarus – 6:22
  4. Girl Loves Me – 4:51
  5. Dollar Days – 4:44
  6. I Can't Give Everything Away – 5:47

  • Kevin Killen - Ingeniería
  • Erin Tonkon - ingeniero asistente, coros de "¡Es una lástima Ella era una puta"
  • Joe Visciano - asistente de mezcla
  • Kabir Hermón - ingeniero asistente
  • Joe LaPorta - ingeniero de masterización
  • Tom Elmhirst - ingeniero de mezcla
  • De Tony Visconti - producción, cadenas, ingeniería, ingeniero de mezcla
  • James Murphy - percusión en "Sue (O en una temporada del Delito)" y "Girl Loves Me"




martes, 4 de junio de 2019

SHOWBIZ - Muse

Showbiz es el álbum debut de la banda Inglesa de rock alternativo Muse, lanzado en el Reino Unido el 4 de octubre de 1999 por Mushroom Records. Grabado entre abril y mayo en RAK Studios y Aserraderos Estudio, respectivamente, el álbum fue producido por John Leckie y Paul Reeve en conjunto con la banda. Showbiz fue un éxito comercial moderado, alcanzando el número 29 en la lista de álbumes del Reino Unido.

Showbiz fue lanzado en varias regiones de todo el mundo a través de diferentes etiquetas regionales de la banda: Naïve en Francia; Motor en Alemania, Rusia, Turquía y Ucrania; Maverick en los Estados Unidos; Play It Again Sam (PIAS) en el Benelux, y Avex Trax en Japón. El álbum también fue lanzado anteriormente en Francia el 7 de septiembre, la edición de Motor fue vendido a partir del 20 de septiembre y el álbum entró en las tiendas estadounidenses el 28 de septiembre. El CD adicional fue puesto en libertad en Benelux, que contenía el mismo contenido que el extended play (EP) 1-8 Random, sin los remixes ocultos de "Sunburn".
La revisión de Edna Gundersen de (EE.UU. Hoy en día), le dio al álbum 3 de 4 estrellas, diciendo que el álbum "ofrece, rock seductor inteligente que es sofisticado pero no estirado, divertido, pero no con volantes", y que las canciones "reciben un impulso desde la voz de Matthew Bellamy, que construye tensión vocalmente, bola de nieve a partir de una intensidad baja como lamentos a todo gas".
En el 2009 el álbum fue clasificado en los primeros 20 álbumes británicos de los últimos 20 años por la edición británica de MSN. Además de esto, varias canciones del álbum parecen haber tenido atractivo duradero entre los aficionados, como la pista del título, que fue una de las canciones más solicitadas de la banda durante el Tour de resistencia en el 2010, cuando la banda llevó a cabo una votación de los aficionados para elegir las canciones de la gira en el stadium leg.

Todas las canciones escritas y compuestas por Matthew Bellamy.
  1. Sunburn – 3:54
  2. Muscle Museum – 4:23
  3. Fillip – 4:01
  4. Falling Down – 4:33
  5. Cave – 4:46
  6. Showbiz – 5:16
  7. Unintended – 3:57
  8. Uno – 3:37
  9. Sober – 4:04
  10. Escape – 3:31
  11. Overdue – 2:26
  12. Hate This and I'll Love You – 5:09

  • Matthew Bellamy - voces; plomo y el ritmo de guitarras, pianos, órgano Hammond en "Falling Down", "no intencional" y "Escape", mellotron en "Muscle Museum" y "no intencional", Wurlitzer piano eléctrico en "Fillip" y "Hate This Y le amaré "; sintetizadores en "cueva", sintetizador de guitarra en "Sober"; armonio en "Escape"; cadena arreglos en "Showbiz", la producción y mezcla de "Muscle Museum", "no deseado", "Uno" y "Sober", obra de arte
  • Christopher Wolstenholme - bass; coros; contrabajo en "Falling Down" y "no intencional", la producción y mezcla de "Muscle Museum", "no deseado", "Uno" y "Sober"
  • Dominic Howard - tambores, percusión en "Showbiz", "Uno" y "Hate Este y le amaré"; sintetizador en "Muscle Museum", la producción y mezcla de "Muscle Museum", "no deseado", "Uno" y "Sober"


domingo, 17 de marzo de 2019

LA LEYENDA DE LA MANCHA - Mägo de Oz

La Leyenda de La Mancha es el cuarto álbum de estudio del grupo español Mägo de Oz. En él se continúa planteando sus canciones en forma de álbum conceptual, esta vez usando uno de los mayores clásicos de la literatura universal: «Don Quijote de La Mancha», de Miguel de Cervantes. En la introducción del libreto, Txus habla del clásico español y nos invita a su lectura. El álbum, según dice, es «un modesto homenaje». Todas las canciones del álbum comienzan con unas pequeñas palabras que introducen la canción, análogamente a los títulos de cada capítulo de Don Quijote.

La original portada es de Gaboni, como ocurre con la mayoría de los discos de Mägo de Oz. En ella se muestra a un don Quijote rockero, con una camiseta de AC/DC; lector, con torres de libros y con uno abierto; fumador, con un paquete de tabaco y la bacía por cenicero; cervecero y, sobre todo, soñador, con todas las imágenes sobre su cabeza. En la contraportada se puede ver a un Don Quijote con una guitarra eléctrica Fender al lado de un Sancho Panza poco aseado, con una camiseta de Motörhead bajo una chaqueta de cuero, y con un pendiente y un tatuaje.
La Leyenda de la Mancha fue grabado y mezclado en los estudios Box de Madrid y fue remasterizado por Mika Jussila en los Finnvox Studios de Helsinki para su edición de 2004.

El primer tema, En un lugar..., viene de la primera línea con la que empieza el libro: «En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor», sin embargo también hay otras relaciones literarias.
En el tema Molinos de viento, el verso «los árboles mueren de pie» es el título de una obra de teatro de Alejandro Casona de 1949.
En el tema Ancha es Castilla, los versos «Alguien escribió que la vida es sueño, y los sueños, sueños son» hacen una clara alusión a Calderón de la Barca y a su obra La vida es sueño.
El templo del adiós es una versión en español del tema de Rainbow «Temple of the King» (El templo del rey).
En un lugar... es una versión de parte de la banda sonora de la película Braveheart (Corazón valiente en Hispanoamérica).
En El Santo Grial, el solo de violín de Mohamed es parte de la Danza húngara nº5 de Johannes Brahms.
En la portada de Gaboni, en uno de los libros se puede ver una referencia a una canción del grupo, El señor de los gramillos (Del álbum Finisterra, publicado en el año 2000), y a la obra más conocida de J. R. R. Tolkien, El Señor de los Anillos.
La letra del tema El Pacto esta escrita totalmente por José Andrëa.

1. «En un lugar ...» 1:45
2. «El Santo Grial» 5:10
3. «La Leyenda de la Mancha» 4:20
4. «Noche toledana» 1:13
5. «Molinos de viento» 4:12
6. «Dime con quién andas» 5:34
7. «Maritornes» 4:21
8. «El bálsamo de Fierabrás» 3:41
9. «El pacto» 5:44
10. «La Ínsula de Barataria» 3:00
11. «El templo del adiós» (versión de «Temple of the King» de Rainbow) 4:50
12. «Réquiem» 8:11
13. «Ancha es Castilla» 3:44
  • José andrea: Voz y teclados
  • Mohamed: Violín
  • Carlitos: Guitarra
  • Frank: Guitarra
  • Salva: Bajo
  • Txus: Batería
  • Rocker Meneses Guitarra
Colaboraciones
  • Carlos de Castro (Barón Rojo): Solo de guitarra en «Requiem».
  • Armando de Castro (Barón Rojo): Solo de guitarra en «Requiem».
  • Pablo: Gaitas en «En un lugar...».
  • Fernando Ponce: Flautas en «En un lugar...» y «La ínsula de Barataria».
  • Rogelio Meneses Solo de guitarra.


domingo, 17 de febrero de 2019

BLACK AND BLUE - The Rolling Stones


Black And Blue, es el decimotercer en el Reino Unido y decimoquinto en los Estados Unidos álbum de estudio de la banda de rock británico The Rolling Stones, lanzado en 1976. Se destaca por ser el primer álbum de estudio de la banda luego de la partida del guitarrista Mick Taylor. También por ser el primero en que aparece Ron Wood quien luego quedaría como miembro oficial de los Stones. Wood había tocado la guitarra acústica de doce cuerdas en la canción «It's Only Rock 'n' Roll (But I Like It)» del álbum It's Only Rock 'n' Roll y aparece en la mitad de las canciones de Black and Blue (principalmente en coros) con Wayne Perkins y Harvey Mandel tocando la guitarra en los títulos restantes.
El álbum mostró a la banda incorporando su tradicional estilo rock and roll con fuertes influencias de reggae y funk. Aunque grabado en un momento de transición para la banda, la liberación ha recibido mixtas a positivas revisiones retrospectivas de publicaciones como Allmusic, con el crítico Stephen Thomas Erlewine diciendo sobre la grabación: "contiene canciones con largos grooves y jams", concluyendo que "eso es lo bueno acerca de la gravación".

Buen trabajo de los británicos Rolling Stones que, a pesar de no brillar a la altura de sus mejores obras, ofrecieron en "Black and blue" un disco muy significativo, ya no sólo porque suponga el debut oficial de Ron Wood, ex guitarrista de Birds, Creation y Faces, sino porque posee heterogéneos argumentos sónicos para convencer sobradamente de su calidad tanto a sus seguidores más incondicionales como al buen aficionado del rock en general.
Mick Jagger alude, con un fondo instrumental consistente, repetitivo y sincopado, a las positivos efectos de la música en la inicial "Hot Stuff", mientras que "Hand of fate" y "Crazy Mama" son dos espléndidos temas rock en la más pura tradición stoniana donde resalta la extraordinaria labor de Keith Richards a las seis cuerdas.
La plácida escucha del tema reggae "Cherry Oh baby" (original de Eric Donaldson), y de "Hey negrita", muestra la curiosidad del grupo por indagar en estilos y corrientes musicales como el jazz y el blues, ubicados con clase y oficio en la cautivadora "Melody".
La maestría del conjunto en la balada queda nuevamente patente en dos mayúsculas obras como "Memory Motel", canción en la que Mick y Keith comparten tarea vocal, y la lastimera "Fool to cry". Recomendable.

Todas las canciones escritas y compuestas por Jagger/Richards, excepto donde se indique.
Cara uno
  1. Hot Stuff – 5:20
  2. Hand of Fate – 4:28
  3. Cherry Oh Baby (Eric Donaldson) – 3:57
  4. Memory Motel – 7:07
Cara dos
  1. Hey Negrita (inspirada por Ron Wood) – 4:59
  2. Melody (inspirada por Billy Preston) – 5:47
  3. Fool to Cry – 5:03
  4. Crazy Mama - 4:34
  • Mick Jagger: voz; coros en «Hot Stuff», «Cherry Oh Baby», «Memory Motel» y «Fool to Cry»; armonías vocales en «Hey Negrita»; percusión en «Hot Stuff»; guitarra eléctrica en «Crazy Mama»; piano eléctrico en «Fool to Cry»; piano acústico en «Memory Motel»; pisotón en «Melody».
  • Keith Richards: guitarra eléctrica; coros en «Hot Stuff», «Hand of Fate», «Cherry Oh Baby», «Memory Motel» y «Hey Negrita»; armonías vocales en «Cherry Oh Baby»; bajo en «Crazy Mama»; piano Rhodes en «Memory Motel».
  • Charlie Watts: batería, percusión.
  • Bill Wyman: bajo; percusión en «Hot Stuff».
  • Ron Wood: guitarra eléctrica en «Hey Negrita», «Cherry Oh Baby» y «Crazy Mama»; coros en «Hot Stuff», «Hand of Fate», «Memory Motel», «Hey Negrita» y «Crazy Mama».
Personal adicional
  • Billy Preston: órgano en "Hey Negrita" y "Melody"; piano en "Hot Stuff", "Hand of Fate", "Hey Negrita", "Melody" y "Crazy Mama"; sintetizador de cuerdas en "Memory Motel"; armonías vocales en "Melody"; coros en "Hot Stuff", "Memory Motel" y "Hey Negrita"; percusión en "Melody".
  • Nicky Hopkins: piano y ARP String Ensemble en "Fool to Cry"; órgano en "Cherry Oh Baby".
  • Harvey Mandel: guitarra eléctrica en "Hot Stuff" y "Memory Motel".
  • Wayne Perkins: guitarra acústica en "Memory Motel"; guitarra eléctrica en "Hand of Fate" y "Fool to Cry".
  • Ollie E. Brown: percusión en "Hot Stuff", "Hand of Fate", "Cherry Oh Baby", "Hey Negrita" y "Crazy Mama".
  • Ian Stewart: percusión en "Hot Stuff".
  • Arif Mardin: arreglo de vientos en "Melody".


Etiquetas

AC/DC Adele Aerosmith Al Green Alanis Morissette Albert King Alice in Chains Amaral Amy Winehouse Andrés Calamaro April Wine Arcade Fire Arctic Monkeys Aretha Franklin Arizona Baby Aterciopelados Avenged Sevenfold Avril Lavigne Bachman - Turner Bachman-Turner Overdrive Bad Company Beck Billy Joel Black Rebel Motorcycle Club Black Sabbath Black Star Riders Blondie Blue Cheer Blur Bob Dylan Bob Marley Bon Jovi Boston Brad Breaking Benjamin Bruce Springsteen Camel Carole King Coldplay Counting Crows Crack Cream Creedence Clearwater Revival Crowded House Cuarteto de nos Cyndi Lauper Dave Matthews Band David Bowie David Gilmour Deep Purple Def Leppard Derek & The Dominos Dire Straits Divididos Dover Dream Theater Eagles Echo & The Bunnymen Eldorado Electric Light Orchestra Eric Clapton & Friends Europe Exquirla Extremoduro Fito & Fitipaldis Fleetwood Mac Foghat Foo Fighters Franz Ferdinand Free Garbage Genesis George Thorogood & The Destroyers Grand Funk Railroad Graveyard Green Day Gregg Allman Grouplove Guadalupe Plata Guano Apes Guns N' Roses Guster Héroes del Silencio Hozier Idealipsticks Iggy Pop Imagine Dragons Imelda May Interpol Intoxicados INXS Iron Butterfly Iron Maiden J.J. Cale Jack White Jane's Addiction Janis Joplin Jesús de la Rosa Jethro Tull Jimi Hendrix JJ Grey & Mofro Joe Bonamassa Joe Cocker John Lennon Johnny B. Nasty Journey Juanes Judas Priest Julián Maeso Kaiser Chiefs Kansas Kiko Veneno Kim Lenz & The Jaguars King Crimson Kings of Leon Kodaline La Renga Lady Gaga Led Zeppelin Lenny Kravitz Leonard Cohen Linkin Park Lole y Manuel Los Piojos Lou Reed Love Luis Alberto Spinetta Lynyrd Skynyrd Mägo de Oz Maná Marea Marilyn Manson Maroon 5 Marvin Gaye Metallica Midnight Oil Mike Oldfield Montrose Muse Nazareth Neil Young Nickelback Nirvana Nova Collective O'funk'illo Oasis OK Go Ozzy Osbourne Papa Roach Paramore Pata Negra Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota Patti Smith Paul McCartney Pavement Pearl Jam Phil Collins Pink Floyd Pixies PJ Harvey Porcupine Tree Pretenders Procol Harum Pulp Puma Pumku Queen Queens of the Stone Age R.E.M. Radio Futura Radiohead Rage Against the Machine Raimundo Amador Rainbow Ramones Red Hot Chili Peppers Richie Kotzen Rise Against Rival Sons Robin Trower Rod Stewart Rodriguez Rory Gallagher Roxette Roxy Music Royal Blood Rush Santana Saurom Scorpions Sex Pistols Shaka Ponk Sigur Rós Simon & Garfunkel Sinéad O'Connor Skillet Slash Status Quo Steely Dan Steppenwolf Steve Miller Band Stevie Wonder Sting Supertramp Survivor Sweet & Lynch T.Rex Talking Heads Taste Taylor Swift Television Ten Years After The Alan Parsons Project The Animals The Answer The Beatles The Black Crowes The Black Keys The Breeders The Clash The Cult The Doors The Fabulous Thunderbirds The Goo Goo Dolls The Jeff Beck Group The Killers The Kinks The Mamas & the Papas The Moody Blues The Offspring The Pretenders The Rolling Stones The Script The Smashing Pumpkins The Specials The Stooges The Strokes The Velvet Underground The Wave Pictures The White Stripes The Who The Yardbirds The Zombies Thin Lizzy Three Days Grace Tom Petty and the Heartbreakers Tracy Chapman Triana U2 Ugly Kid Joe Uriah Heep Vampire Weekend Van Halen Van Morrison Varios Wishbone Ash Yes ZZ Top ZZTop